Es claro que las criptomonedas y la blockchain llegaron para quedarse, por ello diferentes universidades alrededor del mundo han estado adaptando su pensum y currículo. Tal es el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) el cual anunció que a partir de marzo estará ofreciendo un diplomado relacionado con la irrupción de las criptomonedas y tecnologías asociadas en la economía global.
La información se dio a conocer a través de algunos medios locales y por los canales oficiales del ITBA. El curso llamado “Diplomatura en Criptoeconomías: blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas” será impartido a distancia por el Licenciado en Economía (U.B.A.) y autor del libro Criptoeconomías: Blockchain, Contratos Inteligentes y Criptomonedas – Una Guía Introductoria, Nicolás Emanuel Collebechi.
Dicho diplomado constará de un plan de estudio con 18 temas enfocados en las criptomonedas y la tecnología que las sustenta, junto con otros temas pertinentes. La modalidad será en línea y el contenido será cubierto en 12 clases que quedarán grabadas y disponibles para quienes no puedan estar conectados en el horario estipulado. El programa dará inicio el 28 de marzo y terminará el 13 de junio del 2018, pero las inscripciones ya están abiertas desde la página de la institución.
Algunos de los temas a tratar en la diplomatura de criptoeconomía abarcarán un acercamiento al sistema financiero y monetario internacional tradicional, desde sus conceptos básicos como la descentralización, las ICO (Oferta Inicial de Moneda) y tokens, hasta marcos regulatorios y reflexiones sobre las perspectivas a futuro de estas herramientas financieras. En esencia, el estudio ofrecerá a los participantes la capacidad de analizar el sistema financiero actual en comparación con las nuevas propuestas tecnológicas.
El objetivo del programa apunta a instruir más personas en cuanto a los conocimientos básicos y técnicos de las criptomonedas, ya que las mismas están cada vez más presentes en nuestras finanzas y economía. Igualmente, cada vez son más las personas interesadas en el uso de este instrumento como forma de inversión, así como en los beneficios que estas pueden generarles.
A pesar del vasto número de criptoactivos que forman este ecosistema (más de 1.300 y en aumento) y la cantidad de proyectos relacionados a la blockchain, la atención del público en general suele enfocarse únicamente en bitcoin. En relación a esto, Collebechi comentó en una nota lo siguiente:
El curso surge porque se está viendo que hay un montón de industrias que trabajan con blockchain -financieras, salud, retiro, publicidad digital, préstamos personales- pero hay desconocimiento y fijación en el bitcoin.
Nicolás Emanuel Collebechi
Profesor y coordinador
De tal manera, la institución señala que el diplomado está especialmente dirigido a las personas que quieran iniciarse en el mencionado ámbito y que parten de cero conocimiento o ideas muy generales y básicas. Collebechi también comentó a un medio local que la criptoeconomía «es el sector del futuro, involucra aspectos de la criptografía, teoría de redes, ciencias de la computación y teoría económica con las que se pueden crear nuevas herramientas tecnológicas, que hoy en día están cambiando al mundo».
Por supuesto, este instituto argentino no es el único que ha incluido algún programa educativo en relación al ecosistema blockchain y a los criptoactivos. De hecho, Argentina es reconocida por contar con una amplia comunidad involucrada a dicho ecosistema y en esa línea, hace unos meses, comenzó su primer curso de desarrollo y programación de contratos inteligentes.
Asimismo, muchas instituciones y universidades en Estados Unidos y el resto del mundo han incluido programas, materias, cursos e incluso postgrados enfocados en blockchain y criptomonedas; tales como: Stanford, el MIT, la Universidad de Alcalá en España o el Instituto Tecnológico de Monterrey en México.