-
El Observatorio había sido criticado por la elección de una compañía norteamericana privada.
-
Representantes de la industria, la academia y el sector público conforman ahora el Observatorio.
La Comisión Europa seleccionó un nuevo socio para liderar las operaciones de su Observatorio y Foro Blockchain. La selección se realizó a través de una competencia, cuya convocatoria había sido anunciada en octubre de 2019. El proceso para el establecimiento de la nueva dirección del Observatorio supone la sustitución del grupo ConsenSys en esa tarea.
Según el comunicado de la Comisión Europea, difundido el 13 de mayo, el rol de dirigir el Observatorio pasa a manos de un consorcio. Esta entidad está constituida por equipos de diferentes sectores. Entre estos, se cuenta con la participación de la Universidad de Nicosia, donde se realizan investigaciones y cursos especializados en criptomonedas y blockchain. Andreas Antonopoulos dicta clases de manera frecuente en alguno de esos diplomados.
El Centro de Investigaciones y Tecnologías Hellas también forma parte del consorcio. Esta institución griega destaca como uno de los 25 principales centros de investigación con mayor porcentaje de subvenciones en la UE para 2020.
El consorcio, que está liderado por INTRASOFT, un proveedor de servicio de comunicación y tecnología europeo, contará con el apoyo de empresas subcontratadas como Bitfury Group, OpenForum Europe AISBL, White Research y Planet S. A.
Críticas al liderazgo de ConsenSys
Desde su anuncio en febrero de 2018, la comunidad criticó la decisión de la comisión, debido a que se consideraba que una compañía privada norteamericana no era apropiada para dirigir la entidad. Esta se considera clave para el desarrollo y la investigación del sector de las criptomonedas en Europa.
En aquel momento, Diego Gutiérrez Zaldívar, presidente de Bitcoin Latam y fundador y CEO de RSK Labs, le explicó a CriptoNoticias que un proyecto de esta envergadura debía incluir al sector público, la industria y la academia.
Entre los argumentos, se comentó que ConsenSys poseía más de 80 proyectos vinculados con Ethereum. Y que su fundador, Joseph Lubin, había participado en la creación de la blockchain liderada por Vitalik Buterin.
Elizabeth Stark, CEO y cofundadora de Lightning Labs, también criticó esta medida. Pero su argumentó se enfocó en el borrador de un documento denominado «Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo». Este texto privilegiaba la constitución de una economía basada en las ICO, a las cuales se les atribuía un gran potencial, sin señalar aspectos más preocupantes sobre la seguridad de los potenciales inversionistas.
Stark declaró para CriptoNoticias que el documento del Parlamento no explicaba los numerosos problemas de las ICO y el riesgo potencial de que una o más compañías se pronuncien sobre qué tecnologías deberían usar. Además, dejaba a un lado el papel fundamental de Bitcoin para enfrentar los cambios sociales que se plantea el Observatorio.
En este contexto, el Observatorio Blockchain ha realizado contribuciones a la educación de las personas sobre el uso de las criptomonedas. Por ejemplo, en este periodo se han realizado 18 talleres y difundido 9 informes de expertos sobre diferentes temas. En su sitio web se pueden analizar 700 proyectos sobre blockhain, mapeados a lo largo y ancho del globo.