-
Los freelancers buscan plataformas para recibir su salario de una forma rápida y dolarizada.
-
Al recibir su salario vía tradicional los freelances argentinos suelen perder más del 45% del monto.
Según un comunicado emitido por el mercado financiero entre pares, Paxful, recibido por CriptoNoticias este 6 de abril, en el último año y a raíz de la pandemia de coronavirus muchas personas han buscado un empleo que les permita trabajar desde casa, y organizar de forma más efectiva su tiempo.
Así, según expone el comunicado de Paxful, datos de la plataforma latinoamericana que ofrece trabajos freelance, WeRemote, arrojaron que desde finales del 2019 hasta mediados del 2020 el tráfico de su página web había aumentado en un 72%. Esto significa que cada vez más personas buscan entrar en esta modalidad de trabajo independiente.
El mismo escrito expresa que entre los trabajadores que se han visto mayormente incentivados por esta modalidad de trabajo freelance, se encuentran los profesionales argentinos, los cuales han crecido en un 15% del 2019 al 2020, según informó el portal de negocios BAE a principios de este año.
De esta forma, aunque los trabajos remotos han aumentado sustancialmente desde 2020, sucede que, al no laborar siempre para empresas ubicadas en mismo país, los trabajadores optan por recibir su salario a través de sistemas globales que les permiten cobrar de una manera simple y dolarizada, como es el caso de las plataformas de criptomonedas.
Es por esto que Renata Rodrigues, gerente de Marketing de Paxful, recomienda a los freelancers argentinos recibir su salario en plataformas de criptomonedas, con la posibilidad de intercambiarlas luego por dólar blue (dólar paralelo en Argentina). Agrega que, de recibir el salario en una entidad bancaria tradicional, esta liquidaría el dólar al valor oficial, perdiendo los trabajadores parte de sus ganancias entre los impuestos y las comisiones de cambio.
Las plataformas de criptomonedas entre pares permiten a los trabajadores independientes argentinos recibir sus pagos desde el exterior en cripto al valor equivalente del dólar blue, lo cual es muy conveniente. Si optan por cobrar en una cuenta bancaria tradicional la entidad liquidaría esos dólares al valor oficial obteniendo alrededor de un 45% menos de ganancias.
Renata Rodrigues, gerente de Marketing de Paxful.
Paxful se asocia con WeRemoto para apoyar a los freelancers
Ya no solo para los argentinos sino para todos en general, WeRemoto anunció a finales de marzo su asociación con Paxful para brindar a los freelancers una manera de recibir sus salarios en criptomonedas.
La plataforma recomendó a través de su blog oficial recibir salarios en criptomonedas debido a los diferentes beneficios que ofrece. Entre ellos cita la facilidad y rapidez para recibir el dinero desde el exterior; las bajas comisiones, ya que por transacción de un monedero a otro se cobra entre 0,1 y 3%; y la forma transparente y segura de las operaciones al utilizar tecnología blockchain.
Menciona además la descentralización, al no depender de ningún organismo y poder ejecutar transacciones desde internet o un teléfono móvil, sin necesidad de tarjetas de créditos u otros medios de pago.
Dentro de los beneficios se agrega que las criptomonedas son deflacionarias. Tras la inversión su valor sube y es una gran opción para proteger los ahorros. Por último, se menciona la portabilidad, ya que son fáciles de llevar de un lado a otro debido a que están en el móvil y se puede usar la cantidad que se desee.
Añade el comunicado de Paxful que para que los trabajadores freelancers puedan recibir su pago en criptomonedas, lo único que tienen que hacer es registrarse en una plataforma de monedas digitales, para posteriormente verificar sus datos y finalmente, una vez configurada la cuenta, comenzar a operar.
Así, las criptomonedas van entrando en los entornos de trabajo de los freelancers como medio de pago. Recientemente OKEx anunció que se encuentra en la búsqueda de cinco comerciantes también dentro de Argentina, y ofrece pagar salarios en bitcoin.
Otras plataformas de trabajo que están ofreciendo pago en bitcoin son Labor X, además de otras plataformas reseñadas por CriptoNoticias entre las cuales se encuentran CryptoGrynd, Blocklancer y BitGigs.
Por último, Paxful, junto a WeRemoto, expresaron que en la actualidad los trabajos mayormente buscados en la modalidad freelancer son los de desarrollo web y software, además de marketing, diseño gráfico, redacción y edición, atención al cliente o asistencia virtual, entrada de datos, y community manager. En general se trata de todos aquellos que no necesitan la presencia física del empleado dentro de la empresa.