-
Por cada DAI en intereses que sea donado al proyecto se plantan 10 árboles.
-
Los usuarios pueden decidir cuándo donar y cuándo dejar de hacerlo.
Una nueva plataforma, de nombre rTrees, promueve las donaciones para la plantación de árboles en diversos territorios africanos. El procedimiento está basado en los intereses que genera la tenencia de la criptomoneda anclada o stablecoin DAI.
Las donaciones son enviadas de manera automática con la implementación de contratos inteligentes (smart contracts) en este servicio desarrollado sobre la blockchain de Ethereum. Así lo explica una nota de blog publicada en Medium por Victor Rortvedt, desarrollador de aplicaciones descentralizadas (dApps) en el ecosistema de Ethereum.
Según el texto, el protocolo usa los porcentajes de liquidez que se generan en la plataforma de préstamos de Compound para establecer la tasa de intereses que será donada. Actualmente, dicha plataforma tiene un porcentaje anual del 5,89%.
Los titulares de DAI que usan rTrees no verán una disminución en su posición financiera, mientras que Trees for the Future recibirá contribuciones financieras reales que los ayudarán a cumplir su misión.
rTrees
El proyecto que se verá beneficiado por las donaciones en criptomonedas que envíen los usuarios a través de rTrees es la organización sin fines de lucro Trees for the Future (Árboles por el futuro). En su sitio web, esta organización explica que trabaja principalmente con un proyecto denominado Programas de Jardines Forestales.
El enfoque de Jardines Forestales es atacar tres problemas centrales para familias de agricultores africanas. Por una parte, garantizar el autosustento a través de la siembra. También, buscan bajar los niveles de pobreza al generar nuevos ingresos para esas familias, además de disminuir las prácticas agrícolas que impactan negativamente en las zonas forestales que atiende el programa.
Principalmente, el proyecto abarca a seis países del África subsahariana. En total, atienden actualmente a unas 3.000 familias en Camerún, Kenia, Senegal, Uganda, Guinea y Tanzania, según se puede leer en su sitio web.
Mecanismo de donaciones
En el proceso para donar fondos en criptomonedas a esta causa intervienen tres protocolos. Primero, DAI; luego, los referidos fondos de préstamos líquidos de Compound; y por último rDai, a través del cual se genera la redirección de los intereses para rTrees.
Para poder sumarse a rTrees, el usuario debe tener un monedero MetaMask, la extensión para navegadores como Chrome, Brave, Opera y otros que permite interactuar con la blockchain de Ethereum desde el propio navegador.
En ese monedero los usuarios deberán tener ETH para el pago del gas (comisiones) que requieran las transacciones y los fondos en DAI que deseen activar en el protocolo de donaciones.
Son tres las opciones de planes de donación. La primera, con el objetivo de financiar la plantación de 10 árboles al año, requiere de la activación de 17 DAI en el protocolo. La segunda, que corresponde a 51 DAI, aporta para la plantación de 30 árboles al año, mientras que plantar unos 100 árboles anuales requiere activar 170 DAI.
Iniciativas ambientales con criptomonedas
El uso de criptomonedas o plataformas blockchains para fines ambientales tiene bastante recorrido. No solo en el tiempo sino territorialmente. Por ejemplo, desde 2014 la organización sin fines de lucro Rainforest Foundation comenzó a aceptar donaciones en criptomonedas para su programa de protección de la Amazonía. La fuerte ola de incendios que afectó la zona en 2019 hizo que la fundación revitalizara las donaciones con criptomonedas en una nueva campaña.
Otra campaña reciente es la que busca aportar a los bomberos que actúan en labores de combate contra los incendios que afectan las zonas boscosas de Australia.
Mientras unas iniciativas se basan en la caridad, otras surgen de la búsqueda de compensar las emisiones contaminantes. Ese es el caso de dos iniciativas anunciadas en diciembre pasado, cuando el servicio estatal de correos de España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron que usarían plataformas blockchains para mitigar el impacto ambiental.