Factom Inc recibió el pasado viernes 199.000 dólares por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y la Dirección de Ciencia y Tecnología, en aras de avanzar en un proyecto de identidad digital de dispositivos digitales para todos los objetos que tengan incorporado un sistema de internet o, como suelen llamarles: Internet de las Cosas (IoT “Internet of Things”).
El proyecto, denominado “Blockchain Software to Prove Integrity of Captured Data From Border Devices” (“Software de Blockchain para Demostrar Integridad de Datos Capturados de los Dispositivos de la Frontera”), con sede en Texas, recibió la donación después de una primera convocatoria realizada por el DHS en el marco de buscar soluciones a posibles amenazas a través de la red; problemas que son difíciles de enfrentar para el Departamento de Estado. Su propuesta llamó la atención de la DHS y logró obtener casi 200 mil dólares para poder llevar su proyecto al máximo nivel.
La convocatoria se puso en marcha en 2015 y muchos desarrolladores no tradicionales tuvieron –y todavía tienen- la oportunidad de mostrar sus propuestas para la seguridad de los IoT y para posibles amenazas.
El subsecretario de Ciencia y Tecnología del DHS, Reginald Brothers, afirmó que “los dispositivos IoT están integrados dentro de nuestra vida cotidiana” y recalcó la importancia de crear mecanismos de acción para proteger estos dispositivos de cualquier adversario, por lo que el proyecto de Factom con tecnología Blockchain podría ser la solución para dificultar la amenaza de hackers en la red.
Los IoT los usamos a diario sin percatarnos de ello, pues nuestra mente ya se ha adaptado a los dispositivos móviles y a cualquier otro objeto con internet que está creado para facilitar la vida todos. Pero, si el objeto está conectado a alguna red, su seguridad puede ser violentada.
El DHS busca soluciones novedosas para la seguridad en materia digital, de manera que se pueda mejorar la conciencia constitucional y la protección de sus dominios, en específico los 16 sectores de infraestructura crítica que supervisa el DHS.
Por su parte, la directora general de Silicon Valley S & T para el programa de innovación, Melissa Ho, lanzó una pregunta para analizar: “La comunidad startup ya está desarrollando soluciones comerciales innovadoras para los IoT ¿Por qué no tomar ventaja de eso?. Es de suma importancia crear soluciones para proteger la seguridad de nuestros dispositivos; es por eso que DHS hace lo imposible por lograr obtener diferentes soluciones para que el Departamento de Seguridad los pueda poner en marcha.
El proyecto de Factom Inc propone autenticar los dispositivos para evitar la usurpación de identidades y garantizar la integridad de los datos de los usuarios, aprovechando que existe uno de los sistemas más seguros de la red para este caso: blockchain.
Mediante la seguridad que brinda la blockchain, Fatcom podrá crear un registro que captura la identidad de cada uno de los dispositivos; podrá revisar la lista de actualizaciones disponibles, otorgar autoridades, resolver rápidamente problemas de seguridad brindar una dimensión de espacio/tiempo para mayor seguridad.
Gracias a este proyecto, se limitan aun más las posibilidades de los hackers de corromper los registros de un dispositivo, pues el proyecto de Fatcom Inc logra que los IoT sean mucho más difíciles de alterar o falsificar.
Existen tres convocatorias:
- Primera convocatoria basada en el IoT y la seguridad en esos dispositivos (Donde Factom Inc concursa). Esta convocatoria estará abierta hasta el 11 de diciembre de 2016.
- Segunda convocatoria basada en los K9 y otros dispositivos. Esta convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio de 2017.
- Tercera convocatoria se enfoca en mejorar el sistema de evaluación de viajes (GTAS en sus siglas en inglés). Esta convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio de 2017.
Conozca más sobre esta convocatoria aquí