-
El sistema permitirá la verificación de la autenticidad de los certificados por parte de terceros
-
El proceso de certificación de títulos en blockchain iniciará en diciembre
Por primera vez, una universidad pública en Argentina usará la tecnología de los criptoactivos para certificar los títulos de sus egresados. Se trata de la Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (UPSO), la cual hizo el anuncio a través de un comunicado oficial enviado por correo electrónico.
La UPSO informó que, como parte de su programa de modernización de la gestión universitaria, optaron por hacer uso de la tecnología blockchain para emitir sus certificados de forma digital. Para tal fin, firmaron un convenio para el uso de la plataforma SingleTally de las empresas Prince Consulting, una consultora de tecnología cívica e innovación pública, y OSCity, especializada en desarrollo blockchain.
El objetivo es aprovechar las características de inmutabilidad, accesibilidad y transparencia de esta tecnología, para potenciar la confianza en los certificados de la UPSO. La información señala que la idea es posibilitar que cualquier tercero pueda verificar aspectos como la validez del emisor que el contenido no ha sido modificado o que el certificado se mantiene vigente.
“Al registrar los certificados en la blockchain de Bitcoin, se espera que los egresados tengan una forma amigable y fehaciente de demostrar sus aptitudes, así como de dotar de mayor confianza la relación entre empleados y empleadores”, dijo el rector de UPSO, Hernán Vigier.
El sistema empleará la cadena de bloques de Bitcoin para el registro de los títulos. Como parte del piloto del proyecto, se aplicará inicialmente el registro a los diplomados y cursos de extensión. Este proceso de certificación de títulos iniciará en diciembre de este año.
Un buen número de universidades e instituciones a nivel mundial han emprendido iniciativas similares. Tal es el caso de la Universidad de Cagliari (UniCa) en Italia, la cual desde julio de este año comenzó a emitir títulos académicos certificados en la blockchain de Ethereum.
En India también existe un proyecto de certificación de diplomas en blockchain denominado IndiaChain. El plan está impulsado por el gobierno del país asiático, en colaboración con IIT-Bombay (Indian Institute of Technology Bombay).
En España, por su parte, al menos tres universidades importantes adoptaron la certificación de títulos a través de redes blockchain en 2018. En este grupo se encuentran centros de estudios como Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI). Todas estas iniciativas se valen de la red de Ethereum para convertir los títulos en activos digitales, propiedad de los graduandos.
Asimismo, en el Caribe se dio a conocer una iniciativa para registrar y resguardar 24 mil títulos académicos físicos en las blockchain de Bitcoin y Ethereum. En esta prueba participarían 16 países de la región, con la intención evaluar la efectividad de este sistema en la protección de documentos contra desastres naturales.
La mayor parte del tiempo, estas iniciativas están destinadas a proveer a los egresados herramientas para garantizar la autenticidad de los certificados. Gracias a las características de la tecnología de los criptoactivos, los graduados pueden disponer de sus títulos de forma simple e inmediata, en cualquier parte del mundo. Adicionalmente, el registro en estas redes públicas e inmutables, generan mayor confianza en los interlocutores.
Imagen destacada por UPSO / www.upso.edu.ar