-
La crisis financiera mundial inspiró el trabajo de Satoshi y de Szabo.
-
Se cree que solo una persona habría tenido la experiencia y el instinto para crear a Bitcoin.
Se desconoce la identidad del creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, aunque algunos miembros de la comunidad manejan la teoría de que el ingeniero y desarrollador Nick Szabo es el personaje que se oculta detrás del famoso pseudónimo.
En la sección educativa de CriptoNoticias se mencionan algunos datos compartidos por Nakamoto sobre su perfil. Y aunque estos no necesariamente tienen por qué ser ciertos, se dice que el creador de Bitcoin estaría de cumpleaños hoy, ya que habría nacido el 5 de abril de 1975.
Quiere decir que Nakamoto cumple años el mismo día que Szabo, quien en algún momento habría revelado que nació el 5 de abril de 1964 en Estados Unidos.
Szabo supuestamente sería 11 años mayor que Nakamoto, pero si se tratase de la misma persona, puede haber una razón por la cual se cree que el 5 de abril es una fecha que encaja bien con quien sería el creador de Bitcoin.
Se debe a que la fecha corresponde con el aniversario de la Orden Ejecutiva 6102, firmada el 5 de abril de 1933, uno de los acontecimientos más significativos de la historia monetaria de Estados Unidos.
¿Por qué el 5 de abril sería una fecha importante para Satoshi Nakamoto?
La orden firmada por el presidente Franklin Roosevelt obligaba a los ciudadanos a entregar a la Reserva Federal todo el oro físico del que dispusieran.
La medida, contraria a los fundamentos de bitcoin, es conocida como la versión antigua de la expansión cuantitativa o emisión monetaria, aplicada en tiempos del patrón oro.
Con la orden 6102, en aquellos tiempos en el que el oro era la moneda de uso común, así como ahora cuando los bancos centrales inundan la economía con dinero inorgánico; se produce un efecto adverso que se traduce en más pobreza para la población.
El control gubernamental de la oferta monetaria que ha provocado una desigualdad rampante, y la devaluación de la moneda, seguramente fueron los principales motivos por los que Nakamoto creó a Bitcoin.
Su idea fue detener la distorsión económica creada por el control que tienen los Estados sobre el dinero. Entonces se esforzó por devolver soberanía a las personas para que ellas puedan retener el fruto de su trabajo con una herramienta que no pueda ser violada.
Su trabajo se inspiró en la crisis financiera mundial, Al igual que Szabo, quien llegó a revelar en su blog que estaba examinando cómo reemplazar al sistema monetario mundial que ya estaba roto producto de la situación económica por la que atravesaba el mundo.
Las misteriosas coincidencias entre Nakamoto y Szabo
No hay manera de saber si Nakamoto eligió el 5 de abril como el día de su cumpleaños para que este coincidiera con una fecha que recuerda que las personas no podrán preservar su riqueza, mientras el Estado mantenga el control sobre el dinero.
En todo caso, el día de cumpleaños no son las únicas similitudes que unen a Satoshi Nakamoto y a Nick Szabo, como lo refleja el usuario de Twitter ivan.hbar, quien en un hilo comparte varias claves para comprender las coincidencias que existen ambos.
En su publicación el usuario apunta que además de cumplir años el mismo día, ambos comparten las mismas iniciales, es decir, NS y SN.
Sin embargo, estas coincidencias son insignificantes frente al paralelismo que tiene el trabajo de ambos desarrolladores en relación con código y criptografía.
Los dos formaron parte de un pequeño grupo de personas que, durante décadas, trabajaron con la idea de la creación de un sistema de intercambio de valor de alcance global con énfasis en el anonimato.
La contribución más notable para alcanzar el objetivo del movimiento cypherpunk fue la de Nick Szabo, quien creó un predecesor de Bitcoin conocido como Bit gold.
Una historia que se complementa
El modo en el que se complementa el trabajo de Satoshi Nakamoto y Nick Szabo fue reconocido por el propio Szabo en el año 2015 cuando le dijo al New York Times que el trabajo de ambos tenía un montón de paralelismos.
“La razón por la que la gente me etiqueta es porque puedes pasar por títulos de propiedad seguros y poco oro: hay tantos paralelismos entre eso y Bitcoin que no puedes encontrar en ningún otro lado», dijo Szabo refiriéndose a la creación de Bit gold.
Si bien el sistema de Bit gold nunca se implementó, su concepto era muy similar a Bitcoin, pues consistía en una moneda digital, basada en la escasez, como el oro, y podía enviarse electrónicamente sin necesidad de pasar por una autoridad central como un banco.
Szabo ha sostenido en múltiples ocasiones que no es Satoshi Nakamoto, sin embargo, son muchas las teorías que intentan demostrar lo contrario.
Incluso en el año 2014 un estudio realizado en el Centro de Lingüística Forense de la Universidad Aston del Reino Unido comparó los escritos de varias personas de las que se sospechaba que eran Satoshi y descubrieron que ninguno coincidía tan bien como el de Szabo.
En todo caso, lo que más importa hoy no es descubrir quién está detrás del pseudónimo Satoshi Nakamoto. En realidad, muchos en la comunidad de Bitcoin prefieren que la verdadera identidad del creador de Bitcoin jamás sea revelada.
Hoy, la descentralización de Bitcoin está entre los aspectos más valorados por la comunidad que gira en torno a la pionera de las criptomonedas; y como parte de ella, el anonimato de su creador es un componente inherente y esencial para el beneficio del proyecto y de la sociedad en general.
Por lo tanto, sea quien sea el verdadero Satoshi Nakamoto tiene muchas buenas razones para querer permanecer en el anonimato.