-
Nayib Bukele, Paolo Ardoino y Gary Gensler figuran entre los más influyentes de la industria.
-
El año 2023 estuvo cargado por sucesos que impactaron al ecosistema de Bitcoin.
La industria de Bitcoin, desde sus inicios, ha tenido referentes que se han dado a conocer por su trabajo en pro del sistema financiero disruptivo. Año a año, personalidades se han perfilado como insignias al hablar de adopción y desarrollo de Bitcoin y su tecnología. En 2023, esto no dejó de ser una realidad.
Este año que culmina, distintos personajes, de todas partes del mundo, demostraron su interés por bitcoin y su trabajo en aras de masificar su uso entre las personas. Una labor loable que dice mucho de la tecnología emergente que vino a cambiar el panorama socioeconómico tal y como lo conocemos.
Como todos los años, CriptoNoticias se dedicó a estudiar los casos de aquellos que más aportaron por Bitcoin. Es así como presentamos el listado de las 15 personalidades más influyentes de la industria de Bitcoin en 2023. Una lista curada por este medio que reconoce el trabajo de los bitcoiners más representativos del año que está por terminar.
1. Nayib Bukele
El presidente salvadoreño Nayib Bukele encabeza el listado de influyentes de este 2023, debido a que dio de manifiesto su intención de preservar la política bitcoiner en su país en caso de ser reelecto en las elecciones presidenciales del 2024.
Bukele expresó públicamente a inicios de este 2023 que bitcoin “le dio una nueva imagen a El Salvador”. Además, desde su gobierno afirman constantemente que la adopción legal de BTC ha dejado efectos positivos para la economía del país.
“Hay personas que quieren escapar a la censura y a las prohibiciones legales que se hacen en muchos países a estas tecnologías. Son personas que buscan lugares abiertos (a bitcoin y las criptomonedas) y nosotros no solo estamos abiertos, sino que tenemos a BTC como moneda de curso legal. Por eso hay mucha gente interesada en nuestro sistema”, aseveró Bukele en una entrevista en febrero.
2. Casey Rodarmor
El desarrollador y creador de los NFT Ordinals de Bitcoin, Casey Rodarmor, es la segunda persona con mayor influencia sobre la industria bitcoiner este año.
El protocolo creado por Rodarmor marcó, sin duda, un antes y un después en el ecosistema de Bitcoin, considerando que permitió expandir los casos de uso de la cadena de bloques de la primera de las criptomonedas.
A través del protocolo Ordinals, es posible inscribir tokens digitales coleccionables que, en lugar de quedar a merced de una empresa o fundación, se registran para siempre en la red Bitcoin.
El protocolo Ordinals llamó tanto la atención del ecosistema de las criptomonedas en general que se comenzó a observar una migración de proyectos de tokens y NFT desde otras redes hacia la cadena de bloques de Bitcoin.
Casey Rodarmor, si bien defiende su creación como modo de ampliar los casos de uso de Bitcoin, se mantiene apegado a sus principios bitcoiners y sigue viendo a BTC como un activo digital “que está a años luz de todos los demás criptoactivos en términos de escasez, seguridad y ventajas futuras ajustadas al riesgo”.
“Bitcoin, el activo, no incluye inscripciones ni sats raros, por mucho que los amo. No te aventures a invertir en activos de riesgo sin una gran pila de BTC esperándote en casa si las cosas no funcionan”, dijo recientemente en X.
3. Paolo Ardoino
Paolo Ardoino, actual director ejecutivo de Tether Limited, la empresa detrás de la stablecoin USD Tether (USDT), la criptomoneda más utilizada del mercado, sigue en la lista.
Ardoino llevó adelante proyectos enfocados en la masificación de la adopción de bitcoin este 2023, como Plan B, en Lugano, Suiza. También, promovió el desarrollo de negocios con distintas vertientes de la industria bitcoiner.
Como influyente, Ardoino concientizó acerca de la importancia de bitcoin como activo, sobre todo en tiempos de crisis financieras (como las del inicio de este año, con la caída de varios bancos estadounidenses).
A juicio de Ardoino, es cada vez más evidente que bitcoin “es un recurso contra asuntos geopolíticos y políticas monetarias impuestas por los bancos centrales”.
