-
Tether se negó a la petición de Ucrania de bloquear USDT en Rusia.
-
Los cajeros de bitcoin ahora son ilegales en Reino Unido.
Entre las noticias más destacadas de la semana se halla la Orden Ejecutiva emitida por el presidente de EE UU, Joe Biden, con el fin de regular bitcoin (BTC). Las directrices emitidas por el mandatario abren el camino para que los organismos reguladores de EE UU avancen en sus investigaciones y propuestas de leyes sobre el sector, tomando en cuenta las repercusiones de sus actividades en la seguridad del país.
Mientras tanto, el precio de bitcoin se mantiene por debajo de los USD 40.000. A pesar del repunte que se produjo el 9 de marzo, en el marco del anuncio de la Orden Ejecutiva de Biden, el valor promedio de BTC se fue a la baja. La caída se estima de 0,4%. Al momento de esta redacción, la criptomoneda se cotiza en USD 39.051, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Estas son las noticias más destacadas:
- El 9 de marzo el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en la que traza la estrategia del gobierno para la regulación de bitcoin. Ordena a las agencias federales evaluar los riesgos y oportunidades de las criptomonedas y su impacto en la economía. Los organismos de supervisión deberán coordinarse para cumplir esta misión al tiempo que se acelerará el trabajo para el desarrollo de una CBDC, el dólar digital. La comunidad bitcoiner recibió el decreto con cierto optimismo, viendo el hecho como un reconocimiento a bitcoin.
- El anuncio de la Casa Blanca tuvo un impacto positivo en el precio de la criptomoneda, que comenzó a cotizarse por encima de los USD 40.000. La Orden Ejecutiva de Biden coincidió con este repunte del mercado, a pesar de que la volatilidad aumenta y alcanza los niveles de hace 6 meses. Para el trader y Socio Director de Gavotti SGP, Eduardo Gavotti, el alza no tuvo relación con el anuncio. Cree que la subida tuvo más que ver con un respiro del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Por su parte, Zoltan Pozsa, un analista de Credit Suisse, anticipó que la guerra hará caer el sistema monetario tal y como lo conocemos. Señaló que bitcoin podría jugar un papel importante en esta nueva era del dinero.
- El Parlamento Europeo se prepara para votar ,este 14 de marzo, el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, mejor conocido como Ley MiCA. En el borrador no se incluyó la polémica cláusula ambiental para ilegalizar las criptomonedas que se basan en la minería de prueba de trabajo (PoW). No obstante, la propuesta aun sigue bajo el cuestionamiento del ecosistema, porque se considera que siguen presentes medidas restrictivas para la minería de criptomonedas. Esto ocurre al tiempo que en Reino Unido la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) declara ilegales los cajeros de Bitcoin.
- El vice primer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, volvió a presionar a la industria de las criptomonedas para que bloqueen sus operaciones en Rusia. Fedorov se dirigió a Paolo Ardoino, CTO de Tether, empresa emisora de la stablecoin Tether (USDT), para que detenga las transacciones con los rusos. Ardoino dijo que no van a bloquear a usuarios rusos, a menos que se vean forzados por orden de los reguladores. La petición ya había sido hecha hace unos días a los exchanges más grandes. Coinbase cedió a la presión y ya bloqueó a más de 25.000 direcciones relacionadas con personas o entidades rusas.
- Los parlamentarios rusos avanzan en los planes para regular Bitcoin, en medio del aislamiento financiero al que lo ha sometido Occidente. La mayoría de los legisladores del país consideran importante regular el sector, sobre todo en estos momentos de conflicto. Por su parte, algunos bancos bloqueados del gigante euroasiático están preparando el terreno para emitir tarjetas con el sistema de pagos chino UnionPay, ante el bloqueo aplicado al país por empresas como Visa, Mastercard y American Express, entre otras.
- La empresa de análisis del mercado Compass Point Research and Trading prevé que este año los mineros de Bitcoin diversificarán sus flujos de ingresos y modelos de negocio, lo que permitirá lograr que la tasa de procesamiento de la red cierre el 2022 por encima de los 300 EH/s. Una proyección de crecimiento de un 60%. Mientras tanto, Ethereum está a punto de alcanzar el hito de los 2 millones de ETH quemados, equivalentes a USD 5,2 mil millones. Este proceso de quema necesita crecer un 600% para conseguir niveles óptimos que permitan que la red sea deflacionaria.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
ROMO (Regret of Missing Out): en español, “Arrepentimiento por Quedarse Fuera”. Se usa para aludir a los inversionistas que decidieron no comprar o retirarse cuando cierta criptomoneda bajó de precio, mientras que en el presente tuvo una nueva subida.