-
Informe del FMI afirma que Bitcoin ya no está al margen de las finanzas mundiales.
-
Quema de Ethereum alcanzó máximo histórico con el crecimiento de las DeFi y los NFT.
Entre las noticias destacadas se encuentra la reconexión de los mineros de Kazajistán a la red de Bitcoin, tras los cortes de Internet en ese país que generaron un retroceso del hashrate de la principal criptomoneda el pasado 6 de enero. Para mediados de la semana pasada la tasa de hash de Bitcoin se había elevado a 216,86 EH/s, marcando un nuevo máximo histórico.
El precio de bitcoin (BTC) comenzó a recuperarse en los últimos siete días, manteniendo un soporte entre los USD 40.000 y USD 44.000. El promedio de ganancia semanal se estima en 2,8%. Al momento de esta redacción, la criptomoneda se cotiza en USD 42.858, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios de precios en el mercado de bitcoin y ether con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- Los mineros de Bitcoin en Kazajistán parecen haber comenzado a reconectarse a la red tras los cortes de Internet causados por la inestabilidad en ese país. Algunos voceros declararon a los medios que la minería de Bitcoin en Kazajistán estaba restituida y la situación «casi resuelta». Sin embargo, de acuerdo a una investigación de Reuters, algunas grandes operaciones de minería estarían preparándose para abandonar el país asiático. Los operadores temen que la crisis política y la amenaza de normas más estrictas los deje en bancarrota.
- El precio de bitcoin sufrió otro bajón el lunes 10 de enero, cuando cayó por debajo de los 40.000 dólares por unidad aunque repuntó rápidamente. A pesar de ello, de acuerdo a los datos de Glassnode, el interés abierto de los futuros perpetuos de bitcoin, equivalente a los contratos abiertos en ese período, alcanzó el máximo histórico de 264.000 BTC la semana pasada. Se trata de un aumento del 42% desde el 4 de diciembre de 2021, según el cálculo de los analistas.
- El Fondo Monetario Internacional publicó un artículo en el que reconoce que el mercado de criptomonedas ya no está separado del sistema financiero mundial, pues la correlación del mercado emergente con activos tradicionales como las acciones ha crecido significativamente en los últimos meses. Sobre ello, el proveedor de datos sobre activos digitales, Kaiko, anunció que la correlación de bitcoin con Nasdaq y S&P 500 alcanzó la semana pasada su más alto nivel desde julio de 2020.
- Según datos del portal web Watch the Burn, el pasado 10 de enero se marcó un nuevo hito en la red de Ethereum, con la quema de un total de 19.424 ETH en un solo día. Esta cifra superó el máximo de 16.000 ETH quemados que se consiguió a mediados de octubre de 2021. La alta tasa de quema se relaciona con el crecimiento en el uso de plataformas DeFi y el comercio de tokens no fungibles. Entre tanto, un error hizo que Kintsugi, red de pruebas de Ethereum 2.0, se bifurcara en 3 redes diferentes. El hecho generó que la red pasara 3 días sin poder validar bloques de forma correcta.
- Según un análisis de la firma analítica Fidelity, los Estados nacionales de varias partes del mundo terminarán adquiriendo bitcoin, tal como lo ha hecho El Salvador a lo largo de 2021. La empresa está convencida de que la prohibición total de bitcoin, aunque ya es una realidad en varios países, no será la tendencia y quienes le digan «no» a BTC podrían encontrarse en desventaja económica. Por su parte, la calificadora de riesgos estadounidense, Moody’s, considera que el manejo de bitcoin que hace el Gobierno de El Salvador puede llevar al país a una zona de riesgo. Todo esto al tiempo que en Brasil el alcalde Río de Janeiro anunció que añadirá bitcoin y otras criptomonedas a su tesorería municipal; y en Tonga, un grupo de islas de Oceanía, se presentó un plan de 5 pasos para bitcoinizar el país.
- En España, la Comisión Nacional del Mercado y Valores (CNMV) señaló que las plataformas de intercambio de criptomonedas por dinero fíat y otros activos, no están sujetas a su jurisdicción. Indicaron que, hasta ahora, no hay una regulación específica para este tipo de empresas. Entre tanto, el Ministerio de Hacienda español obligará a declarar bitcoins en el exterior usando un nuevo modelo tributario.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
SAFU: se origina de la palabra “safe” (a salvo) mal pronunciada en un vídeo del youtuber Bizonnaci donde se parodia al CEO de la casa de cambio Binance, Changpeng Zhao, cuando este afirmó por Twitter que “Los fondos están a salvo” durante un período de mantenimiento de la plataforma. Desde entonces, SAFU se utiliza para asegurar que tus criptomonedas están a salvo.