-
Jarol Rodríguez, dominicano, recibirá 1 BTC para trabajar en Bitcoin Core.
-
Otros proyectos, varios provenientes de África, recibirán aportes de Human Rights Foundation.
Human Rights Foundation, una organización no gubernamental que se enfoca en los derechos humanos y en la libertad de las personas, ha anunciado una financiación millonaria. Distribuirá 4,25 bitcoin (BTC) entre 10 desarrolladores con emprendimientos sociales y educativos basados en bitcoin. Entre ellos, destaca un latinoamericano.
El anuncio fue realizado por Alex Gladstein, director de estrategia de HRF, a través de una publicación en su cuenta de Twitter. «Este apoyo está enfocado en el desarrollo del código de bitcoin, monederos con foco en la privacidad, Lightning (Network), traducción y educación global», detalló Gladstein en su mensaje. También HRF replicó la noticia en su sitio oficial.
Posteriormente, enumeró los proyectos beneficiados por la iniciativa Bitcoin Development Fund, iniciada en 2020 y reportada por CriptoNoticias. Esta destinará en total 4,25 BTC (USD 197.434 al cierre de esta nota, según el índice de precios de CriptoNoticias) para promover la concreción de diversas ideas. Los fondos fueron donados por el exchange Gemini, el CTO de Casa Hodl, Jameson Loop, y la firma CMS Holdings.
El desarrollador dominicano becado por HRF
Quien recibirá la suma mayor de 1 BTC será Jarol Rodríguez, oriundo de República Dominicana. Este desarrollador de Bitcoin Core, señala Gladstein, ha completado cientos de pull requests (propuestas de mejora para un programa de código abierto) y piensa destinar los fondos recibidos a seguir trabajando para crear una nueva interfaz de usuario para Bitcoin Core.
De acuerdo con lo comentado por el propio desarrollador a CriptoNoticias, su trabajo para una nueva GUI (interfaz de usuario) puede verse en este hilo de GitHub. La idea, detalla en otra publicación, es crear una interfaz «con diseño de primera clase y más intuitiva para el usuario», sumando también una específicamente optimizada para móviles. Para ello, Rodríguez trabaja con muchos otros colaboradores de la comunidad de Bitcoin Core.
Más emprendedores financiados por el Bitcoin Development Fund
La siguiente suma de la financiación de HRD, equivalente a 0,5 BTC (aproximadamente USD 23.300 según la cotización al cierre de esta nota), será para cuatro personas o proyectos; cada uno recibirá esa cantidad. La primera es Farida Bemba Nabourema, activista de Togo que planea crear una academia sobre Bitcoin en el país africano.
La misma suma recibirá Craig Raw, una iniciativa de Sparrow Wallet que consiste en un proyecto de escritorio y de código abierto que ya brinda soporte para CoinJoin, Tor y PayJoin. Los siguientes pasos estarán orientados a Lightning y mejoras de la privacidad, se explica.
La cuarta beneficiada, también con 0,5 BTC, es Roya Mahboob. Se trata de una empresaria y activista afgana que fundó The Women’s Annex, un proyecto que impulsa la educación sobre Bitcoin para mujeres profesionales y emprendedoras de la región.
Finalmente, Anita Posch es la cuarta persona que recibirá esta misma cantidad a modo de financiamiento. Similar a varias de las iniciativas anteriores, «Bitcoin for Fairness Foundation» apunta a que millones de personas de países emergentes accedan a bitcoin a través de diversos proyectos educativos.
Otros desarrolladores que recibirán bitcoin para su financiamiento
Además de los mencionados, hay más proyectos que recibirán aportes en bitcoin de parte de Human Rights Foundation. Para completar el monto total de las donaciones, otros cinco desarrolladores recibirán cada uno 0,25 BTC (aproximadamente USD 11.500 según la cotización al cierre de esta nota).
El exchange Boltz es uno que integra este grupo entre los becados. La intención de la financiación es el desarrollo de mejoras que permitan «impulsar la economía Lightning» en la plataforma, en la que no se necesita una cuenta para operar. Algunas de las mejoras citadas incluyen el soporte de la actualización Taproot para operar usando menos espacio y hacer indistinguibles diversos tipos de transacciones y la habilitación de intercambios Liquid a Lightning, entre otras.
Por otro lado, la iniciativa Summer of Bitcoin, dedicada a brindar programas formativos sobre bitcoin y desarrollos de código abierto a estudiantes universitarios, es otra de las beneficiadas.
La siguiente es Exonumia, que se basa en la traducción de textos educativos sobre bitcoin en lenguas nativas de diversos países africanos. Con esta ayuda económica, esta organización sin fines de lucro podrá llegar a más naciones del continente, detalla HRF.
Las últimas dos iniciativas que recibirán el financiamiento serán Blockchain Commons y Meron Estefanos. El primero es un proyecto de desarrollo de infraestructura blockchain enfocado en las comunidades que les permita «controlar su propio destino digital». Los fondos se usarán para añadir más información sobre Lightning Network en el curso interactivos Learning Bitcoin from the Command Line, el cual también será traducido a más idiomas.
Por su parte, Meron Estefanos es una mujer que se dedica a educar sobre bitcoin en Eritrea, un país del sureste de África. Recientemente, Estefanos tradujo The Little Bitcoin Book a la lengua etiópica tigriña. También creará un audiolibro y un taller para informar a más personas sobre los beneficios de Bitcoin.