-
La inflación en Estados Unidos no cede a pesar de 4 aumentos de tasas este año.
-
FMI pronostica una inflación de 12% para Latinoamérica, la más alta en 25 años.
Entre las noticias más destacadas de la semana se halla el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de hacer el cuarto aumento de tasas de interés del año 2022 y el segundo incremento de 0,75%, pues se repitió el ajuste hecho en junio pasado. El objetivo es contener la inflación, que resultó de 9,1% en junio, la cifra más alta en cuatro décadas.
En este contexto, el precio de bitcoin (BTC) respondió de forma positiva manteniendo su valor en un rango entre los USD 20.000 y llegando hasta los USD 24.000. Al momento de esta redacción se cotiza en USD 23.782, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Estas son las noticias más destacadas:
- Los mercados bursátiles y de las criptomonedas reaccionaron al alza el pasado 27 de julio, después de que la Reserva Federal estadounidense anunció el aumento de las tasas de interés en 0,75%, lo cual las lleva al rango entre 2,25% y 2,50%. La medida se dirige a controlar la inflación que se mantiene en sus niveles más elevados desde el inicio de los años 1980. Los pronósticos sobre la aplicación de 75 puntos básicos de aumento en vez de 100 puntos básicos (1%) fueron considerados por el mercado como una muestra de flexibilidad de la Fed.
- Luego de varias semanas consecutivas con el precio a la baja, bitcoin recupera esta semana 35% de su valor. La suba ha dejado ganancias a quienes compraron la criptomoneda desde hace poco más de un mes en su peor momento de 2022. El repunte de bitcoin se da en correlación con el alza de las acciones bursátiles tras el respiro por 2 meses que dio a los mercados la decisión de la Fed de no hacer nuevos anuncios sobre las tasas de interés en Estados Unidos hasta el próximo 21 de septiembre.
- El reciente repunte que ha experimentado bitcoin luce como luz en la oscuridad, aunque no está claro todavía si el rally alcista representa un cambio de tendencia o un movimiento de alivio para luego volver a la baja. Ante este panorama, la mayoría de los analistas no tienen respuesta. El mercado está reaccionando de forma positiva ante la crisis financiera global, incluyendo la recesión y la inflación, un contexto negado por las máximas autoridades de Estados Unidos. Tanto el presidente Joe Biden, como las cabezas de la Oficina del Tesoro (Janet Yellen) y de la Reserva Federal (Jerome Powell) rechazaron la aplicación del concepto de recesión para la situación económica del país norteamericano.
- En un informe sobre perspectivas económicas publicado esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la caída de bitcoin y las demás criptomonedas, extendida por varias semanas consecutivas, no ha generado afectación directa al sistema financiero tradicional. Remarcaron un endurecimiento de las condiciones financieras para los mercados emergentes, como Bitcoin, y la necesidad de regular el ecosistema ante la caída de la stablecoin algorítmica de Terra. En otro estudio, Tobias Adrian, director de Mercados Monetarios y de Capital del FMI explicó que USDT y otras criptomonedas estables similares tienen «cierta vulnerabilidad, porque no están respaldadas uno a uno» por su activo subyacente. El organismo también hizo un pronóstico de la inflación para Latinoamérica, estimándola en 12% para 2023.
- Luego de que la red de Bitcoin experimentara durante varias semanas las consecuencias del mercado bajista y la desconexión de numerosos mineros por la ola de calor que sacudió al planeta, los registros de poder de cómputo o hashrate vuelven a los niveles de hace un mes. Entre tanto, MineXMR, la organización minera más grande de la criptomoneda Monero (XMR), anunció que dará fin a sus operaciones. «Lamentamos informar a nuestros valiosos mineros que el grupo cerrará el 12 de agosto», dijeron en un comunicado. Recomendaron a sus mineros migrar al grupo descentralizado p2pool.
- Este 30 de julio se cumplieron 7 años del lanzamiento de Ethereum. Fue en esa misma fecha pero de 2015 cuando se minó el bloque génesis de esta red de propósito general, especializada en contratos inteligentes. A lo largo de estos años, la plataforma ha pasado por varias modificaciones y cambió lo suficiente como para, actualmente, no ser la misma que era cuando se lanzó. En el marco de este séptimo cumpleaños, CriptoNoticias consultó a diversos referentes bitcoiners y ethereans qué piensan sobre su evolución en estos años y lo que ha logrado ofrecer —o no— al ecosistema.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias. A continuación, un pequeño adelanto con la palabra FUDster.
FUDster: persona o entidad que esparce FUD en el mercado de las criptomonedas.