-
La colección de NFT sobre Julian Assange será publicada este lunes 7 de febrero.
-
Las ganancias por ventas del NFT se usarán para beneficiar al fondo de defensa de Julian Assange.
La organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) creada a favor del periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha recaudado más de USD 40 millones o unos 13.400 ethers (ETH), en cuestión de 96 horas.
Así lo muestra AssangeDAO, la organización que plantea recaudar los ethers, la moneda nativa de Ethereum, para pujar por una pieza de la colección de tokens no fungibles (NFT), Censored, que lanzará el artista digital Pak, en apoyo a Assange.
En palabras de Edward Snowden, cofundador de WikiLeaks, el NFT sobre Julian Assange está haciendo «números reales». Para él, el movimiento se parece mucho a un voto de protesta contra la Casa Blanca y la Ley de Espionaje de los Estados Unidos.
La recaudación, que se está llevando a cabo a través de JuiceBox, una plataforma descentralizada dedicada a la recepción de donaciones, se actualiza por segundo y ya hay, por lo menos, 12.500 colaboradores.
Esto se da dos días después de que CriptoNoticias reportara que, en cuestión de 48 horas, más de 2.000 ethers fueron recaudados por la DAO, cuya finalidad es respaldar la defensa de Assange, a quien Estados Unidos (EE. UU.) pide para juzgarlo por supuestos delitos de espionaje.
Al cierre de este artículo, alrededor de 13.629 ethers han sido recaudados, o lo que es igual a unos USD 42.481.593, según la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
Es de recordar que, como estaba previsto, la colección Censored sería publicada hoy lunes 7 de febrero en un marketplace definido por el propio artista que diseñó los coleccionables. Tal como lo precisaron, la colección tiene un NFT dinámico de paridad uno a uno, así como una edición abierta «en la que cualquiera puede participar».
AssangeDAO reitera que las ganancias que se recauden por la venta de la colección de NFT van a beneficiar al fondo de defensa de Julian Assange, para pagos de honorarios legales y toda la campaña que busca «crear conciencia sobre el caso de extradición de Julian».
Andando desde diciembre de 2021
La organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) a favor del periodista dio sus primeros pasos en diciembre de 2021 a través de la red social Telegram. Fue justo el día en que el gobierno de los Estados Unidos ganó la apelación de un fallo de una corte británica que prohibía la extradición de Julian Assange.
Según la organización, tras haberse formado el grupo en Telegram, el hermano del comunicador, Gabriel Shipton, informó que, en efecto, estaba en curso la creación de un NFT que se subastaría para recaudar fondos.
En tal sentido, aclararon que la DAO, al recibir los ETH de los colaboradores, entregaría a cambio un token de gobernanza, llamado $JUSTICE, que regirá la función de la organización autónoma descentralizada.
Assange, apoyado por la comunidad
Desde que Julian Assange fue detenido, la comunidad entorno a las criptomonedas han exaltado su apoyo. CriptoNoticias así lo ha reportado. En 2019, por ejemplo, y tras su captura, se dispararon las donaciones en bitcoins a Wikileaks.
También se conoció que un retrato de Assange fue subastado por 1 bitcoin en 2021. Se trató de una obra de arte realizada con billetes de 1 dólar estadounidense, país que quiere encerrarlo de por vida.
Como se conoció, el fundador de WikiLeaks fue apresado en 2019 en Londres luego de que le fuera despojado el estatus de asilado por parte del gobierno de Ecuador. Se le acusó, entre otras cosas, de revelar información de seguridad nacional de Estados Unidos, la cual era publicada en el portal informativo.
Una de las publicaciones que más levantaron el polvo fueron las relacionadas la Guerra de Afganistán y los presuntos crímenes cometidos por el Ejército estadounidense durante su estancia en ese país.