-
Telefónica abre postulación para startups interesadas en adoptar blockchain.
-
La congestión en la red de Bitcoin comenzó a disminuir poco a poco desde el 23 de mayo.
Entre las informaciones destacadas de la semana se halla la relacionada con el control de cambio en Argentina, donde la casa de cambio Satoshi Tango promueve el dólar digital, el cual actualmente representa una opción para escapar del sistema financiero tradicional permitiendo el resguardo de valor.
Entre tanto, el precio de la principal criptomoneda comenzó a recuperarse esta semana. La criptomoneda volvió a rangos superiores a los USD 9.000 y su promedio semanal se ubica en 5,6%, según datos de Live Coin Watch. Al momento de escribir este artículo BTC se cotiza en USD 9.642, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios en los precios del mercado de bitcoin, ether, bitcoin cash y litecoin, con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Mercado Latino, que cuenta con una calculadora de precios para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- «Que no te atrape el cepo al Dólar MEP y CCL: Pasate al dólar digital ya», lanzó Satoshi Tango en sus redes sociales esta semana. Un llamado para que los argentinos puedan dolarizar sus ahorros a través de criptomonedas ancladas o stablecoins que, en el caso propiamente de esta casa de cambio, se refiere a la moneda estable DAI. de esta forma, la casa de cambio argentina reta al cepo con dolarización a través de este tipo de criptomonedas.
- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una resolución, el jueves 28 de mayo, a través de la cual todas las empresas establecidas en el país que posean activos adquiridos en el extranjero, deberán disponer de ellos para pagar sus obligaciones internacionales antes de acudir a la institución para solicitar divisas.
- La empresa de telecomunicaciones, Telefónica, lanzó un nuevo programa de aceleración para que los emprendimientos de España tengan acceso a sus propuestas de blockchain, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial. La multinacional realizó el anuncio este miércoles 27 de mayo en el que se informó que las startups de Alemania y el Reino Unido también podrán participar.
- La congestión experimentada en la red de Bitcoin desde poco antes del halving comenzó a disminuir. Desde el 13 de mayo en la meempool de Bitcoin fue congestionándose cada vez más. Sin embargo, en las últimas horas del 23 de mayo, la congestión que presentaba la red comenzó a disminuir, registrando en ese momento 13.432 transacciones por confirmar por cada 1 sat/vbyte.
- Esta semana un individuo compartió un reporte de JP Morgan, con fecha del 22 de mayo, donde se incluía un análisis del escenario de la minería de bitcoin post halving. Los analistas de la institución financiera multinacional encontraron por medio de su análisis del valor intrínseco de bitcoin, que BTC actualmente se está comerciando «25% por debajo del valor intrínseco que tendría luego del halving». El precio intrínseco encontrado por JP Morgan fue derivado del costo promedio de minar un BTC.
En Análisis con CriptoNoticias
En la edición de esta semana del programa audiovisual dedicado al análisis de las principales noticias del ecosistema, Héctor Cárdenas e Iván Gómez conversan sobre la declaración de los derechos blockchain del foro económico mundial y las monedas digitales de bancos centrales.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
Vaporware: en el mundo de la programación y de las criptomonedas, este término alude a un nuevo software, proyecto o criptomoneda que es anunciado oficialmente al público mucho antes de terminar su desarrollo y que, por distintas circunstancias, luego no llega nunca a ver término. La palabra podría traducirse como “software de vapor o de humo”.
Criptotutorial de la semana:
Las suscripciones del servicio de streaming más usado del mundo ahora pueden pagar con bitcoin y otras criptomonedas, ether, litecoin, dash y dogecoin son aceptadas para ofrecer el servicio. El proveedor de tarjetas de regalo de Criptomonedas Bitrefill ha añadido un servicio que permite a los usuarios comprar más de 750 tarjetas de regalo diferentes repartidas en más de 170 países, para ser usadas en plataformas como Amazon, Ebay, Play Store, App Store, o Netflix, entre otras.
Podcast de la semana:
Dulce Villarreal, de IOVLabs, nos dio un recorrido por el origen de RSK, sus fortalezas y proyecciones, junto con su visión del estado actual de las Finanzas Descentralizadas y de cómo Latinoamérica, con sus características y necesidades particulares, está dando forma a los próximos proyectos en este ámbito.