-
Se dictarán ocho conferencias con representantes del mundo de las finanzas y el área tecnológica.
-
Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el lunes 15 de octubre.
El Gobierno de Puerto Rico, a través del Banco de Desarrollo Económico, organizará el seminario Blockchain y otras tecnologías disruptivas: la ventaja competitiva para el emprendimiento y la transformación digital, con el que las autoridades gubernamentales buscan difundir las bondades de la tecnología de criptoactivos entre los emprendedores locales. El evento, a realizarse el próximo martes 16 de octubre en el Centro de Convenciones Pedro Roselló, es de carácter gratuito.
Los emprendedores interesados en participar solo deben ingresar sus datos en la página de registro y asistir a las conferencias que se ofrecerán entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde. En total serán ocho charlas con representantes del mundo de las finanzas y el área tecnológica. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el lunes 15 de octubre.
De acuerdo con Luis Burdiel, presidente del Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico, el evento es una oportunidad para que los emprendedores se mantengan informados sobre las nuevas tecnologías y cómo estas podrían beneficiar sus modelos de negocios o crear nuevos a partir de sus ventajas. Con relación a este punto indicó:
El evento que tendrá lugar la próxima semana representa la oportunidad ideal para que se den cita los cientos de empresarios que buscan oportunidades de negocio en el área de tecnología blockchain o quieren incorporar la misma exitosamente en sus operaciones.
Luis Burdiel
Presidente
El cronograma de actividades incluye palabras de bienvenida de Burdiel y las ponencias de siete invitados que son: Gerardo Carlo Altieri, presidente de Dictum Puerto Rico; Vicente García Gil, presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital; Ricardo Palomo Zurdo, catedrático de Economía Financiera de la Universidad CEU de San Pablo; Juan Carlos Rodríguez, director de Dictum Hong Kong; José Juan Mora, Cofundador y CTO de Kolokium Blockchain Technologies; Montserrat Melguizo, Analista de Gestión y Nuevas Tecnologías de Futurae y Aurelio Gurrea, presidente de Dictum Abogados.
El acercamiento que busca fomentar Puerto Rico, entre los diferentes sectores que hacen vida en la isla y la tecnología de criptoactivos, no es nuevo. El pasado mes de marzo el gobierno local creó un consejo asesor para promover y regular la tecnología de criptoactivos. En esa oportunidad, Manuel Laboy Rivera, secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), indicó que la iniciativa que motivó la creación del consejo fue la de ayudar a diseñar un marco regulatorio que sirviera para estimular la creación de startups dedicadas a la tecnología blockchain.
Con este tipo de eventos, auspiciados de forma oficial por el gobierno local, se evidencia la disposición que tienen las autoridades puertorriqueñas para estar al día con los avances que se generan en el ecosistema.
Imagen destacada por kasto / stock.adobe.com