-
Predijeron que para el 2018 podrían realizarse unas 50 bifurcaciones fuertes.
-
Algunas bifurcaciones se limitaron a copiar el código de otra criptomoneda.
Un estudio publicado el pasado 12 de septiembre, señaló que las bifurcaciones pueden generar desconfianza en las criptomonedas y amenazar su supervivencia. Esto podría prevenirse con una “gobernanza anticipada” que sea compatible con la naturaleza descentralizada de los criptoactivos.
El estudio fue publicado por Benjamin D. Trump, Emily Wells, Joshua Trump e Igor Linkov para la revista Springer Nature. Los investigadores analizaron unas 800 bifurcaciones (fuertes y suaves) realizadas de manera directa e indirecta a la red Bitcoin desde el año 2009. Se determinó que muchas de las altcoins generadas no sobrevivieron más que unos meses.
Otra investigación reseñada por CriptoNoticias detectó 95 y 100% de similitud en el código de 324 criptomonedas. Es decir, algunas bifurcaciones se limitaron a copiar el código de otra criptomoneda. Por lo tanto, si la criptomoneda original tenía alguna vulnerabilidad, su copia también. Los investigadores del estudio publicado en la revista Springer Nature también predijeron que para el 2018 podrían realizarse unas 50 bifurcaciones fuertes. Ambos factores podrían amenazar la adopción de las criptomonedas:
Como mínimo, el crecimiento de las bifurcaciones fuertes presenta un obstáculo potencial para la adopción generalizada de criptomonedas seleccionadas. Esta también sería una amenaza potencial a la capacidad de la criptomoneda de mantener una plataforma operativa estable y predecible que es esencial para su uso como garante de las transacciones financieras diarias. Teniendo esto en cuenta, ¿por qué se adoptaría una criptomoneda que probablemente cambiaría radicalmente en los próximos meses y posiblemente se volvería obsoleta?
Benjamin D. Trump, Emily Wells, Joshua Trump, Igor Linkov
Investigadores
No obstante, esto podría evitarse mediante lo que los investigadores llaman «gobernanza anticipada». Así, un plan de acción que determine los posibles cambios de software a los que debería someterse una red podría aumentar su confiabilidad, seguridad y, posiblemente, estabilizar su valor.
La gobernanza anticipada no iría en contra de la naturaleza descentralizada de las criptomonedas. Varios participantes se encargarían en determinar vulnerabilidades de software e identificarían a tiempo los desafíos a solventar en una red. De esta manera, se establecerían planes de acción que, si bien no prevendrían las posibles bifurcaciones, sí reducirían los efectos negativos derivados de ellas.
Para los investigadores, uno de los focos de acción en los que se centraría la gobernanza anticipada sería la escalabilidad de la red:
Bajo dicho marco de gobernanza, la red de usuarios de una criptomoneda establecería métricas para las variables clave que identifican de manera preventiva si los cambios de software son necesarios mucho antes de que surja dicho punto de inflexión. Es probable que dichas variables se centren en las preocupaciones de escalabilidad. Específicamente, tales preocupaciones probablemente se enfocarán en abordar la creciente demanda de criptomonedas para reducir los costos de transacción monetaria impulsados por software y mejorar la velocidad con la que se procesan las transacciones.
Benjamin D. Trump, Emily Wells, Joshua Trump, Igor Linkov
Investigadores
Para los investigadores, la gobernanza anticipada permitiría que Bitcoin se convierta en un método de pago reconocido a nivel internacional, que sea confiable, seguro y predecible. No obstante, para ello haría falta la participación tanto de mineros, como de usuarios y desarrolladores.
Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com