-
Bitcoin, mercado de criptomonedas y minería captaron la atención de los lectores.
-
Venezuela, Colombia y el bloqueo de una donación al incendio en la Amazonía entre lo más visto.
El 2019 se acerca a su final y es hora de hacer un repaso por cuáles fueron las preferencias de nuestros lectores en un año colmado de noticias relacionadas con bitcoin y otras criptomonedas, choques de opiniones y análisis sobre lo que ocurrió en dicho ecosistema.
La audiencia de CriptoNoticias demostró a lo largo de este ciclo que su interés por bitcoin y las criptomonedas, antes de disminuir, sigue aumentado con el transcurrir del tiempo. Los 10 contenidos más visitados demuestran que los lectores buscan una mayor educación sobre la nueva forma del dinero, de cómo se mueve el mercado de criptomonedas y hasta cómo se pueden generar ingresos con la minería.
Las noticias sobre Venezuela, Colombia e Iberoamérica en general también fueron de los contenidos más vistos, lo que demuestra que existe una necesidad permanente por conocer qué ocurre en la región con respecto a las criptomonedas, cuáles son las nuevas regulaciones y qué impacto tienen en las sociedades desde España hasta Argentina. A continuación nuestro recuento de lo más leído durante este año.
Incendio en el Amazonas: así se frenó una donación de USD 100.000 en bitcoin
El bloqueo de una donación por 100.000 dólares estadounidenses en bitcoins, para intentar contrarrestar los incendios forestales de la selva amazónica, fue el hecho noticioso que más impacto causó en nuestra audiencia en el 2019. La plataforma de pagos BitPay rechazó la donación alegando que se trataba de un pago «muy alto».
La organización que recibiría los fondos, Amazon Watch, con sede en California, Estados Unidos, solicitó ayuda para tramitar el dinero. El equipo de soporte de BitPay informó posteriormente que había resuelto el problema sobre los límites para recibir donaciones.
La startup señaló: «Nuestro límite diario para donaciones de BitPay es actualmente de USD 100.000. Por lo tanto, divida las donaciones más grandes en varios días».
Honeyminer, una forma sencilla de comenzar a minar criptomonedas
La minería de criptomonedas es una de las ramas de este ecosistema que más acapara la atención de los usuarios. Este tutorial sobre Honeyminer se posicionó como uno de los contenidos más visitados en CriptoNoticias durante el 2019. Se trata de una aplicación que analiza los equipos en los que se instala y determina cuál es la criptomoneda más rentable para minar, esto de acuerdo a la capacidad de procesamiento de la computadora.
Una de sus características es que, independientemente de la criptomoneda que se elija para minar, la recompensa en Honeyminer se otorga en bitcoins. Un detalle a tomar en cuenta es que el cálculo que realiza el programa no incluye el costo por consumo eléctrico, una de las variables que más incide en la minería de criptomonedas.
Conoce estas 11 predicciones del precio de bitcoin para la próxima década
Las predicciones sobre el precio de bitcoin para los próximos meses o años son de las más visitadas por nuestros lectores. En este artículo publicado el pasado 16 de noviembre se pasó la lupa por 11 predicciones difundidas por personalidades del criptoecosistema, entre las que se encuentran @ArminVanBitcoin, Murad Mahmudov y Tim Draper, entre otros.
Los analistas coincidieron en que después del 2020 la cotización de bitcoin no volverá a bajar de los 10.000 dólares, mientras que otros vaticinaron que su precio llegará a ser de 1.000.000 de dólares para el próximo año, según John McAfee.
Aprende a usar Bitcoin en 6 sencillos pasos
La primera criptomoneda del mercado atrae a millones de usuarios a escala global. En este tutorial publicado el 16 de noviembre se ofrecen 6 pasos para comenzar a usar Bitcoin como sistema de pago y como criptomoneda. El principal aspecto a considerar para quienes se inician como bitcoiners es informarse sobre todo lo que gira alrededor de bitcoin.
En el tutorial también se hace un repaso por los tipos de monederos que existen en el mercado, cómo configurar una cartera, aprender a recibir bitcoins, cómo comprar BTC y sitios en los que se puede usar la criptomoneda. Se trata del ABC para comenzar en el mundo de Bitcoin.
La criptomoneda más usada no es bitcoin
Contrario a lo que muchos pudieran pensar, la criptomoneda más usada en el mundo no es bitcoin. Este lugar es ocupado por tether una stablecoin cuya capitalización de mercado es 30 veces menor que la de bitcoin. Según CoinMarketCap, el volumen de tether superó por primera vez al de bitcoin en abril, algo que se mantiene a razón de un promedio de 21 mil millones de dólares por día.
