Motivados por la cantidad de plazas laborales disponibles en el campo de la investigación y aplicaciones de la tecnología blockchain, el gigante informático norteamericano IBM ha anunciado una asociación educativa con las universidades de Baruch, Forham, Arkansas, Búfalo y Columbia británica.
El propósito de la alianza entre la compañía y las casas de estudio es desarrollar programas académicos en los cuales las unidades curriculares se enfoquen en la enseñanza de la Tecnología De Contabilidad Distribuida (DLT, por sus siglas en inglés).
De igual forma, el proyecto liderado desde IBM contempla el otorgamiento de becas para estudiantes que decidan involucrarse en los cursos de DLT, así como acceso, por un período de seis meses, a su nube de almacenamiento, su caja de arena blockchain y a su plataforma blockchain.
La IBM blockchain Plataform es descrita en su portal como «la unica plataforma totalmente integrada y lista para ser utilizada por empresas para acelerar el desarrollo, control y funcionamiento de una red multi-insititucional». Se trata entonces del sistema descentralizado bajo el cual la International Business Machines contribuyó, como miembro fundador, al Hyperledger project y que en las manos de alumnos constituye una herramienta poderosa para alcanzar una formación y comprensión óptima del funcionamiento de la tecnología blockchain.
En ese sentido, Marie Wieck, Gerente General de la Plataforma Blockchain de IBM, afirmó que los estudiantes contaran desde un principio con el apoyo del sistema pues este forma una parte primordial del currículum en el que están trabajando junto a las universidades. Según la ejecutiva, la iniciativa educativa ya ha arrojado, en su primera etapa de prueba, resultados muy satisfactorios.
No es la primera vez que la multinacional norteamericana ofrece su tecnología como soporte para fines académicos. Recientemente, y en colaboración con la división de educación global de la nipona SONY, trabajaron un sistema con el cual todos los registros estudiatiles quedan almacenados de forma pública y asequible para cualquier institución, organismo o particular que deseee vizualizarlos. El resultado: expedientes curriculares, títulos y notas pueden ser verificados por todo el mundo, en cualquier mommento y sin la posibilidad de realizarles modificaciones.
Otras iniciativas blockchain enfocadas en la educación también han surgido en Latinoamérica de la mano de IBM, como es el caso de la especialización de futuros ingenieros de la Universidad de Monterrey, en México. Por otra parte. recientemente Colombia fue el escenario para la inclusión educativa con blockchain en el simposio bitcoin y blockchain organizado por Blockchain Education Network (BEN), una iniciativa universitaria para llevar conocimientos sobre la tecnología a las universidades a nivel mundial.