-
Hay quienes piden restringir las inscripciones de tokens en la red Bitcoin.
-
El jefe de producto de Luxor dice que la congestión puede ser buena para la seguridad de Bitcoin.
Desde hace días la red Bitcoin está congestionada y las tarifas de transacción en el protocolo han llegado a niveles no vistos en varios años. ¿La razón? Los tokens BRC-20, que están relacionados con la tecnología de los NFT Ordinals.
La situación ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, destacando las quejas por las altas tarifas de transacción que tienen que pagar los usuarios. Representantes del movimiento bitcoiner en Twitter se han permitido expresar sus opiniones sobre este hecho.
Bit Paine, una cuenta dedicada a la difusión de información acerca de Bitcoin, señaló en esa red social que la actual congestión del protocolo afecta de manera distinta a los usuarios.
La congestión de Bitcoin, que comenzó en febrero de este año y alcanzó su punto crítico a inicios de mayo, es debido al aumento de inscripciones de tokens no fungibles (NFT) y tokens BRC-20 mediante el protocolo Ordinals.
Según Mempool.space, hay más de 429 mil transacciones sin confirmar en la red Bitcoin al cierre de este artículo. La última vez que el protocolo llegó a congestionarse de esta forma fue en mayo de 2021. En ese entonces, China prohibió la minería de Bitcoin, como lo reportó CriptoNoticias.
A juicio de Bit Paine, los mineros de Bitcoin son los más beneficiados de esta congestión. Para ellos, la situación actual de la red “es excelente” porque están siendo mucho más recompensados por procesar las transacciones.
Por la congestión de la red Bitcoin, las tarifas de transacción (que van directamente a los mineros que procesan la operación), están entre los USD 2,70 y USD 22,30, las más altas vistas en varios años, según los datos del explorador antes citado.
Usuarios, los más afectados por la congestión de Bitcoin
Sin embargo, el beneficio de los mineros no representa lo mismo para los usuarios comunes que quieren realizar transacciones, resalta Bit Paine. Estos tienen que enfrentarse al hecho de que “ahora es más caro hacer una operación”.
De hecho, en Twitter hay numerosos comentarios de personas que se quejan por tener que pagar tales tarifas para poder realizar transacciones en el menor tiempo posible. Además, hay quienes alertan que la congestión y su impacto en el bolsillo es letal para la adopción de BTC en el mundo.
Anita Posch, educadora sobre Bitcoin, criticó en Twitter que por las altas tarifas ahora es difícil incorporar nuevos usuarios desde continentes como África, donde muchos no tienen el dinero necesario para costear las comisiones. La entusiasta afirmó que los africanos “realmente necesitan BTC”, mientras que los que inscriben tokens y NFT en Bitcoin “solo están jugando”.
Y aunque reconoce que eventualmente las tarifas de transacción en Bitcoin aumentarán, defiende que será lentamente y a lo largo de los años, “al igual que la adopción”.
Una visión distinta de la congestión la comparte el jefe de producto del pool de minería Luxor, Guzmán Pintos. A su juicio, la situación actual de Bitcoin, aunque afecta a un estrato de los usuarios, también podría servir para reforzar la seguridad de este protocolo descentralizado.
Como lo dijo en una conversación con CriptoNoticias, la congestión es “algo bueno” porque “Bitcoin no está diseñado ni tiene la intención de ser la red más barata ni la más rápida”. “Hay otras criptomonedas con ese objetivo. Bitcoin busca ser la red más segura e inmutable”, sostuvo.
Restringir las inscripciones de NFT y tokens BRC-20 con Ordinals
De acuerdo con Bit Paine, por la congestión hay quienes quieren restringir las inscripciones de estos tokens en la cadena de Bitcoin. Sugieren que atentan contra los usos “legítimos” de los espacios de bloque en la red.
