Un nuevo estudio emprendido por la casa de cambio Coinbase determina que 21 de las 50 principales universidades internacionales del mundo ofrecen al menos un curso académico sobre blockchain o criptomonedas.
La publicación preliminar del estudio afirma haber encontrado que dos de esas universidades, el Instituto Suizo Federal de Tecnología de Zurich y la Universidad de Singapur, ofrecen más de dos cursos relacionados con estos temas. De manera que, si el estudio se expande a las clases enfocadas en criptografía, entonces 70% de todas las universidades ofrecen un curso relacionado con esa área, fundamental para el desarrollo de la tecnología de Bitcoin.
Es en Estados Unidos donde se dictan la mayoría de estos cursos, pues de las 18 universidades ubicadas fuera de Estados Unidos e incluidas en la muestra, solo 5 ofrecen al menos un curso sobre blockchain. La clasificación de las universidades que ofrecen más cursos de blockchain y criptomonedas comienza con Stanford (10), seguido de Cornell (9) y la Universidad de Pensilvania (6) en los primero tres lugares.
Coinbase señala los esfuerzos de las instituciones por estudiar más a fondo el área de las criptomonedas:
Las universidades, a su vez, están construyendo centros de investigación y añadiendo más cursos relacionados con las criptomonedas, en parte para atender la elevada demanda y también porque ahora ven las criptomonedas como un área merecedora de estudio académico serio.
Coinbase
Coinbase señala que los cursos se están haciendo cada vez más populares en departamentos diferentes a los de ciencias informáticas, como es el caso de las ciencias sociales, donde estudiantes de antropología, finanzas y otras áreas han expresado su interés en aprender del tema.
De hecho, según la encuesta emprendida por Coinbase y aplicada por Qriously, cerca de la mitad de todos los graduandos de carreras de ciencias sociales (47%) quieren tomar clases sobre criptomonedas, mientras que solo 34% de los estudiantes de informática o ingeniería tienen el mismo interés.
Al respecto, Dawn Song, profesor de ciencias informáticas de la Universidad de California, señala al alcance de la tecnología de criptoactivos en diversas industrias como una de las razones principales de este fenómeno. «Blockchain combina la teoría y la práctica y puede llevarnos a disrupciones fundamentales en muchas áreas de investigación. Puede tener un impacto profundo y de alta escala en la sociedad y en muchas industrias», comenta Song.
La demanda no para de crecer
Coinbase también hace referencia a David Yermack, director del departamento de Finanzas de la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York, quien abrió un curso sobre blockchain y servicios financieros en 2014, logrando que 35 estudiantes se inscribieran. Para 2018, la cantidad de estudiantes ascendió a 230, por lo que tuvieron que cambiar la clase a un auditorio más grande de la Escuela. Este año será abierto en ambos semestres para suplir la demanda por el curso.
Yermack reconoce que inicialmente creó el curso dado su interés en Bitcoin y cómo las criptomonedas estaban creciendo. Pero, notó también una demanda de personal que entendiera los diversos aspectos de las criptomonedas por parte de las compañías, de modo que quiso brindar estos conocimientos a sus estudiantes.
En ese sentido, Benedikt Bunz, estudiante de doctorado en Stanford, contó a Coinbase que los expertos en criptomonedas tienen una mayor facilidad para encontrar trabajos luego de graduarse, ya que dichas habilidades tienen una elevada demanda. Bunz, quien buscaba terminar una maestría en Inteligencia Artificial cuando estudió criptografía, afirmó que con frecuencia se le pide recomendar para un trabajo a alguien especializado en criptomonedas, pero la enorme demanda tiene a todos los especialistas ocupando ya plazas de empleo.
Por su parte, los 675 estudiantes de Estados Unidos que cursan una carrera universitaria y tienen más de 16 años, tienen interés en las criptomonedas. De ellos, 9% ya ha tomado cursos al respecto, 18% posee criptomonedas y 26% quiere hacer algún curso relacionado con ellas.
Al contrastar la perspectiva ante las criptomonedas y su tecnología por parte estudiantes y la población en general, de entre todos los estudiantes, 17% por ciento afirmó que su conocimiento sobre las criptomonedas es bastante bueno, comparado con solo 9% de la muestra generalizada de población que fue encuestada. En cuanto a la posesión de criptoactivos, solo 9% por ciento de la población general coincide en este ítem, contra un 18% de los estudiantes que respondieron a la encuesta.
Los resultados de un estudio publicado por el sitio web Diar son mucho más contundentes que los de Coinbase; puesto que, según él, el 80% de las 20 mejores universidades del mundo dictan este tipo de cursos académicos y la mayoría de los estudiantes quiere acceder a estos, pero sus plazas se agotan rápido debido la enorme demanda. De igual forma, otras universidades del mundo se encuentran emprendiendo proyectos académicos y de investigación en estas áreas.
Imagen destacada por: wifesun / stock.adobe.com