«Si no existiera tether, perderíamos una cantidad masiva de volumen diario, alrededor de USD 1 mil millones o más, dependiendo de la fuente de datos», dijo Lex Sokolin, codirector de tecnología financiera global de ConsenSys, que ofrece soluciones tecnológicas relacionadas con las blockchains. «Algunos de los patrones potenciales de negociación en el mercado pueden comenzar a desaparecer», indicó.
Tether es la moneda anclada más usada en el mundo y es emitida por Tether Ltd. con sede en Hong Kong cuyos propietarios también son los dueños de la casa de cambio Bitfinex.
Banco Central de Colombia publica un análisis sobre las criptomonedas
El banco emisor colombiano publicó un estudio de 37 páginas en el que reflexiona sobre las criptomonedas y su uso en el mundo, no como una forma de fijar posición como institución, sino como un ejercicio para mejorar su comprensión sobre la nueva forma del dinero. Sin embargo, el banco central señala en el informe que estos sistemas se alejan del propósito inicial de ser redes distribuidas e independientes.
A partir de la literatura que examina el posible impacto del uso de criptoactivos sobre la estabilidad financiera, en el informe se concluye que el tamaño actual del mercado es muy reducido y que, por el momento y en el futuro cercano, no representa un riesgo considerable para la estabilidad financiera global.
Un aspecto que llama la atención es que el banco central destaca que se mantiene un debate sobre si las criptomonedas deben ser reguladas o no y que tampoco existe un consenso sobre este aspecto tan discutido a escala global.
Banco Central de Venezuela retiró de su portal al Petro como unidad contable
/ stock.adobe.com
La decisión del BCV de no mostrar al Petro como unidad contable en su página oficial generó expectativas sobre un potencial incremento de salario. En este artículo, publicado el 5 de septiembre, los economistas Luis Oliveros y Víctor Álvarez fijaron posición sobre el ensayo del gobierno venezolano de masificar el uso de esta denominada criptomoneda.
Para el primero el Petro como unidad contable no existe, mientras que para el segundo no hay concordancia con el precio oficial del Petro y el salario mínimo de los trabajadores venezolanos.
Para otros economistas, el problema ha radicado principalmente en la confianza. De hecho, el analista Asdrúbal Oliveros, cuestionó: «¿cómo se ancla una cosa que no tiene confianza, como el bolívar, a algo que no existe, como el Petro?».
Venezuela será la puerta de entrada de Pundi X a Latinoamérica según su CEO
El CEO y fundador de Pundi X, Zac Cheah, estuvo de visita en Caracas para sellar una alianza con la cadena de tiendas Traki y procesar pagos con criptomonedas. El ejecutivo declaró que conoce la realidad de los intercambios de bitcoins en plataformas como LocalBitcoins en el país, por lo que busca captar potenciales clientes para que compren productos o alimentos con BTC en la red de Traki.
Cheah informó que ve potencial en el uso de criptomonedas en Venezuela y que la alianza con las mencionadas tiendas por departamento representa el primer paso para una mayor expansión en la nación petrolera.
11 cursos gratis para aprender sobre Bitcoin, blockchains y criptomonedas
Una compilación de 11 cursos para aprender sobre bitcoin fue uno de los contenidos con mayores visitas en CriptoNoticias. Se trata de un listado que incluye adiestramiento gratuito, a través de internet, de importantes universidades estadounidenses como Princeton o UC Berkeley, pero que también abarca libros sobre criptomonedas y tutoriales en videos.
Para participar los entusiastas solo deben ingresar a la plataforma de cada curso, registrarse y comenzar a aprender sobre criptomonedas y redes blockchain.
Estas son algunas predicciones sobre el precio de bitcoin para 2019
Los vaticinios de Michael Novogratz, Anthony Pompliano, Naeem Aslam y Alex Kruger, sobre el precio de bitcoin para 2019, fueron condensados en este artículo difundido el 30 de junio. Para Novogratz este año BTC exhibiría una estabilidad entre 10.000 y 14.000 dólares. Para Pompliano en el 2021 la cotización de bitcoin estaría sobre los 100.000 dólares, mientras que para Aslam el precio se movería en el futuro entre 60.000 y los 100.000 dólares.
Aunque Kruger no ofreció una cifra sobre el posible precio de bitcoin sí dejó claro que «los traders no deben seguir la estrategia de inversión de otros».