-
Estados Unidos concentra el mayor poder minero de Bitcoin por primera vez.
-
Costa Rica tiene el potencial para una gran adopción de Bitcoin.
Entre las noticias destacadas de la semana se halla la aprobación, por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), del prospecto presentado por ProShares para el lanzamiento de un fondo cotizado o ETF de futuros de Bitcoin esta semana.
La noticia propició el alza de precio de BTC, que volvió a superar los USD 60.000, un valor que no alcanzaba desde hace seis meses. El promedio de crecimiento semanal se estima en 10%. Al momento de esta redacción, se cotiza en USD 62.163, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios de precios en el mercado de bitcoin y ether con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- Esta semana la SEC aprobó un fondo cotizado en bolsa (ETF) de futuros de bitcoin para la empresa ProShares. La decisión llega luego de varios años de intentos infructuosos ante la SEC por parte de las compañías de inversiones. Se trata de empresas que quieren ampliar su oferta para inversionistas institucionales, algo que finalmente podrá ser posible desde esta semana en Estados Unidos. No obstante, algunos especialistas del ecosistema, como Raoul Pal, Preston Pysh y Lyn Alden no ven ningún sentido a los ETF basados en futuros de Bitcoin, pues consideran que estos productos contradicen la preferencia de los usuarios de criptomonedas de custodiar su dinero.
- Las expectativas sobre el el lanzamiento de un ETF de Bitcoin dieron un nuevo impulso al precio de la criptomoneda pionera. Con el repunte, el valor de BTC está a menos de 8% de superar su más reciente máximo histórico de UD 64.642, alcanzado el 14 de abril pasado. Al respecto, Jurrien Timmer, director de macroeconomía global de Fidelity Investments, una de las compañías de fondos mutuos más grandes de los EE. UU, cree que el repunte se mantendrá por los próximos dos años y predice que la criptomoneda alcanzará los USD 100.000 en el año 2023.
- Según un nuevo estudio publicado por el Centro Cambridge para la Alternativa Financiera, para finales de julio de 2021, el 35,4% del poder de minado o tasa de hash de la red Bitcoin se concentraba en Estados Unidos. Esto, debido a la migración de mineros de China causada por las prohibiciones gubernamentales. El país asiático tiene ahora 0% del hash rate, luego de haber tenido el 44% en mayo pasado. Incluso, AntPool, el pool de minería de Bitcoin con mayor tasa de hash, anunció que empezará a bloquear el acceso a su plataforma a usuarios cuya dirección IP sea de China.
- De acuerdo con el informe «The State of Lightning«, publicado por Arcane Research, el volumen de pago en las billeteras creadas sobre la red Lightning de Bitcoin aumentó un 20% mensual desde enero hasta agosto. Solo en septiembre la subida fue de 26%. El impulso, en gran medida, se debió a la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, hecho registrado el 7 de septiembre pasado. Sobre este tema resaltaron también las declaraciones del cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, quien considera que obligar a que los comerciantes acepten la criptomoneda es una medida que va en contra de los ideales de libertad que deben ser defendidos por la comunidad.
- Según un reciente estudio, realizado por la agencia de marketing Sherlock Communications, parte de la opinión pública apunta a que Costa Rica se ha quedado rezagada frente a otros países en el ámbito de la adopción de Bitcoin. Sin embargo, la investigación, también señala que Costa Rica tiene potencial para convertirse en el próximo El Salvador, gracias a su apertura ante las criptomonedas. Entre tanto, en México, el presidente Manuel López Obrador aseguró que su país no seguirá la senda de El Salvador y no usará bitcoin ni buscará la innovación.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
HODL: en sus inicios, fue un error tipográfico de un usuario del foro Bitcointalk en 2013. Este cambió Holding (mantener o conservar) por Hodling, para referirse a la táctica de muchos usuarios de conservar sus bitcoins o criptomonedas sin venderlos aun cuando bajan de precio. El error se popularizó y ahora se usa para aludir a la frase “conservar como si se le fuera la vida en ello”, en referencia al mercado de criptomonedas.