-
Satoshi Labs junto a su exchange de criptomonedas se asoció con Swan Bitcoin.
-
Las compras programarán con el método Dollar Cost Averaging (promedio de costo en dólares o DCA).
Satoshi Labs, desarrolladora de los monederos de bitcoin (BTC) Trezor, anunció que, desde el próximo mes de mayo, sus usuarios podrán adquirir criptomonedas y transferirlas para autocustodiarlas en sus wallets.
Esto será posible tras una asociación del exchange de criptoactivos Invity.io, perteneciente también a Satoshi Labs, con Swan Bitcoin, una compañía que ofrece servicios de compras recurrentes automatizadas de la criptomoneda líder en el mercado, según informó Invity durante la Conferencia Bitcoin 2022.
De esta manera, los usuarios de Trezor van a poder configurar cuánto desean comprar y con qué frecuencia. Su cuenta bancaria convertirá automáticamente esa cantidad de efectivo en criptomonedas, explicaron.
Las compras se pueden programar de forma diaria, semanal o mensual y se podrá ajustar con el paso del tiempo. Esto será posible con la integración en Invity de una API Swan en la versión de navegador llamada Trezor Suite, que entró en funcionamiento el pasado marzo, como reportó CriptoNoticias.
Con esta nueva iniciativa, Satoshi Labs busca que los inversionistas en bitcoin «practiquen la medida de seguridad crítica de la autocustodia, en lugar de realizar sus inversiones en un exchange y dejar allí sus BTC», todo esto bajo la máxima de si «no son tus llaves, no son tus bitcoins».
Fomentar el método DCA
A la luz del anuncio hecho por Satoshi Labs, también la compañía busca fomentar el ahorro de bitcoin mediante el método llamado Dollar Cost Averaging (promedio de costo en dólares o DCA).
Para la empresa el DCA es la clave para incorporar nuevos usuarios, ya que todas las monedas compradas van a ir directamente a la custodia en un hardware wallet.
En ese sentido, Stephan Livera, director gerente de Swan Bitcoin expuso en unas declaraciones a Bitcoin Magazine, que cualquiera puede beneficiarse del costo promedio en dólares mientras mantiene su inversión lo más segura posible.
Aunque una de las premisas de Trezor es la seguridad, la empresa ha sido blanco de los ciberdelicuentes. De hecho, hace dos años hubo una filtración de datos que derivó en posteriores ataques phishing.
Parte de esos ataques se llevaron a cabo hace unos días, cuando varios de los usuarios de Trezor, recibieron un email como parte de un intento de estafa, hecho que reportó CriptoNoticias.
El email exhortaba a los usuarios a descargar una aplicación de un sitio web distinto a shop.trezor.io, que es la página oficial de Trezor. La empresa explicó que se trataba de una filtración de datos de la que MailChimp era responsable y que involucraba a los suscriptores de su newsletter y ha estado alertando para que estén atentos a posibles correos falsos o enlaces maliciosos.