4. Larry Fink
El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, es otro de los personajes más influyentes de la industria de Bitcoin este 2023. El líder del mayor gestor de activos del mundo cambió el panorama regulatorio de los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en el precio de bitcoin al contado.
Con la solicitud formal de su empresa ante la SEC para lanzar su propio ETF spot de bitcoin, Fink abrió las puertas a una muy posible aprobación de estos instrumentos financieros en las próximas semanas, lo que podría dar inicio al bull run de BTC estimado para 2024.
Fink, de hecho, cambió su postura en torno a bitcoin este año. Públicamente mostró su optimismo por BTC y hasta comentó que el activo digital descentralizado “trascenderá cualquier moneda”.
“Bitcoin tiene un valor diferenciador frente a otras clases de activos, pero lo más importante, porque es tan internacional que va a trascender a cualquier moneda”, afirmó en julio de este año.
5. Cathie Wood
La directora ejecutiva de ARK Invest, Cathie Wood, figura en nuestro listado. Al igual que Fink, esta empresaria se dedicó a impulsar la aprobación de los ETF de bitcoin al contado este año. En múltiples apariciones televisivas y en podcasts, la empresaria se encargó de educar y expandir la idea de una posible aprobación de un ETF de bitcoin y su impacto en la industria.
Convertida en una referencia al hablar de bitcoin a nivel empresarial e institucional, Wood se erigió este año como una voz con autoridad en la industria, en la cual muchos se han apoyado.
Wood asevera que bitcoin dominará la revolución del dinero y vaticina que el precio del activo digital rondará el medio millón de dólares para el año 2030.
“Creemos que BTC, por el año 2030, podría superar los USD 500.000”, aseguró Wood a inicios de este año, cuando también aseguró que la idea de transparencia y descentralización ha tomado fuerza en todo el ecosistema de las criptomonedas.
6. Jeremy Allaire
Jeremy Allaire, el director ejecutivo de Circle, la empresa emisora de USD Coin (USDC), la segunda stablecoin más usada de todo el mercado, es otro de los personajes con más influencia en el ecosistema de bitcoin este año. El ejecutivo se encargó de hacer alianzas con distintos frentes, como el bancario tradicional, a cuenta de expandir la empresa y sus productos.
Este año, la stablecoin USDC se expandió recientemente a más de 50 cadenas de bloques, en donde “hay más dólares que en los bancos centrales”, en opinión de Allaire.
Asimismo, Allaire reconoció que la stablecoin USDC tiene un uso masivo fuera de los Estados Unidos, siendo Latinoamérica uno de los lugares en donde más se utiliza la criptomoneda estable de Circle.
El ejecutivo también defendió la integridad de las iniciativas privadas, que ha sido el sector encargado de llevar adelante “cada innovación en sistemas de pago dinero electrónico”.
7. Gary Gensler
Llegando a la mitad del listado, uno de los personajes más influyentes (y polémicos) del ecosistema de bitcoin este 2023. Se trata del actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, el exbanquero Gary Gensler.
Al frente del organismo regulador, Gensler se ha encargado de llevar adelante acciones de cumplimiento que han derivado, por ejemplo, en demandas formales y acusaciones de delitos federales en contra de grandes empresas del mercado de las criptomonedas, como el exchange Binance. Estas acciones han tenido un impacto certero en la comunidad y la industria bitcoiner, que ve con cautela lo que depara el 2024 con Gensler aun liderando la SEC.
No obstante, lejos de desincentivar el uso de bitcoin en EE.UU., Gensler más bien ha impulsado el uso de la moneda digital. Esto es debido a que mientras más advertencias emite la SEC, más invita a las personas a descubrir qué ocultan los reguladores.
8. John Dennehy
El fundador de la organización no gubernamental Mi Primer Bitcoin, John Dennehy, también se perfiló este año como una influencia importante para el ecosistema de Bitcoin.
El directivo de la iniciativa educacional nacida en El Salvador, promovió la expansión de la enseñanza de BTC no solo en ese país, sino en otros de la región y más allá de las fronteras latinoamericanas. Ello, fortaleciendo el conocimiento sobre bitcoin entre la comunidad de base, sin que eso suponga el adoctrinamiento.
