-
Fondo Grayscale Bitcoin pierde USD 1.000 millones y cotiza con importante descuento.
-
Estados Unidos aprueba ley de eliminación de barreras a la innovación de activos digitales.
Entre las noticias destacadas de esta semana está la caída del hashrate de Bitcoin debido a la la desconexión de los equipos de minería en regiones de China. La reducción, ocurrida justo tras alcanzar la mayor dificultad de minado de su historia, estuvo ralentizando la red durante casi toda la semana.
Bitcoin, por su lado, perdió el 8,5% de su valor en el transcurso de la semana. La criptomoneda pionera se cotizó por debajo de los USD 50.000. Al momento de escribir este artículo, BTC se cotiza en USD 52.186, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios en los precios del mercado de bitcoin y ether con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Precios BTC y ETH, que cuenta con una calculadora para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- Esta semana hubo dificultades para confirmar transacciones en Bitcoin. Una reducción de 40% en el hashrate de Bitcoin ralentizó la red. En consecuencia, en estos siete días se experimentó un aumentó del número de transacciones pendientes de confirmación en la mempool y, con ello, de las comisiones para procesamiento. Sin embargo, para el domingo 25 de abril, el hashrate de la red volvió a niveles cercanos a la dificultad, y con ello, se redujeron las comisiones por transacción. Para este lunes, la red vuelve a lucir congestionada, con comisiones por transacción superando los 150 sats/vb.
- La caída del hashrate fue una de las razones principales que causó una segunda corrección del precio de la criptomoneda el 23 de abril. La cotización del criptoactivo estuvo por debajo de los 50.000 dólares, un precio no visto en casi dos meses. Mientras tanto, la dominancia de bitcoin descendió por debajo del 50%, algo que no ocurría desde agosto de 2018. El índice registró un valor de 49,79% el 22 de abril.
- En medio de la caída del precio, Grayscale perdió más de USD 1.000 millones con su producto líder, el Grayscale Bitcoin Investment Trust (GBTC). El fondo continúa cotizando con un descuento significativo en comparación con el volumen de activos que administra. Según datos del 21 de abril, los activos administrados por el fondo eran de USD 36.460 millones. Luego, en la actualización del día 22 reflejaba USD 35.285 millones, una pérdida de de USD 1.175 millones. Mientras tanto, los usuarios de la plataforma para pagos móviles, Venmo, ya pueden comprar, vender o ahorrar en bitcoin directamente desde la aplicación (app). El servicio fue activado el 20 de abril para los usuarios de los Estados Unidos, según un comunicado de la compañía propiedad de PayPal.
- Omar Prieto, gobernador del estado Zulia de Venezuela, anunció el 20 de abril que está en desarrollo un plan para masificar una tarjeta de débito con respaldo en criptomonedas. El proyecto fue denominado como «Ciudad Bitcoin» y se establecería en todos los comercios de la entidad regional. Simultáneamente, la cadena de comida rápida estadounidense Church’s Chicken, que opera en Venezuela desde el 2001, anunció su decisión de implementar oficialmente el pago de las bonificaciones salariales de sus empleados con la criptomoneda Dash.
- La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido y la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), están investigando el comercio de los tokens de acciones negociables de Binance. Evalúan si el exchange ha cumplido o no con las leyes del mercado de valores antes de lanzar el producto. La plataforma respondió a los cuestionamientos señalando que cumple con las regulaciones europeas. Entre tanto, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó varias leyes bipartidistas sobre servicios financieros, incluyendo la ley H.R.1602, la cual tiene como objetivo fomentar la innovación en la esfera de los activos digitales como Bitcoin, en Estados Unidos.
- El interés por la criptomoneda dogecoin (DOGE) llegó a su punto máximo histórico de búsquedas en Google esta semana. Esto en medio de la celebración del Dogeday (Día de Doge), una iniciativa surgida en redes sociales para promover la criptomoneda meme. A pesar de ello, unos 872 millones de DOGE que habían permanecido en los monederos de sus dueños durante cinco años, volvieron a entrar en circulación esta semana. Significa que quienes habían acumulado la criptomoneda por un buen tiempo, decidieron vender sus pertenencias para obtener ganancias (unos USD 287 millones) en medio de una corrida alcista del precio del criptoactivo.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
Atomic Swaps: en español, intercambios atómicos. Se refiere al protocolo transaccional que permite cambiar una criptomoneda por otra sin necesidad de intermediarios, como una casa de cambio. Los atomic swaps se realizan creando canales de pago de persona a persona que generan transacciones en las blockchains de cada criptomoneda sujeta al intercambio.
Criptotutorial de la semana:
Emet, el ecosistema digital de criptomonedas introdujo en el mercado criptográfico a Faswet, una plataforma de comercio electrónico de criptomonedas con una interfaz de usuario sencilla, que, como todo su ecosistema, está desarrollada sobre una blockchain propia (EmetBG). En esta plataforma, puedes negociar con las 7 principales criptomonedas del mercado: Bitcoin, Bitcoin Cash, EmetBG, Ethereum, Litecoin, Ripple y Dash. En este tutorial te mostramos cómo funciona.