-
Sus desarrolladores aclaran que no debería ser considerada una inversión.
-
Se trata de un token ERC-20 de la red Ethereum.
Conan, el perro del candidato a presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a la red Ethereum. Un grupo de desarrolladores argentinos lanzó Conan Token (VLLC), que es descrita como «la primera memecoin libertaria del mundo».
El ticker de este nuevo activo digital no es azaroso. VLLC son las siglas de «¡Viva la libertad, carajo!», la arenga con la que el mencionado político suele animar a sus seguidores al terminar sus discursos.
Se detalla en el sitio web de Conan Token, que esta moneda nace como un homenaje al liberalismo, que es la doctrina económica y política que promueve Milei:
«El Conan Token nace como un tributo al respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo. Sus creadores, fervientes defensores del liberalismo, visualizaron una oportunidad única para representar estos valores dentro de un token, que encarna la esencia de la no agresión, la defensa de los derechos individuales y los nobles principios de vida, libertad y propiedad privada».
Equipo desarrollador de Conan Token.
VLLC tiene un suministro no incrementable de 22.101.970.000 unidades. El 85% de ese circulante ya está disponible en el mercado (puede comerciarse en el exchange descentralizado Uniswap) y el 15% restante está reservado en manos de la comunidad , para «iniciativas estratégicas».
En declaraciones a la prensa, sus impulsores han dicho que el propósito de este token es «servir como un vehículo para la expresión, difusión y promoción de las ideas libertarias».
Sebastián Hahn, dueño de una empresa de hosting y uno de los impulsores de Conan Token, explica:
«No hay una memecoin en la Argentina. En Estados Unidos, por ejemplo, hay más de 4.000 sobre Donald Trump. Pocas de ellas tienen éxito pero algunas logran desarrollarse. Esa cultura acá no llegó todavía y es complejo adquirirla, no es fácil de difundir. Pero confiamos en que proyectos como éste abran puertas a que aparezcan otras”
Sebastián Hahn, impulsor de Conan Token
Vale aclarar que sí se han lanzado otras memecoins en Argentina, por ejemplo, el token Conchita (CONCH), que «homenajea» al actual presidente, Alberto Fernández.
Los impulsores de Conan Token aclaran que no forman parte de la campaña presidencial de Javier Milei aunque, por supuesto, simpatizan con su figura. «Lo hacemos en honor a Milei (…) pero Milei no está relacionado con esto ni consultamos a nadie de su equipo para desarrollarlo».
Añade Hahn que el objetivo con Conan Token no es comercial: «la idea no es promover que la gente salga a comprarlo, queremos llegar solo a la gente del ambiente cripto».
Aunque se lo presenta como un token para desarrollar una comunidad y con fines de entretenimiento y divulgación de ideas, tal como se mencionó anteriormente, está disponible para el comercio en Uniswap. Su capitalización de mercado es relativamente baja (800.000 dólares, al momento de esta publicación), por lo que se trata de un activo altamente volátil, como se observa en su gráfica de precio.
Al intentar comerciar con este token, Uniswap lanza una advertencia debido a que se trata de un token todavía poco conocido y con poco volumen de comercio:
Según el sitio web DexTools, el token VLLC tiene una fiabilidad de 73/99 basado en diversos criterios. En cuanto a auditorías de seguridad, el resultado resulta mayormente favorable. Aún así, debe mencionarse que, al momento de esta publicación, la empresa TokenSniffer activa una alerta de «HoneyPot». Se aclara allí mismo, que «significa que quizás los tokens no se puedan vender o el contrato tiene código malintencionado».
Es importante aclarar que esto no necesariamente implique que sea un token malicioso, también podría tratarse de un error involuntario en algún contrato inteligente o incluso algún error por parte de la firma auditoria. Si hubieran actualizaciones sobre esta calificación negativa en el futuro, este artículo será actualizado.
CriptoNoticias hizo una prueba con un monto equivalente a 5 dólares, y pudo comprarse y venderse el token en Uniswap sin inconvenientes.
Existen más de 10.000 criptomonedas
El vasto universo criptográfico ha visto surgir más de 10.000 criptomonedas, muchas de las cuales son efímeras, volátiles y sirven a propósitos muy específicos, como homenajear a figuras públicas o mascotas. Lionel Messi, Diego Maradona y Elon Musk son solo algunos de los personajes a los que alguien les creó una moneda con su nombre.
Sin embargo, es esencial distinguir entre este mar de tokens (algunos surgidos como proyectos serios, otros como bromas, y muchos como estafas) y la moneda digital original: bitcoin (BTC). Como pionera, BTC se destaca no solo por su tecnología sino también por su verdadera descentralización, una política monetaria inamovible y su naturaleza antiinflacionaria.
Bitcoin representa, para muchos, la quintaesencia de las ideas libertarias, ofreciendo una alternativa sólida a los sistemas financieros tradicionales y centralizados. En este contexto, y mientras proliferan nuevas monedas digitales, es crucial entender y valorar la profundidad y el impacto de lo que Bitcoin significa para la promoción de la libertad económica y personal.