-
Los cursos estarán abiertos durante los meses de verano 2020.
-
Puede participar cualquier persona interesada en temas tecnológicos.
La Secretaría de Políticas Digitales del Gobierno de Cataluña, en España, recientemente firmó un acuerdo con Coursera, una plataforma de educación virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford. El plan es ofrecer un catálogo con más de 4000 cursos gratuitos que incluyen formación en blockchain.
Los cursos estarán disponibles, en línea, durante estos meses de verano 2020 en la plataforma de Coursera, tal como se publica en el sitio web de la Gobernación. El objetivo de esta iniciativa, también impulsada por la comunidad tecnológica Barcelona Digital Talent, es contribuir a reorientar o mejorar el perfil profesional de los participantes, bien sea que deseen empezar de cero o profundizar en competencias digitales avanzadas.
La oferta académica se dirige al público general de cualquier país, interesado en programas especializados y certificaciones en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La mayoría de los cursos se relacionan con desarrollo web y aplicaciones móviles, Big Data, inteligencia artificial, robótica, diseño de videojuegos y blockchain.
Específicamente en materia de blockchain, la oferta es de unos 83 cursos, según se indica en el sitio web de Coursera. En la lista se observan títulos como «Explicación de blockchain y criptomonedas», «Blockchain: fundamentos y casos de uso», «Revolución blockchain en servicios financieros», «Transacciones blockchain», «La disrupción blockchain», y «Modelos de negocios de blockchain», entre muchos otros.
Todos los programas han sido desarrollados por universidades y empresas tecnológicas. En los cursos de blockchain participan casas de estudio estadounidenses como la Universidad de Michigan, la Universidad de California y la Universidad de Minnesota. Se hallan también cursos de la Universidad Estatal Nacional de Investigación de Tomsk (en Rusia), la Academia ConsenSys, la Escuela de Negocios Fontainebleau en Francia (INSEAD), y la Asociación de Contadores Públicos Internacionales Certificados.
La Gobernación de Cataluña y Coursera también ofrecen formación en perspectiva de género en el ámbito de las TIC, emprendimiento social e innovación social digital. Se pueden encontrar propuestas en otros ámbitos, como matemáticas, ciencias sociales, salud, idiomas, artes y humanidades, y desarrollo personal.
La información agrega que la experiencia formativa será mayormente en modalidad asincrónica y en varios idiomas. Se utilizan herramientas como videos y webinars, ejercicios en línea, foros de discusión y cuestionarios. Los estudiantes podrán acceder a los cursos tanto desde la plataforma de escritorio como desde la aplicación móvil de Coursera, disponible para iOS y Android. Para participar deberán llenar un formulario en línea.
Con esta iniciativa, las autoridades de Cataluña se unen a otras ofertas de estudios en línea sobre blockchain y otras tecnologías, que se lanzaron en el marco de la expansión del coronavirus. El número de cursos a distancia, gratuitos y pagos, aumentó desde abril pasado durante los períodos de confinamiento decretados en la mayoría de los países.
La demanda de blockchain en España
De acuerdo al comunicado de la Gobernación de Cataluña, los temas incluidos en la oferta académica se eligieron en función de la demanda en el mercado laboral; de ahí la inclusión de blockchain. Existen investigaciones que evidencian el crecimiento de los proyectos relacionados con esta tecnología, tanto en Cataluña como en toda España.
Un reporte de la Generalidad de Cataluña, publicado en enero de 2020, destacó que las empresas relacionadas con blockchains se duplicaron entre 2018 y 2019, con un crecimiento del 117%. Se estimaba que para esa fecha facturaban 9,5 millones de euros al año.
Esta tendencia al crecimiento se extiende a todo el país. Tal como lo reportó CriptoNoticias en julio pasado, las implementaciones abarcan ramas como ciberseguridad, salud, IoT, energía, manejo de datos y privacidad. Muchas son subvencionadas por la Comisión Europea a través del programa de aceleración Horizon 2020.