-
Es la tercera vez que se lleva a Cuba el programa educativo salvadoreño.
-
Solo tienen disponibles 30 cupos para esta edición.
Una nueva edición del programa educativo Mi Primer Bitcoin se realizará desde el próximo mes de febrero en Cuba. Aprender sobre la moneda digital inventada por Satoshi Nakamoto puede ser un regalo para muchos de los habitantes que padecen como consecuencia de una profunda crisis económica.
En el país insular sitúan la tasa de inflación en el mercado formal controlado por el gobierno en un 31,24% y hasta un 500% en el mercado informal. Como los bienes disponibles en el mercado formal son extremadamente escasos, muchos cubanos tienen que depender de las tiendas de divisas y del mercado informal, lo cual tiende a complicar su situación.
Ante ello, el equipo de Cuba Bitcoin ofrece la alternativa de aprender sobre bitcoin, que permite separar el dinero del control del Estado. Y, como informa la comunidad, esta será la tercera ocasión en la que se llevará a cabo el programa salvadoreño en la isla caribeña, el cual, por primera vez se dirige al público de dos provincias de forma simultánea: La Habana y Sancti Spíritus.
El curso, que enseñará a los cubanos acerca del dinero libre de forma gratuita, se dictará los sábados, desde el próximo 3 de febrero y hasta el 9 de marzo entre las 10 de la mañana a la 1 de la tarde. Realizarán un total de 5 encuentros, más 1 prueba final y la graduación. En esta ocasión solo tienen disponibles 30 cupos y los interesados deben completar un formulario de solicitud que será evaluado por los organizadores.
Las clases serán impartidas por Forte11 y Catrya, quienes se encargarán de contactar a los 30 seleccionados. Ambos han sido certificados como educadores del programa educativo creado por la organización no gubernamental (ONG) Mi Primer Bitcoin de El Salvador.
Desde el año pasado Mi Primer Bitcoin incluyó a Cuba entre los más de 15 países que usan su método para educar a las personas acerca del efectivo electrónico peer-to-peer.
En la primera edición que se realizó en Cuba en septiembre del año pasado, más de 21 personas participaron en las clases sobre BTC, quedando muchos interesados en los registros para ediciones siguientes, de acuerdo con lo informado por los organizadores. De ahí que el equipo de Cuba Bitcoin también se plantee configurar más nodos de Mi Primer Bitcoin que permitan ampliar la formación.
Tal como ha informado CriptoNoticias, Cuba es uno de los países de América Latina donde bitcoin ha ganado relevancia. Sobre todo, en las áreas relacionadas con el envío de remesas y pago digitales.
La población se ve afectada por una acelerada devaluación de su moneda local debido a una creciente inflación. Las últimas estimaciones sitúan la tasa de inflación en el mercado formal controlado por el gobierno en un 31,24% y hasta un 500% en el mercado informal.
En consecuencia, la comunidad está entusiasmada con el ecosistema al tener en la pionera de las monedas digitales una opción para superar los problemas económicos que afectan a los cubanos. Por eso, piden más cursos, eventos y meetings relacionados con criptomonedas.
«Queremos que la educación llegue a 100.000 personas, formar profesores de bitcoin y que podamos entrenar a unos 10.000 cubanos en cursos especializados», expresó el bitcoiner Forte11 durante el evento Adopting Bitcoin que se realizó en El Salvador el año pasado.
Para lograr este objetivo piensan continuar con el trabajo que se ha realizado hasta ahora. Seguir la labor que realizan dando consejos a personas y comercios sobre el uso de wallets de BTC y asesorando a emprendedores sobre el uso de bitcoin.