-
Para Mow, la adopción institucional aún no se refleja en el precio de la criptomoneda.
-
El director de JAN3 recomienda a los inversionistas de bitcoin “planificarse en consecuencia”.
En las circunstancias actuales, en las que los grandes jugadores institucionales están cada vez más pendientes de bitcoin (BTC), el activo digital más importante del mercado está atravesando un escenario “increíblemente alcista”, que debe ser aprovechado por los inversionistas.
Así lo considera Samson Mow, director ejecutivo de la empresa bitcoiner JAN3. Vía X, el referente de la industria de Bitcoin valoró que grandes entidades, como los fondos de pensión de Corea del Sur y Noruega, buscan exponerse cada vez más a bitcoin, ya sea de forma directa o indirecta.
También, que los bancos centrales, las empresas públicas y las compañías de minería de Bitcoin, que son parte de los grandes jugadores institucionales del mercado, están comprando y acumulando BTC.
“Esta es una configuración increíblemente alcista. Planifique en consecuencia”, dijo Mow.
El empresario señala que, aunque hay gran interés institucional en bitcoin por parte de las grandes empresas financieras del mundo, esos movimientos no se reflejan todavía en el precio de BTC todavía.
Como lo ve, “no es la primera vez que se fija un precio incorrecto para un activo”. Por eso, considera previsible que “las fuerzas del mercado lo corregirán muy pronto”.
La inversión institucional en bitcoin sigue en aumento
Las expresiones de Mow se dan en un contexto en el que la inversión institucional a favor de bitcoin se mantiene más que vigente, con los fondos cotizados en bolsa (ETF) (al contado) de BTC liderando la movida.
Además de esos productos, en donde varios bancos y entidades financieras han invertido, destacan los grandes fondos de pensión del mundo. Es el caso del Fondo Global de Pensiones del Gobierno noruego, que está considerado como el más grande el planeta, el cual aumentó su exposición indirecta a BTC.
Como reportó CriptoNoticias, esa entidad vio crecer sus inversiones indirectas en BTC como consecuencia de una diversificación de riesgo, según analistas. En total, las tenencias indirectas de BTC pasaron de 938 BTC a finales de 2023, a 2.446 BTC para el primer semestre del 2024.
Además del caso noruego, en Asia también se registra amplia adopción institucional a favor de bitcoin. El tercer fondo de pensiones público más grande del mundo, el NPS de Corea del Sur, compró recientemente USD 34 millones en acciones de MicroStrategy, una de las grandes ballenas de bitcoin del mercado, todo con la intención de aumentar su exposición indirecta a este activo digital.
Fuera de Asia, en Estados Unidos se supo que dos grandes bancos tradicionales, el Morgan Stanley y el Goldman Sachs, revelaron tener, en conjunto, inversiones de cientos de millones de dólares en los ETF de BTC al contado.
En general, al menos 1.950 fondos han reportado que invirtieron dinero en esos productos financieros que se negocian en el mercado de valores estadounidense desde enero de este 2024. Y más de 700 indicaron que invirtieron por primera vez en el recién culminado segundo trimestre.