-
La imagen positiva de bitcoin en las personas encuestadas de Argentina es del 61%.
-
Otros métodos de inversión como el dólar, Mercado Pago y el plazo fijo son más conocidos y usados.
Futuro, moneda, inversión, virtualidad, dinero, ahorro, estafa. Esos son algunos de los principales términos que los argentinos tienen en mente cuando se les pregunta acerca de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en general, según un estudio reciente realizado en el país.
En una encuesta a 2.400 personas llevada a cabo por la consultora Opinaia y Grupo Muchnik a la que tuvo acceso este medio se detalló también que otras palabras que los argentinos relacionan con bitcoin son «ganancia», «internet», «duda» y «volatilidad».
Los resultados de la nube de palabras formada a partir de las respuestas obtenidas en el estudio, titulado «Imaginario sobre las criptomonedas en Argentina«, se condicen con lo que reflejan las respuestas de los encuestados. Por ejemplo, el 61% de las personas que participaron aseguró tener una imagen positiva sobre las criptomonedas, que se ubicaron como la cuarta alternativa de inversión en el país, tanto en conocimiento como en uso real.
Con un 32% de conocimiento y un 10% de uso real durante 2021, las criptomonedas estuvieron por detrás de otras alternativas de ahorro e inversión como el dólar estadounidense (65% y 22% en conocimiento y uso, respectivamente), la aplicación Mercado Pago (61% y 38%) y los plazos fijos en moneda nacional (59% y 19%).
Teniendo en cuenta lo anterior, se explica el surgimiento de términos como «futuro», «inversión» y «ahorro» en las respuestas de muchos encuestados. Sin embargo, también hay otro conjunto de palabras que sobresalen, y tienen que ver con la seguridad. Estas son «estafa», «duda» y «volatilidad».
Si bien solo un porcentaje bajo de los participantes mostró una opinión negativa sobre las criptomonedas (un 12%), hay un 62% de encuestados que no sabe o no está de acuerdo con la frase «las criptomonedas son seguras y confiables».
De manera similar, un 30% de los participantes considera que ahorrar en dólares es mejor que hacerlo en bitcoin o criptomonedas. El mismo porcentaje, 30%, se inclina por los criptoactivos como método de ahorro en lugar de la moneda estadounidense. Como ha indicado CriptoNoticias, esta moneda ha tenido una inflación récord el año pasado y se espera una cifra de doble dígito para 2022.
Más estadísticas sobre la visión de bitcoin de los argentinos
Pese al escepticismo de algunos encuestados mencionado con anterioridad, un 47% de los participantes de esta encuesta afirmó creer que estas son rentables y dan beneficios.
Además, casi la mitad de quienes respondieron (un 49%) cree que bitcoin es mejor que el peso argentino para ahorrar. Esto tiene sentido en el marco de la inflación sin techo que vive el país y que, como ha reportado este periódico, continúa devaluando la moneda y licuando los ahorros de las personas.
Otro dato que llama la atención tiene que ver con el interés en las criptomonedas. Aunque un 63% de las personas manifestó voluntad de querer conocer sobre bitcoin, apenas un 38% aseguró tener conocimientos del tema.
Con respecto a la posibilidad concreta de adquirir criptomonedas, un 25% aseguró que tiene intención de comprarlas, mientras que otro 49% de encuestados dijo que lo haría, pero que no sabe dónde comprar bitcoin en Argentina. Entre centennials y milennials, es decir la población con menos de 40 años de edad, el porcentaje de intención de compra es mayor y asciende al 30%.
En última instancia, lo que sí está claro es que la agenda mediática, la publicidad y el «boca a boca» incluyen cada vez más a bitcoin entre sus temas a tratar. En este sentido, el 58% de las personas aseguró haber escuchado sobre el tema en el último tiempo, aunque no sepan bien de qué se trata.