-
La meta de Open Ordinals Institute es financiar a los desarrolladores del protocolo.
-
Espera por aprobación de organismos fiscales de Estados Unidos.
Los desarrolladores principales del protocolo Ordinals crearon el Open Ordinals Institute. Se trata de una organización que promoverá el crecimiento del proyecto a partir de la financiación para quienes lo mantienen, actualizan y crean aplicaciones en él.
«El equipo del protocolo Ordinals se enorgullece de anunciar el lanzamiento del Open Ordinals Institute, una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a fomentar el crecimiento y avance del protocolo Bitcoin Ordinals. Las donaciones pueden realizarse en nuestro sitio web», dice el mensaje inaugural de la cuenta de Twitter de la entidad, publicado el martes 1 de agosto.
En el sitio web mencionado, se explica que Open Ordinals Institute «está comprometido en apoyar a los desarrolladores» en la creación de herramientas fáciles de usar para los usuarios, que permitan a los usuarios con menores conocimientos técnicos crear Artefactos Digitales en Bitcoin. «Además de los desarrolladores, nuestro objetivo es financiar a diseñadores, revisores, investigadores, educadores y otros que contribuyan al desarrollo y promoción de esta novedosa tecnología», afirman sus autores.
En principio, cuatro personas conformarán el equipo activo del instituto. Se trata de Casey Rodarmor, creador del protocolo Ordinals, los desarrolladores conocidos bajo los seudónimos Raph y Ordinally y Erin Redwing. Entre ellos cuatro gestionan una wallet multifirma que contiene las donaciones que llegan a la organización, ya sea en bitcoin (BTC) o en inscripciones de Ordinals.
Esas donaciones que se reciban se destinarán a financiar el mantenimiento y desarrollo de Ordinals, así como los costos de alojamiento para ordinals.com y ordinals.org, se explica. Quienes contribuyan podrán deducir las donaciones de sus declaraciones de impuestos.
La sede principal de la asociación está en California, Estados Unidos. Por ese motivo, precisamente, todavía está pendiente de aprobación fiscales del IRS (Servicio Interno de Impuestos), algo que esperan que pase en 2023.
Open Ordinals Institute como entidad
El Open Ordinals Institute se describe como una organización pública sin fines de lucro 501(c)(3) «dedicada a fomentar y mantener un ecosistema próspero para el desarrollo libre y de código abierto del protocolo Bitcoin Ordinals». «Somos firmes creyentes en el papel esencial del software de código abierto para el futuro de internet y del mundo», agregan los integrantes de la organización.
Una organización 501(c)(3) es una clasificación fiscal específica otorgada por el IRS en los Estados Unidos. Se aplica a organizaciones sin fines de lucro que están exentas de impuestos federales sobre la renta.
Para obtener el estatus de 501(c)(3), una organización debe cumplir con ciertos requisitos y propósitos caritativos, religiosos, educativos, científicos, literarios o de prevención de crueldad a animales, entre otros fines públicos. Estas organizaciones no pueden tener el propósito principal de obtener ganancias para sus miembros, directivos o fundadores. Asimismo, están sujetas a regulaciones y restricciones en cuanto a sus actividades y cómo utilizan los fondos recaudados.