El espacio de bloque, o blockspace, es la cantidad de espacio que tiene un bloque de la cadena de Bitcoin para que entren transacciones a ser procesadas por los mineros. Generalmente es de 2 MB (o 4 vMB).
“Pero lo que es o no es un uso legítimo de los espacios de bloque de Bitcoin está abierto a debate. Independientemente de cómo te sientas al respecto, la congestión durará solo mientras las inscripciones de tokens estén subsidiadas por el apetito de la gente por el protocolo Ordinals, momento en el que comenzarán a perder dinero haciéndolo y se detendrán”.
Bit Paine, cuenta dedicada a la difusión de información acerca de Bitcoin.
Usuarios ven aumento de tarifas como una «situación vergonzosa»
Entre las reacciones frente a la congestión de Bitcoin resaltan muchs críticas. Una la hizo la entusiasta de las criptomonedas Alexa (@CryptoTea_). Para ella, la situación que atraviesa la comunidad de Bitcoin es “vergonzosa”.
En Twitter, señaló que las 400 mil transacciones pendientes en Bitcoin no son más que “datos inútiles” que la gente está subiendo a la cadena de bloques. “Lo que la hace lenta y costosa”, opinó.
En ese sentido, criticó que se supone que la comunidad de Bitcoin “es lo suficientemente fuerte como para manejar ataques cuánticos”. “Pero verla indefensa frente a jpegs es vergonzoso”, indicó.
A juicio de la entusiasta, tal vez un poco de centralización en la red Bitcoin “sea buena”, porque este problema “ya debería haberse solucionado”.
“Espero que los nodos y los mineros se unan para resolver esto, pero me temo que la codicia ya se ha interpuesto en el camino. Esta demanda puede ser buena para el precio a corto plazo, pero simplemente no escalará. La gente abandonará la red porque es ineficiente tanto para el dinero como para los NFT”, auguró.
Lo que dice la entusiasta tiene sentido si se toma en cuenta que, en El Salvador, el primer país del mundo en darle el curso legal a BTC, hay quienes tuvieron que pagar USD 20 en comisiones para retirar USD 100 en bitcoin. Esto ocurre en un país donde el salario mensual promedio oscila entre los USD 300 y USD 350, segùn comentó la usuaria Marce Romero.
¿Hora de implementar Lightning de Bitcoin?
La congestión de Bitcoin hizo que Binance detuviera temporalmente los retiros a través de esa red. Se trató de una acción importante tomando en cuenta que este es el exchange de criptomonedas más grande por volumen de comercio.
Paolo Ardoino, el director de tecnología de Bitfinex, otro de los exchanges de criptomonedas más importantes del mercado, afirma que las altas tarifas producto de la congestión son motivo suficiente para que los usuarios soliciten a los exchanges que implementen la red Lightning de Bitcoin.
La red Lightning es la solución de micropagos de Bitcoin, mediante la cual pueden ejecutarse millones de transacciones entre pares y sin necesidad de esperar a que se confirmen en la cadena de bloques. Esta tecnología es ampliamente utilizada entre comerciantes y consumidores, y permite ver a BTC como medio de pago.
Considerando lo anterior, Binance informó la noche del domingo 7 de mayo que estaban barajando la posibilidad de habilitar los retiros de BTC a través de la red Lightning. Esto, como parte las acciones de la empresa para enfrentar las consecuencias de la alta congestión de la cadena principal.
Según Binance, la implementación de Lightning podría “ayudar” en situaciones de congestión, como la actual. “Esta es una oportunidad de aprendizaje para nosotros y haremos todo lo posible para evitar que esto vuelva a suceder”, dijo la compañía dirigida por el empresario Chanpeng Zhao.
En medio de la congestión, el precio de bitcoin amaneció este lunes 8 de mayo a la baja. Cayó de los USD 28.000 ante la congestión de la red. Un retroceso de 3,77% en un solo día, de acuerdo con los datos de CoinMarketCap.