El gobierno de Hong Kong ha lanzado un programa conjunto entre el Buró de Servicios Financieros y Tesorería (FSTB) y el Centro de Educación para el Inversor (IEC), con el objetivo de hacer una campaña pública sobre los riesgos asociados con las criptomonedas y las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO).
En un comunicado oficial, se explicó que las autoridades esperan proveer de buen conocimiento con este programa al público general, especialmente sobre los riesgos que conlleva invertir en criptoactivos, para así evitar su uso especulativo sin comprender la verdadera naturaleza de las criptomonedas y las ICO.
El aumento en la cobertura de los medios y la exageración publicitaria alrededor de las ICO y las ‘criptomonedas’ como bitcoin, ha despertado el interés del público. Sin embargo, el público podría usar estos como herramientas especulativas sin una comprensión completa de su naturaleza y los riesgos potenciales. A través de esta serie de iniciativas de educación pública, el Gobierno tiene como objetivo proporcionar al público una comprensión correcta y completa de las ICO y las ‘criptomonedas’, de modo que puedan evaluar a fondo los riesgos antes de tomar decisiones sobre transacciones o inversiones.
Joseph Chan
Sub-Secretario
Por su parte, Kelvin Wong, Presidente de la IEC, resaltó que las ICO y las criptomonedas son instrumentos altamente riesgosos, por lo que esta iniciativa educacional se hace necesaria.
La campaña pública empezó esta misma semana mediante una serie de avisos publicitarios colocados en el Metro de Hong Kong, que también serán distribuidos en físico y en digital por las autoridades. En marzo se empezarán a hacer anuncios en radio y televisión, y además se emitirá un vídeo educacional para las redes sociales.
También serán publicados una serie de artículos educativos e infografías en la página oficial de Chin Family, que es la plataforma de educación financiera del Centro de Educación para el Inversor. De hecho, ya cierta información sobre el tema ha sido subida en esta página y se encuentra disponible para el público.
El gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong ha tenido en general un trato mucho más amigable con las criptomonedas que el gobierno de China Continental, ya que este último ha tendido a regular mucho más estrictamente a los criptoactivos e inclusive se espera que este gobierno aplique pronto un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas.
Pero el gobierno de Hong Kong no es el primero en preocuparse por enseñarle a sus ciudadanos los riesgos de invertir en criptomonedas. En septiembre del 2017 el ministro de finanzas de Rusia, Anton Siluanov, declaró que el gobierno ruso trabajaría para educar a sus ciudadanos sobre los riesgos de los criptoactivos dentro del marco de su programa estatal de educación financiera, con miras al 2023.