-
A Buterin, Time lo considera «un constructor de constructores».
-
Bukele es criticado por la revista y se lo califica como intolerante.
El fin de 2021 se vislumbra en el horizonte. Aunque resta un cuatrimestre para cambiar el almanaque, la Revista Time ya seleccionó a las 100 personas más influyentes del año. La sorpresa para la comunidad en torno a las criptomonedas es que tanto el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, como el presidente salvadoreño Nayib Bukele, se encuentran en el listado. Este último es impulsor de la Ley Bitcoin en su país.
Buterin, desarrollador ruso-canadiense de 27 años, fue incluido por Time en la categoría «innovadores». Comparte la mención con otras 12 personas entre las que se encuentran el CEO de Tesla, Elon Musk; la presidenta de General Motors, Mary Barra; y el virólogo e inmunólogo Barney Graham.
La breve reseña que acompaña la foto de Buterin en la revista está escrita por Alexis Ohanian. Él fue director ejecutivo de Reddit y luego fundó la compañía Seven Seven Six, en donde trabaja actualmente.
Para este empresario, el creador de Ethereum es «un constructor de constructores» y eso es lo que lo hace tan especial. Aclara Ohanian que, al decir esto, se refiere a que «nadie podría haber ideado todos los usos que tiene Ethereum, pero fue necesaria la idea de una persona para comenzar».
Entre los usos de Ethereum podemos mencionar a la criptomoneda ether como dinero, las stablecoins desarrolladas en esa red, las finanzas descentralizadas (DeFi), la industria de los tokens no fungibles (NFT) y, más recientemente, los juegos play-to-earn, con Axie Infinity como producto destacado.
Ohanian considera que, gracias al trabajo de Vitalik Buterin, «se ha abierto un nuevo mundo y se ha dado lugar a nuevas formas de aprovechar la tecnología blockchain». El empresario admite haber invertido dinero en el ecosistema de Ethereum.
Revista Time: pagos en bitcoin y colección de NFT
Aunque la designación de Buterin como una de las 100 personalidades destacadas del año puede haber sido una sorpresa, la Revista Time no es un actor novato dentro del mundillo de las criptomonedas. CriptoNoticias ha reportado que el medio de comunicación, fundado en 1923 en los Estados Unidos, lanzó una colección de NFT, permite pagar suscripciones con bitcoin (BTC) e incluso escribe artículos especializados y se los vende a la compañía de inversiones Grayscale.
Según el buscador que se encuentra en el sitio web de la propia revista, 2.610 artículos publicados mencionan la palabra «bitcoin» en alguna parte del texto.
Actores del ecosistema de las criptomonedas celebraron la designación del joven desarrollador como personalidad destacada del año por parte de la histórica revista. Para el CEO de Lex Cryptographica, el mexicano J. J. Campuzano, Buterin tiene merecido este reconocimiento porque, según él, es una de las personas «que más ha influenciado el presente y el futuro tecnológico» que se está construyendo.
Evangelina Rodríguez Machado, abogada argentina especializada en criptomonedas dice estar orgullosa por el reconocimiento. Ella describe a Buterin como «una persona humilde y con una inteligencia inigualable» y añade: «su aporte permite que muchos de nosotros estemos inspirados»
Por su parte, Ran Neuner, quien conduce un programa sobre criptomonedas para la cadena televisiva CNBC, se mostró sorprendido por el hecho de que no haya sido Satoshi Nakamoto (pseudónimo del desconocido creador de Bitcoin) el elegido como personalidad destacada.
Nayib Bukele «no ha tolerado críticas ni oposición», según Time
A Nayib Bukele se lo encuentra dentro de la categoría «líderes». Comparte el podio con otras 19 personas entre quienes están el presidente estadounidense Joe Biden, el expresidente Donald Trump, el dictador chino Xi Jinping y el economista italiano Mario Draghi.
La reseña del presidente salvadoreño está redactada por el periodista mexicano Daniel Lizárraga. Se trata del editor del medio digital El Fato, quien fue expulsado de El Salvador en julio pasado, cuando las autoridades afirmaron no poder confirmar que se trataba de un reportero.
El texto del periodista en Time no es ajeno a esta situación y comienza, precisamente, con la mención de que El Faro publicó una investigación sobre negociaciones entre el Gobierno salvadoreño y las pandillas. Según dice Lizárraga, «el presidente desestimó el informe en un tuit y luego acusó sin fundamento a El Faro de mentir».
Por ese motivo, a Bukele se lo describe en Time como «un presidente que no ha tolerado críticas ni oposición». Se añade que «para Bukele, las palabras del gobierno son incuestionables, y quien diga lo contrario es primero quemado en las redes sociales y luego, si continúa por su camino, atendido por las autoridades».
En redes sociales, simpatizantes y detractores del mandatario, expresaron sus opiniones acerca de por qué, según su criterio, son verdaderas o falsas las acusaciones que se le hacen en Time.
Por ejemplo, el usuario de Twitter @Tonyg909, dice que «extraña los tiempos en que Time era un periódico serio y todo lo que decían tenía un giro de realidad». Según él, «El Faro no ha hecho más que mentir, los jueces fueron corruptos como el infierno y Bukele no ha hecho más que ayudar a la gente después de 30 años de corrupción continua».
Para el usuario @escycom, que se haya elegido «al cuestionado presidente de El Salvador» como personalidad destacada, es «un chiste»
No hay, en la descripción de Time, ninguna mención al hecho que llevó a Bukele a estar en las primeras planas de los diarios del mundo este año: la promulgación de la Ley Bitcoin.
Como fue extensamente reportado por CriptoNoticias, días atrás, bitcoin (BTC) se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador, como consecuencia de un proyecto de ley del presidente. Es la primera nación del mundo en la que algo así ocurre.