-
La propuesta permite vender deuda tokenizada a pequeños inversionistas mediante crowdlending.
-
Biptions, una iniciativa de contratos inteligentes basados en Bitcoin, ganó el segundo premio.
Un mercado digital para la tokenización de la inversión inmobiliaria de España obtuvo el primer lugar del hackatón DeFi Madrid. La iniciativa, presentada por la startup RealFund, captó la atención de los jueces del evento organizado por el ecosistema para emprendedores Crypto Plaza y la agencia de marketing Quum con la idea de impulsar las finanzas del futuro.
Los proyectos ganadores se dieron a conocer a través de un anuncio publicado por la organización el pasado miércoles. El segundo lugar, quedó en manos de Biptions, una propuesta de Discreet Log Contracts (DLC), o contratos discretos logarítmicos, basados en Bitcoin para gestionar la volatilidad característica de la criptomoneda pionera para el desarrollo de productos financieros.
El evento, celebrado desde el 14 de octubre al 28 de noviembre, contó entre sus jueces y mentores con especialistas del mundo de las cadenas de bloques, como el embajador de Crypto Plaza Alberto Toribio; Hsin-Ju C, CEO de Dystopia Labs; Guillermo Abellán, cofundador DeFi Lab y Francesco Renzi, CEO de rDAI y SuperFluid.
La tokenización del mercado inmobiliario de España está en marcha
RealFund llegó al hackatón de DeFi Madrid inmediatamente después de ser seleccionada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona como una de las startups más innovadoras y sostenibles de España, tal como señalan medios catalanes. Su propuesta consiste en ofrecer nuevas alternativas de financiamiento a promotores inmobiliarios que no cuentan con acceso a créditos bancarios.
La idea de hacer líquidos activos tradicionalmente ilíquidos, como los vinculados al real estate, es nuestra mayor propuesta de valor que, con este desarrollo, va cogiendo forma y contribuirá, junto a otros canales (OTCs, exchanges…), a desarrollar un gigantesco mercado secundario de inversión en activos inmobiliarios gracias a su facilidad de entrada y salida para el usuario, sin necesidad de intermediarios. Y todo ello 24/7.
RealFund, a través de su cuenta en Twitter.
Su proyecto ya fue puesto en práctica al tokenizar un préstamo para remodelar un inmueble barcelonés ubicado en el barrio de Sants. La empresa Inveslar Fintech, encargada de hacer la remodelación, requiere 75.000 euros (USD 90.000) para proceder con la reforma de la vivienda.
La operación fue registrada en la red de Alastria. Se trata de la suscripción a partir de 200 euros de un préstamo a un interés de un 7% anual con la garantía de la empresa y el aval del propietario del inmueble.
«Cada una de las participaciones en las que se va a dividir este préstamo serán tokenizadas. Vamos a emitir 7.500 tokens con valor de 10 euros (12 dólares). Son security tokens que representan títulos de valor. Estos tokens serán remitidos por una empresa de custodia de tokens, desde allí los usuarios podrán transferirlos a sus propias carteras para usarlos en mercados secundarios o incluso en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). La posesión de cada token, representa la posesión inherente a participar como inversionista de este proyecto», de acuerdo con lo explicado por José García Caballero en una presentación en YouTube.
Esta nueva fórmula de microfinanciamiento permitirá, por un lado, que promotores inmobiliarios puedan tokenizar la deuda de sus proyectos, vendiéndola a pequeños inversionistas mediante crowdlending, una estrategia para financiar proyectos empresariales sin intermediarios.
Los inversionistas, por otro lado, podrán comprar activos vinculados a proyectos de gran valor y obtener una rentabilidad de ello. Con la tokenización, los activos inmobiliarios son mucho más líquidos que los títulos de deuda al uso, ya que pueden ser transferidos en minutos en los mercados secundarios.
Como RealFund, también otras startups de España están dando de qué hablar. Como informó CriptoNoticias en junio, cinco de estas empresas emergentes destacaron en la competencia europea Blockchers, un concurso que premia los mejores casos de uso de la denominada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain.
Además, el mercado de bitcoin y otras criptomonedas en España ha crecido en los últimos años, alcanzando para finales del 2020 más de 150 empresas activas. Así lo señala el más reciente informe del Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea, donde se detalló el actual panorama de los proyectos blockchain en territorio europeo.