-
La Fundación Telefónica está abriendo campus en los que aprender es tan fácil como jugar videojuegos
-
El método 42 implementa una metodología en los que no hay profesores, ni horarios.
En España es posible aprender programación en una escuela gratuita, sin horarios, sin profesores y con trabajo garantizado, si se toma en cuenta que en 2018 se quedaron sin cubrir en el país 300.000 plazas vacantes especializadas en el área digital.
La ciudad de Alicante en España firmó un convenio de colaboración con la Fundación Telefónica para poner en marcha la escuela 42Alicante. Se trata de un campus de formación para programadores especializados en Blockchain, ciberseguridad, Big Data, Inteligencia Artificial, o IoT (Internet de las cosas).
La sede de 42Alicante abrirá sus puertas durante el primer semestre del 2021, estará abierta todos los días de la semana y a toda hora. Ocupará un espacio de 3.500 metros cuadrados, donde albergará a unos 600 estudiantes.
Este espacio será el cuarto campus de formación que la Fundación Telefónica pondrá en funcionamiento en España, donde ya está operativo uno en Madrid, mientras que, en Málaga y Vizcaya, también abrirán sus puertas a principios de 2021.El año pasado la firma inauguró una academia en São Paulo (Brasil).
Todos estos centros de formación de España y Brasil funcionarán bajo el modelo Escuela 42, una fórmula gratuita para aprender programación como si fuera un videojuego, promoviendo el trabajo en equipo y donde cada estudiante puede ir a su ritmo, sin apegarse a un horario, sin profesores, ni normas estrictas.
Este sistema promueve el traspaso de conocimientos entre compañeros y está avalado por el éxito del 100% de inserción laboral en más de veinte países, tal como describe la publicación oficial de la Generalitat Valenciana.
Una fórmula que se expande por el mundo
La Fundación Telefónica informó en el pasado que importó a España el modelo de formación Escuela 42 fundada en 2013 por el empresario francés Xavier Niel, cuando la industria de la tecnología informática se vio afectada por una gran escasez de programadores.
Para formar en masa a los mejores profesionales del mañana, independientemente de su origen, 42 se está expandiendo internacionalmente y, dentro de su red forma parte de un grupo de campus asociados en Francia, Bélgica, Marruecos, Finlandia, los Países Bajos, Rusia, Brasil, Indonesia, Armenia, Japón, Colombia, Canadá e Italia.
La filosofía del modelo 42 se basa en el principio de “aprender a aprender”, con valores como el trabajo en equipo, la capacidad de superación y el esfuerzo compartido, donde el alumno elige libremente su camino de aprendizaje, según datos aportados por la empresa de telecomunicaciones.
La firma añade que la pedagogía que implementa Escuela 42 promueve el desarrollo de aptitudes en los estudiantes como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la gestión de equipos.
La formación de programadores que está impulsando la Fundación Telefónica está proyectada para cubrir la demanda laboral actual que en poco tiempo irá en aumento, tomando en cuenta que el mercado tecnológico de España relacionado con las blockchains o cadenas de bloques experimentará un notable crecimiento durante los próximos tres años, tal como reportó CriptoNoticias en mayo pasado.