-
Casi el 80% de los salvadoreños dice que la Ley Bitcoin no les ha cambiado su economía familiar.
-
La mitad de la población afirma que descargó Chivo Wallet y el 25% señala que la usa activamente.
El Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicó el 14 de enero un informe con los resultados de una encuesta sobre lo que piensan de bitcoin (BTC) los ciudadanos en El Salvador.
A cuatro meses de la implementación de bitcoin como moneda oficial de El Salvador, el instituto identificó que los salvadoreños tienen opiniones contrapuestas sobre la criptomoneda. Mientras que el 14,1% tienen absoluta confianza en BTC, el 34,8% no confía nada y el resto se encuentra en una postura intermedia. Por otro lado, estimó que el 22% de la población del país ni siquiera sabe qué es bitcoin.
Así lo descubrió tras una encuesta que realizó a 1.298 habitantes entre el 7 y 17 de diciembre pasado, la cual considera que es representativa de todo el país con una fiabilidad del 95%.
60% cree que la economía de El Salvador mejorará o se mantendrá igual con bitcoin en 2022
El estudio reveló que la mayoría de los encuestados cree que la Ley Bitcoin beneficia más a los ricos, al gobierno, a los inversionistas extranjeros y a los empresarios que al pueblo. Precisamente, casi el 80% de los salvadoreños sostiene que su economía familiar no ha cambiado desde la aprobación del bitcoin como moneda de curso legal.
Asimismo, casi el 60% cree que la iniciativa tampoco ha impactado en la situación económica del país. Aunque curiosamente las expectativas son mayores para el futuro. Los que creen que continuará igual en 2022 son solo el 24,3%. El resto se encuentra equiparado entre los que creen en la mejoría, en contraposición a quienes piensan lo contrario.
44% de los que tienen Chivo usan la wallet activamente cada mes
La investigación estimó que solo un cuarto de la población de El Salvador ha usado bitcoin para comprar o pagar algo desde que se implementó como moneda legal en el país. Sin embargo, un poco más de la mitad ha descargado Chivo Wallet, la plataforma que creó el gobierno para intercambiar la criptomoneda.
De los que tienen la aplicación Chivo Wallet, casi la mitad señala que la usa activamente, aunque sea una vez al mes. Los que la usan varias veces a la semana son 1 de cada 10 personas.
La mitad de los salvadoreños está a favor de la creación de Bitcoin City y la otra mitad en contra
Por una rotunda mayoría, el 97,5% de los encuestados señaló que el uso de bitcoin en el país debe ser voluntario, no obligatorio. Este resultado también salió en un sondeo hecho en junio pasado y reportado por CriptoNoticias.
Asimismo, casi la mitad cree que los diputados de la Asamblea Legislativa deberían derogar, es decir, anular la Ley Bitcoin, mientras que la otra mitad piensa que tiene que continuar en vigencia. Esto demuestra que ha habido un aumento en la aceptación, ya que en septiembre el 65% se mostraba en contra.
Estos mismos datos se ven replicados en la opinión sobre la construcción de Bitcoin City. Mientras el 47,5% de los salvadoreños no la apoya, el 47% sí lo hace.
Sobre esta misma temática, se puede ver que 6 de cada 10 habitantes están en desacuerdo o muy en desacuerdo con que el gobierno haya gastado más de USD 70 millones del dinero público para comprar bitcoin o impulsar su uso en el país.