-
ONU recomienda «frenar a bitcoin» para evitar riesgos en países en desarrollo.
-
DAI quiere cambiar sus reservas USDC y Vitalik cree que es una pésima idea.
Entre las noticias más destacadas de la semana se halla el controvertido anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de sancionar al mezclador de Ethereum Tornado Cash. Según el organismo, el protocolo ha fallado en imponer controles efectivos para evitar el lavado de dinero por parte de los ciberdelincuentes.
En este contexto, el precio de bitcoin (BTC) mantiene su valor en un rango que oscila entre los USD 24.000 y USD 25.000. Al momento de esta redacción se cotiza en USD 24.524, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Estas son las noticias más destacadas:
- El pasado 8 de agosto, el Gobierno de Estados Unidos sancionó a la plataforma de mezcla de criptomonedas, Tornado Cash. Alegan que ha servido para lavar más de USD 7 mil millones y tiene nexos con un grupo de hackers norcoreanos. El protocolo permite a las personas ocultar el origen o destino de criptomonedas y tokens en la red Ethereum, protegiendo la privacidad de los usuarios. Tornado Cash ha estado en la mira de las autoridades con la proliferación de hackeos de criptomonedas. La medida del Departamento del Tesoro fue rechazada por la mayoría de los miembros de la comunidad de Ethereum. Seth Hertlein, abogado y jefe global de políticas de Ledger, considera que «la privacidad y la libertad de expresión fueron las verdaderas sancionadas».
- Luego de la sanción a Tornado Cash, un usuario anónimo envió ethers (ETH) a varias celebridades y miembros del ecosistema con el fin de «manchar sus direcciones». Simultáneamente comenzaron a aplicarse una serie de vetos en contra del protocolo. La plataforma Aave y otras aplicaciones y clientes de Ethereum, como Infura, Alchemy, GitHub, Circle y dYdX tomaron medidas para bloquear el acceso a usuarios cuyas cuentas estén vinculadas a Tornado Cash. El banco panameño Towerbank dijo que rechazará a clientes que usen mezcladores y en Europa se espera que -una vez se apruebe la Ley MiCA- los mezcladores sean vistos como «transacciones de alto riesgo». Por su parte, las autoridades de Países Bajos detuvieron a un desarrollador del protocolo.
- Curve, un exchange descentralizado que se enfoca en el intercambio de stablecoins, sufrió un hackeo la tarde del 9 de agosto. De acuerdo con una publicación del proyecto, el nombre del servidor o DNS de la plataforma estuvo comprometido. El fundador y CEO del exchange Binance se pronunció sobre lo sucedido señalando que habían estado monitoreando el hecho y que, el daño ascendía a USD 570 mil. El hacker logró mover fondos a través de distintas plataformas, incluyendo a Tornado Cash. Sin embargo, la gran mayoría de los fondos robados se movilizaron a través de Binance. El exchange logró congelar USD 450 mil (más del 80% del monto hackeado), los cuales serán devueltos a los usuarios.
- La Oficina de Estadísticas del Empleo de Estados Unidos (BLS) reveló el 10 de agosto que la inflación para el mes de julio fue de 8,5% con respecto a julio de 2021, cifra por debajo de las predicciones de 8,7%. El precio de bitcoin repuntó después del anuncio, superando los USD 24.000. No obstante, fue el lanzamiento de un fideicomiso de Bitcoin al contado por parte de Blackrock lo que consolidó el valor, acercándolo a los USD 25.000. Blackrock estaría abriendo la puerta a que los estados, a través de los bancos centrales, inviertan en BTC. Por ello se ve como una buena señal en el mercado. En este contexto, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) emitió una serie de recomendaciones a los países en desarrollo, llamando a evitar la adopción de criptomonedas.
- Miles de personas se congregaron, del 11 al 13 de agosto, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Argentina, para asistir a las conferencias de ETH Latam centradas en la red Ethereum. Entre los participantes estuvo Horacio Rodríguez Larreta, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Diego Fernández, Secretario de Innovación y Trasformación Digital, informaron que se prepara un sistema de identidad basado en blockchains para la capital argentina. Emprendimientos, levantamiento de capital, web3, metaversos y seguridad, entre otros, fueron los temas tratados durante los siguientes días del evento. Para el cierre se contó con la participación online de Vitalik Buterin. El informático ruso-canadiense les habló a los argentinos sobre la inflación y la fusión de Ethereum.
- MakerDAO, organización detrás de DAI, una stablecoin descentralizada, está considerando cambiar todas sus reservas en USD Coin (USDC), que son cerca de USD 3,5 mil millones y representan el 49% de sus reservas. Una decisión que podría llevar a que la stablecoin pierda su paridad con el dólar estadounidense si el proceso no sale bien. Mariano Di Pietrantonio, cofundador y director de estrategia de MakerGrowth (encargado del crecimiento de la organización autónoma descentralizada MakerDAO) habló con CriptoNoticias. Señaló que, por el momento, «la idea está en etapas de discusión». Aclaró que se trata de una iniciativa que deberá pasar por un proceso de formalización y gobernanza.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias. A continuación, un pequeño adelanto con la palabra Lambo.
Lambo: es uno de los términos más reconocidos en el ecosistema, retratado en muchos memes y chistes. Se trata de la abreviatura de la reconocida marca de automóviles deportivos Lamborghini, una de las primeras firmas en aceptar pagos en criptomonedas. Además, es una de las inversiones preferidas por los millonarios del ecosistema. Lambo también se refiere a grandes ganancias que permiten comprar un Lamborghini de un millón de dólares.