-
Según Andragnes es necesario analizar qué pasaría con Bitcoin en diferentes escenarios.
-
¿Y si Satoshi no es tan bueno como creemos? Se preguntó el presidente de Bitcoin Argentina.
«¿Qué pasaría si Satoshi Nakamoto mueve sus bitcoins?», fue una de las preguntas que recibieron el presidente de la ONG Bitcoin Argentina Rodolfo Andragnes y el co-fundador de Signatura, Franco Amati, durante su participación en un webinario organizado por LaBitConf el 13 de enero de 2020.
«Satoshi Nakamoto» es el pseudónimo que utilizó el creador (o los creadores) de Bitcoin (BTC) para participar en foros de Internet y otros ámbitos relacionados con su desarrollo. Hay 1 millón de BTC que aparentemente habrían sido minados por él en 2009 y 2010 y se encontrarían en su poder desde entonces.
Andragnes tomó la palabra para responderle a la persona que hizo la consulta y mencionó que es una posibilidad que es necesario analizar. «Todo el mundo dice que ese millón de bitcoins nunca se va a mover, o que Nakamoto se murió, o que era Hal Finney, o en nuestra fantasía pensamos que Satoshi es la mejor persona del mundo…», dijo.
«¿Pero ¿qué pasaría si Satoshi no es tan bueno como creemos, o si es Craig Wright, o si termina moviendo esos bitcoins?», se preguntó Andragnes. «Imagínense que Satoshi venda todos sus BTC e inunde el mercado», agregó.
Tras plantear el hipotético escenario, este argentino que conoció la criptomoneda en sus primeros años de existencia debido a que mucho tiempo atrás había registrado casualmente el dominio bitcoins.com, especuló sobre lo que podría ocurrir con Bitcoin.
Si uno entiende que Bitcoin no se puede multiplicar libremente, que Bitcoin no se puede adulterar, etcétera, lo único que un escenario de estas características provocaría es un impacto de corto plazo. ¿Satoshi movió sus bitcoins? ¡Nos asustamos todos! ¿Satoshi los volvió al mercado y bajó el precio? ¡Uh, nos asustamos todos! Pero después Bitcoin se puede recuperar. Esos BTC ya salieron de ese ‘congelamiento’ y eso lo hace resiliente. Ese riesgo deja de existir.
Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
Tras decir eso, Andragnes mencionó que el precio de BTC puede subir y bajar repetidas veces. En ocasiones, según dijo, esas bajadas se deben a que se percibe algún riesgo. «Cuando ese riesgo desaparece, se convierte en una base sólida de nueva confianza y esa nueva confianza lleva a un nuevo escenario», explicó.
Nombro, a modo de ejemplo, los temores que la comunidad bitcoiner tuvo en 2017 antes de la bifurcación dura (hard fork) que dio origen a Bitcoin Cash (BCH). «Había una enorme duda sobre qué iba a pasar en ese escenario y si esta nueva moneda y BTC iban a competir y una destruiría a la otra», recordó Andragnes. «No pasó nada de esto y, como consecuencia, los siguientes forks no tuvieron nada de impacto», concluyó.
¿La computación cuántica destruirá a Bitcoin?
Otro de los riesgos planteados por un participante del webinario fue si la computación cuántica podría destruir a Bitcoin. En este caso, Amati fue el encargado de dar su respuesta.
Es un tema bastante repetido, lo veo en gente que no entiende nada del tema (no-coiners) que hablan de computación cuántica como si fuera algo que mata a Bitcoin y también en gente principiante. Pero la computación cuántica, cuando llegue, lo cierto es que romperá no solo a Bitcoin sino a todo en cuanto a algoritmos de seguridad y criptografías. Bitcoin probablemente sea el menor de esos problemas.
Franco Amati, cofundador de Signatura.
Tras decir esto, el reconocido bitcoiner argentino mencionó las ventajas de Bitcoin que, según dijo, le permitirán hacer frente a la computación cuántica. «Los cambios suelen ser graduales y siempre que se rompe un algoritmo criptográfico se ve venir con tiempo y todavía estamos lejos de la computación cuántica», dijo, para luego agregar que «más allá de todo esto, Bitcoin es actualizable».
«Si se rompe la criptografía del algoritmo que usa Bitcoin, que no resiste a la computación cuántica, se lo puede cambiar por otro», explicó Amati. De todas formas, aclaró que «la mayoría de los desarrolladores y de la gente que entiende de Bitcoin no están preocupados por eso, porque hay problemas más importantes en este momento, antes que la computación cuántica».
Amati describió a Bitcoin como una construcción social y explicó cómo, aunque no sea fácil llegar a un consenso, el protocolo se terminaría actualizando para hacerle frente a cualquier amenaza.
Bitcoins versus altcoins
Aunque los exponentes aclararon que solo responderían sobre Bitcoin, las preguntas sobre diferentes altcoins (criptomonedas que no son BTC) no paraban de llegar al chat de Zoom, plataforma en la que se desarrolló el webinario.
«No es que seamos maximalistas de Bitcoin», dijo Andragnes sobre este asunto y agregó: «realmente la gran mayoría de las altcoins están muy lejos de ofrecer algo parecido a lo que ofrece BTC en materia de seguridad, de tipo de desarrollo, de ecosistema… de todo».
El fundador de la ONG describió a la creación de Satoshi Nakamoto como «casi una apuesta segura, siempre que uno habla del mundo de las criptomonedas». Para él, en cambio «todo lo demás es una ruleta y, como inversión, puede ser que alguna pegue un salto grande pero no tienen ninguna de las bases y los fundamentos que hacen a Bitcoin sólido y confiable».
Andragnes utilizó una analogía para fortalecer su explicación: «Bitcoin es una tortuga que solo está pensando en ser dinero, en ser reserva de valor, en avanzar muy despacito sin que te das cuenta, y con un caparazón duro… y por debajo está ese organismo vivo». Aclaró que él no rechaza que existan otras criptomonedas, aunque les atribuye roles distintos al de Bitcoin.
Amati acompañó esta explicación. «Probablemente bitcoin sea, de todas las criptomonedas, la más conservadora», dijo.
Un exponente abandonó el webinario antes de empezar
El webinario también iba a contar con la participación del abogado y analista de mercados Carlos Maslaton, quien se retiró de la sala de Zoom antes de que comenzara formalmente la presentación.
Aparentemente, el ruido proveniente de participantes que no pudieron ser silenciados y problemas para escribir en el chat, ocasionaron el enojo de este exponente. «Es la última vez que acepto participar de un Zoom donde mi equipo no tenga el comando de la transmisión», escribió posteriormente en su cuenta de Twitter.
Horas más tarde, Maslaton anunció que expondrá su parte de manera individual el 14 de enero. Este analista técnico prometió que hará «predicciones de corto, medio y largo plazo» en una ponencia que llevará el título «Bitcoin: ataques en pleno bull market«.