-
Cree que la principal amenaza para la criptomoneda es el control centralizado de los gobiernos.
-
Que bitcoin ya sea moneda de curso legal en El Salvador no representa demasiado para Dalio.
Ray Dalio, el multimillonario gestor de fondos de cobertura, cree que si Bitcoin se convierte en un éxito, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo intentarán detenerlo.
El inversionista de 72 años está convencido de que el progreso de la pionera de las criptomonedas será destruido por los jefes de Estado si logra un crecimiento masivo. Se refirió a China e India, donde, según él, ya se están gestando las primeras señales de lo que terminará sucediendo, tal como señaló durante una entrevista con la cadena televisiva CNBC
Desde su perspectiva, los gobiernos no adoptarán a bitcoin como lo ha hecho El Salvador, por el contrario, lo expulsarán como lo está haciendo China. Con ello, se refirió a los esfuerzos que el país asiático está haciendo para restringir la minería digital y el comercio de criptomonedas, lo cual ha obligado a una parte de la industria a trasladar sus operaciones hacia otros países.
Dalio También mencionó a la India, donde el State Bank, el banco más grande del país, ha inhabilitado las cuentas de los exchanges de criptomonedas de la Interfaz de pagos unificada (UPI). Un sistema desarrollado por organismos gubernamentales para facilitar las transacciones interbancarias a través de teléfonos móviles, según fuentes de ese país.
Es por estos dos casos, el de India y China, que Dalio cree que los gobiernos eventualmente podrán ganar la batalla porque «tienen formas de hacerlo».
Adopción, regulación o prohibición ¿qué harán los gobiernos?
Ray Dalio también mencionó a El Salvador por ser el primer país del mundo en dar el paso de declarar a bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, para el inversionista estadounidense, el caso del país centroamericano no representa mucho. Sobre todo, porque los países con un Producto Interno Bruto (PIB) más alto, están tratando de «deshacerse de él [bitcoin]».
Entre esos países con mayor capacidad económica, mencionó a Estados Unidos, el cual está considerando implementar regulaciones sobre las criptomonedas y aumentar el control sobre toda la industria. Pero, el ejecutivo cree que la regulación no hará bien al ecosistema, solo hará daño.
El multimillonario ha planteado repetidamente la posibilidad de una prohibición de bitcoin por parte del Gobierno de Estados Unidos. En noviembre de 2020 evaluó la probabilidad de que sea «alta».
Sin embargo, él mismo aseguró que en un primer momento el mismo oro fue hecho ilegal por el Estado cuando se comenzó con el patrón fiat. «Hicieron ilegal el oro, ¿qué tiene de malo el oro? El oro es un depósito de riqueza», afirmó en su momento antes de recalcar que nada impide a los gobiernos hacer los mismo con bitcoin.
Dalio no es el único que cree que los gobiernos son un peligro para el ecosistema de las criptomonedas, pues el congresista Mauricio Toro de Colombia, tiene una opinión parecida. Como lo ha informado CriptoNoticias, él cree que los bancos de su país buscan controlar el sector de los criptoactivos, el cual se enfrenta «a barreras tributarias y legales que creó el Estado».
El legislador aseguró que en Colombia «los bancos tienen un poder gigantesco y todo está quedando en su poder». Con respecto a las pruebas regulatorias actuales y a los proyectos para legislar sobre criptomonedas, consideró que el sector bancario «le está metiendo mano muy duro» para ganar injerencia en la toma de decisiones. «Quieren bancarizar un sistema que es totalmente contrario a la banca tradicional», expresó.