La educación en materia de blockchain es imprescindible en aquellos lugares que buscan optimizar todos sus procesos apalancándose en la tecnología. Es por esto que Argentina, el país con la capital más activa de todo el ecosistema bitcoin latinoamericano, ha comenzado su primer curso de desarrollo y programación de contratos inteligentes.
El curso de programación de contratos inteligentes está siendo organizado por la ONG Bitcoin Argentina, y contará con la instrucción de variados representantes de diversas compañías del ecosistema. Tendrá una duración de 42 horas, de las cuales 30 son completamente prácticas.
La jornada educativa no fue para todo público, pues es un curso especializado, dirigido a estudiantes de carreras afines a la informática o a personas con experiencia en programación. Contará con la mentoría y aval de miembros de los equipos de ATIX LABS, son parte del equipo de desarrollo en Ethereum Classic; de la compañía argentina RSK; de la firma de certificación Signatura; de Blockchain Academy; así como también de miembros de la ONG Bitcoin Argentina.
El curso está estructurado en ocho módulos, cada uno especializándose en determinados temas. El primer módulo es Bitcoin y Blockchain, donde los asistentes cursarán: Fundamentos de Bitcoin; Criptografía; Auditoria descentralizada (Minería); y Mecanismos de consenso. Posteriormente, se estudiará Programacion esencial en Bitcoin, módulo que comprende Scripting; OP codes; e Integración de APIs. Con el tercer módulo se accede a la etapa de Contratos inteligentes: Concepto; Contratos tradicionales vs Contratos inteligentes; Ethereum; RSK; Ventajas sobre las soluciones tradicionales; Dapps.
En el cuarto módulo se realizará una Introducción al desarrollo de contratos inteligentes, donde se estudiará Solidity; Requerimientos; Node.js; Pre-requisitos en distintos OS; Dependencias externas; Uso de web3.js y RSK dapps; Truffle; TestRPC; para finalmente pasar a la parte práctica con el módulo Programando contratos inteligentes, el cual comprende Solidity avanzado; Capas de archivo fuente en Solidity; tokens ERC20; Solicitudes BATCH; Funciones y modificadores; Ejemplo de contrato; Construcción y de-construcción de un contrato; Ejemplo de token; Votación; Testeo; Chequeo de funcionamiento correcto en nodos, bloques minados y configuracion Truffle; Publicación e interacción con contratos; y Buenas practicas en Seguridad.
El sexto módulo se enfocará en Contratos inteligentes en RSK: Envió de dinero entre BTC/RSK – RSK/BTC; Uso de VM; Introducción al uso de nodos RSK; Compilado y puesta en marcha de nodo local; Desarrollo sobre testnet; Protocolo LTCP; Servicios de control. El séptimo módulo atenderá la Escalabilidad On Chain: Fundamentos de RSK; Canales de pago; Lightning Network; Cadenas paralelas; Minado paralelo; Contratos Bridge. En el octavo, se realizará una Introducción a blockchains alternativas: Hyperledger; Corda; EOS.
Además de esto, para obtener la certificación del curso, los participantes deberán aprobar una evaluación final: construir un contrato inteligente con aplicación real a un proceso aleatorio planteado durante todo el día del curso. Esta prueba será calificada por profesionales miembros de las compañías antes mencionadas.
La iniciativa de Bitcoin Argentina responde a la necesidad educativa de cada día más programadores que buscan implementar soluciones descentralizadas a los problemas de la región. Al respecto, David Díaz de la ONG Bitcoin Argentina comentó a CriptoNoticias que en la organización consideran que es una iniciativa que debe ser replicada, pues la blockchain es una rama de la programación que gracias a su dinamismo, se hace cada vez más necesaria en los proyectos.
En este momento (el curso) apunta a satisfacer la necesidad de desarrolladores que puedan entender e implementar soluciones de manera descentralizada, ya que, al menos en la región, son pocos (quienes logran hacerlo) y consideramos que (los contratos inteligentes) son una rama de la programación que será cada vez más necesaria por el maleable y efectivo uso de blockchain en diversos proyectos.
David Díaz
ONG Bitcoin Argentina
Al mismo tiempo, Díaz dio a conocer que seguirán realizando ediciones de este curso de programación de contratos inteligentes, pues Argentina se mantiene mostrándose como una nación entusiasta en la adopción la tecnología blockchain. Una prueba de esto es la adopción de blockchain como protocolo de validación de los boletines oficiales de la República, así como la asistencia de al menos 30 personas nuevas cada semanas a las charlas introductorias ofrecidas todos los jueves en la sede Espacio Bitcoin de la ONG.
De seguir realizando este tipo de iniciativas no cabe duda que Buenos Aires seguirá posicionándose como la capital bitcoin del América Latina, pues la educación genera oportunidades en este ecosistema. Con nuevas ediciones, quienes no hayan alcanzado a inscribirse en esta ocasión, tendrán una nueva oportunidad para participar.
Por último, el representante de Bitcoin Argentina nos dio a conocer que anunciarán la próxima fecha de su cursos de contratos inteligentes luego del cinco de diciembre, al concluir la conferencia LaBitConf; evento que tendrá lugar en Bogotá.