-
Los piratas informáticos acudieron a Steemit tras dos suspensiones de cuenta en redes sociales.
-
Hackers solicitan 2 millones de dólares para liberar información.
Este martes 8 de enero se conoció que la red social Steemit suspendió la cuenta del grupo de hackers identificados como The Dark Overlord, quienes obtuvieron información confidencial del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.
Según el repositorio de GitHub de Steemit, los piratas informáticos recibieron la sanción de censura por incumplir con los términos y condiciones de la red social. Los hackers de The Dark Overlord habían realizado menos de cinco publicaciones en el sitio repitiendo los detalles de su “esquema de pago” para liberar los 18.000 documentos del 11 de septiembre de 2001.
El cumplimiento de Términos de uso de Steemit.com responde a prácticas tradicionales en redes sociales como Twitter y Reddit, dos plataformas que cerraron las cuentas de los ciberatacantes antes de que estos acudieran a Steemit.
Sin embargo, toda la información de dicha plataforma permanece registrada en la blockchain de Steem, lo que significa que no puede ser borrada o modificada. De esta manera, la información está censurada en Steemit, pero el perfil de los ciberatacantes sigue disponible en otras páginas conectadas a la red de Steem como Busy.org o SteemPeak.com.
Es importante destacar que, en las diferentes plataformas web, los cibercriminales no solo ofertan información de los documentos del ataque a las Torres Gemelas, sino que también publican detalles de otras extorsiones llevadas a cabo por el grupo The Dark Overlord. Entre ellas figura la data de una clínica de cirugías plásticas, que incluyen fotos de pre y post-operatorio de personalidades famosas.
La práctica de suspensión de la cuenta de los hackers fue vista de forma negativa por parte de algunos usuarios de Steemit, por considerar que se trata de una muestra de la centralización de Steem en cuanto a desarrollo y gobernanza. Aun más cuando aparece aplicado el recurso de la censura en cinco ocasiones previas a esta, según los registros de GitHub.
Hay que tener en cuenta que la criptocomunidad destaca por rechazar todo tipo de censura. De hecho, recientemente se volvió viral un tweet del bitcoiner Ti Kawamoto, quien acusó al servicio de publicación de blogs Medium de censurar un artículo en el que explica cómo utilizar bitcoin de forma anónima. Dicho reclamo recibió el apoyo de otros miembros de la comunidad, como Giacomo Zucco, que aseguraron abandonarían la plataforma para comenzar a utilizar servicios independientes.
A pesar de la censura a su cuenta en la red social Steemit, los hackers siguen ofertando documentos confidenciales a cambio de bitcoins a través de otras plataformas, por lo que eliminar la visualización del contenido no detiene la actividad criminal en este caso.
Es evidente que los ciberataques que solicitan el pago de rescates en criptomonedas solo van en aumento. En diciembre detuvieron a un menor de edad por el secuestro de 200 cuentas de Twitter y Youtube; y en septiembre los servicios informáticos del Pueblo de Midland, en Ontario, Canadá, fueron vulnerados por ataques de ransomware.
Imagen destacada por beeboys / stock.adobe.com