-
Michael Saylor cuenta los problemas que ha tenido para sacar su dinero de Argentina.
-
Las dificultades económicas que atravesó en Argentina lo motivaron a adoptar bitcoin.
Michael Saylor, el fundador y CEO de Microstrategy, la empresa que cotiza en bolsa con mayor cantidad de bitcoins en el mundo, contó su mala experiencia con su dinero en Argentina en una entrevista el pasado miércoles 26 de enero con el programa estadounidense UpOnly.
Microstrategy, que es una empresa que brinda software de inteligencia de negocios desde 1989, tiene sus oficinas en Estados Unidos, Polonia y Argentina. Es por eso que, aunque Michael Saylor es estadounidense, conoce muy bien las dificultades económicas que atraviesa el país sudamericano.
El empresario le dijo a los entrevistadores en el programa: «Literalmente recuerdo cuando 1 peso valía 1 dólar -desde 1991 hasta 2002- y si googleas dólar blue ahora mismo, verás que está como a 210 pesos argentinos (ARS) o algo así».
A continuación, buscaron en vivo la cotización y encontraron que estaba 221 ARS, a lo que Michael Saylor, casi como si fuera argentino, reaccionó diciendo: «Ay que dolor. Estaba como 209 ARS hace una semana y ahora 221 ARS». Viendo esto, mostró que bitcoin se convirtió en su solución para no perder poder adquisitivo.
El empresario reveló que en la época del 1 a 1 tenía alrededor de ARS 1 millón en Argentina que equivalían a USD 1 millón. En tal entonces le pidió a la gente de finanzas de su empresa que pusiera el dinero en un banco estadounidense dentro de Argentina debido a una razón. Aclaró: «no confío en los bancos argentinos».
Sin embargo, esa decisión no le permitió cubrirse de lo que ha sucedido en el país, ya que las políticas gubernamentales afectan también a los bancos internacionales en Argentina. Un ejemplo de ello es la imposibilidad que ha tenido de guardar su dinero en dólares y la dificultad para sacarlo del país.
«El gobierno convirtió todos nuestros dólares a pesos y lo peor es que se devaluó de 10 a 1», declaró en el reportaje recordando el corralito de 2001. Básicamente pasó de tener USD 1 millón a ARS 100 mil aproximadamente, aclaró decepcionado comentando que debía mantener obligatoriamente su dinero en el banco.
Explicó que este tipo de escenario se sigue viviendo en Argentina con otras restricciones. Confesó: «Yo leo los diarios y pienso “ay, voy a perder todo mi dinero en Argentina de nuevo”. Hay como 40-30% de inflación por año». «Puedes ver que en los últimos 20 años es brutal el aumento», le dijo a los entrevistadores y mostró que tan solo desde 2018 hasta 2022 el dólar pasó de valer 20 ARS a 221 ARS.
Microstrategy pasa el dinero de su tesorería a bitcoin
Michael Saylor contó que ha sufrido dificultades en múltiples ocasiones para retirar las ganancias de su empresa del país. Sobre esto, declaró que consultaba a sus asesores: «¿podemos sacar mi dinero de Argentina?». A esto le respondían que no y les preguntaba entonces: «¿podemos comprar USD 2 millones en oro y llevarlos al aeropuerto?» o «¿podemos comprar un yate y navegar hasta el caribe y ahí lo vendemos?». A esto, le decían: «No, iríamos arrestados».
De forma cómica, Michael Saylor mencionó que la gente de finanzas y los abogados de su empresa le hicieron una especie de intervención para que entendiera cómo funcionan las cosas en Argentina. «Ellos estaban miedosos como frente a un jefe poderoso diciendo “no, no se puede hacer eso”», ante sus distintas alternativas imaginarias sobre cómo sacar el dinero del país, expresó.
«No sé si hay algo ilegal en el hecho de comprar un yate en Argentina si eres una compañía. Quiero decir: ¿qué es lo ilegal de comprar un bote? Pero supongo que estaban preocupados por un accidente navegando», bromeó recordando la charla con sus asesores.
«Eventualmente me rendí y nuestra solución fue comprar unos bonos», contó advirtiendo que esa jugada le hizo perder casi el 20% de su dinero, pero que al menos le permitió sacar de a poco su dinero del país. «Esa es mi experiencia con esa moneda», dijo refiriéndose al peso argentino.
«Es una locura», le respondió uno de los entrevistadores estadounidenses anonadados con la política argentina. El creador de MicroStrategy declaró que, de todas formas, ese problema fue «una herida superficial» porque tenía aproximadamente el 95% de sus activos fuera del país.
Sin embargo, enfrentar estas dificultades lo motivó a adoptar la principal criptomoneda en la tesorería de su empresa. Si bien él ha sido un seguidor de bitcoin desde 2013, tal como recalcó que demuestra un tuit que publicó en tal año, recién en agosto de 2020 decidió comprarla por primera vez.
bitcoin, tal como había ocurrido con los juegos online de póker y azar. Fuente: twitter.com
«Bitcoin es el oro de las criptomonedas y comenzamos este viaje decidiendo comprar USD 250 millones en bitcoin», dijo. A día de hoy, MicroStrategy tiene 124.391 bitcoins, lo cual equivale a USD 4,7 mil millones según la cotización actual que revela la calculadora de CriptoNoticias. Esta cifra la convierte en la compañía cotizada en bolsa con más bitcoins del mundo, tal como señaló CriptoNoticias en el top 5 de las empresas con más bitcoins.