-
El hijo de Jhon Lennon imagina las mejores mentes de ahora programando criptomonedas.
-
Las criptomonedas centralizadas pueden llevarnos a escenarios distópicos perversos.
En una entrevista realizada en el podcast “The Orange Pill” con Max Keiser y Stacy Herbert, el artista Sean Ono Lennon comenta sobre lo importante que es Bitcoin. No solamente siendo un sistema para almacenar riqueza, sino una idea de actualidad relacionada a valores como la soberanía que le puede dar a los ciudadanos libertad individual frente al Estado.
En el podcast, el hijo de la revolucionaria figura del rock and roll, Jhon Lennon, y la artista conceptual, Yoko Ono, nos destaca que “las grandes mentes de esta generación no van a ser necesariamente atraídas por el rock and roll, quizás van a estar programando criptomonedas”.
Como uno de los temas centrales de nuestra era, bitcoin y la tecnología blockchain está restructurando cómo se hacen intercambios y se almacena riqueza sin terceros de confianza. Por lo tanto, Lennon ve en las criptomonedas “no tanto una alternativa para almacenar riqueza, es algo más interesante que eso”.
El artista ve en bitcoin consecuencias que pueden tener grandes implicaciones: “Si Bitcoin permite a las personas suficiente soberanía personal que ya no pueda ser coaccionada por un gobierno, entonces qué le va a coaccionar a pagar impuestos al Estado ¿Será el final del Estado?”
Esta distópica pregunta es apuntada por Max Kaiser, conductor del podcast Orange Pill, cuando dice: “Bitcoin por primera vez separa el Estado del dinero”. Este hecho hace que el Estado, queriendo controlar mayormente la economía, pueda censurar las criptomonedas.
“Dicen que los bancos pueden censurar cripto, pero no puedes hacerlo, ese es todo el meollo del blockchain, es descentralizada, P2P, si intentaran censurarla sería el catalizante para ser globalmente aceptada.”
Sean Ono Lennon
Renacimiento o distopia totalitaria
Comentando sobre cómo esta Era se parece a la Edad Media, debido a la similitud de la Pandemia con la Peste Negra, se plantean para la relación de Estado y libertad con el bitcoin dos vertientes distintas.
Una sería la implementación del bitcoin dentro de un sistema de libertades económicas donde puede surgir una mayor disparidad entre clases: ¿la gente que es dueña de bitcoins va a ser la nueva clase dominante potencialmente?”, se pregunta el cantante.
O la segunda vertiente sería una especie de estado totalitario distópico que imponga un régimen de vigilancia como el que ya está viviendo China con el sistema de crédito social.
“Puede llevarnos a un nuevo Renacimiento, pero también puede llevar a un nuevo poder donde los bancos globales suelten un tipo global de cripto que reemplace todas las monedas fiat. Y todos nos quedamos esclavizados a una nueva criptomoneda que sería lo contrario de cripto y no puedes hacer nada privadamente.”
Sean Ono Lennon
Ante este hipotético escenario, Max Keiser, conductor del podcast, nos dice que “una criptomoneda de un banco central será centralizada y será una manera de que el Estado que la maneje sepa todo lo que haces (…) y por eso debe ser rechazada”
En este sentido, ante una distopía tecnocrática se presenta Bitcoin como una opción para salvaguardar las libertades económicas individuales, ante algún poder centralizado opresor y totalitario. Para el cantante, Bitcoin sería más que una criptomoneda, sería un signo de libertad.