“Tenemos mucho cuidado de nunca dictar a los estudiantes lo que está bien o lo que está mal, pero sí los animamos a pensar y a hacerse preguntas, porque al final, en realidad esto no solo se trata de educación sobre bitcoin, porque se nos alienta a aceptar algo sin cuestionar, especialmente cuando se trata de dinero”, dijo Dennehy meses atrás.
9. Michele Foletti
El alcalde de la ciudad de Lugano, en Suiza, Michele Foletti, entró a la lista de influencias de la industria bitcoiner este año por permitir la instauración de la primera ciudadela de Bitcoin en Europa inspirada en el caso de El Salvador.
En ella, cientos de comercios aceptan BTC como pago y los habitantes pueden pagar impuestos municipales haciendo uso de esa moneda digital. Foletti además permitió que el proyecto Plan B se llevara adelante, con el objetivo de masificar la adopción de bitcoin en esa comunidad suiza.
“Estamos muy interesados en entender cuáles son las mejores prácticas, para la adopción de bitcoin que está implementando El Salvador y ellos en lo que nosotros estamos haciendo. Es interesante conocer cómo las criptomonedas pueden interactuar con la política y la geopolítica”, dijo hace meses.
10. Samson Mow
El director ejecutivo de la empresa que promueve la hiperbitcoinización, JAN3, Samson Mow, también entra el listado. El empresario se ha permitido tener reuniones de alto nivel con mandatarios de distintos países de Suramérica y otras regiones del planeta, para plantear el tema Bitcoin y sus posibles casos de uso.
Además de esto, Mow se ha mostrado dispuesto a responder a las inquietudes de los interesados en bitcoin, así como en buscar métodos que se adapten a las necesidades de cada país.
Durante este año, Mow también se encargó de encarar el avance de las monedas digitales de banco central (CBDC). Hace unos meses, dijo en una entrevista con CriptoNoticias que esos activos eran un instrumento de vigilancia y control.
“Desde luego, los bancos centrales te dirán que uses las CBDC, porque es una herramienta para que ellos puedan aprovechar las políticas monetarias en sentidos que nunca pudieron hacerlo antes, como tasas de interés negativas instantáneas para todo el dinero. Es casi su sueño, controlar la moneda de la forma que quieren en cualquier momento”, indicó Mow.
11. Jack Dorsey
Uno de los bitcoiners más reconocidos forma parte de la lista de influencias de este 2023. Se trata de Jack Dorsey, quien ha adelantado proyectos relacionados con los monederos de Bitcoin. El objetivo Dorsey se ha enfocado en facilitar el desarrollo de wallets más intuitivas y fáciles de utilizar por los usuarios.
Dorsey, además, participó este año en el financiamiento de desarrolladores de Bitcoin y contribuyó con la cultura de la autocustodia, creando productos enfocados en ella.
El empresario también aprovechó su influencia para divulgar el sentimiento bitcoiner, señalando a vox populi que Bitcoin “no tiene un líder a quien atacar para que el proyecto muera”.
“Si la CIA mató a Satoshi, no importa porque su idea vive en el código y este es un poder supremo que permite que la tecnología sobreviva y no se pueda detener”, aseveró Dorsey hace unos meses.
12. Rodolfo Andragnes
Uno de los fundadores de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, fue otra de las grandes influencias de la industria bitcoiner este 2023. El entusiasta de bitcoin empleó sus conocimientos durante reuniones con el gobierno argentino para discutir asuntos vinculados con BTC.
También, llevó adelante con éxito una nueva edición de la conferencia de Bitcoin más importante de toda Latinoamérica, LaBitConf, el cual “no se pervirtió dejando a Bitcoin de lado y volviéndose una conferencia Blockchain más”.
Como lo ve, este magno-evento “siempre destaca el rol del Bitcoin en este desarrollo y disrupción social”.
13. Francisco Calderón
El desarrollador venezolano Francisco Calderón también figura en nuestra lista de influencias. Su exchange, lnp2pbot, ha crecido de manera sostenida y, actualmente, tiene miles de usuarios de distintas partes del mundo.
Lo mismo ha pasado con Mostro, un exchange P2P de bitcoin que busca dar a los usuarios herramientas para resistir a la censura financiera de los gobiernos autoritarios. Por su trabajo, Calderón fue becado por grandes instituciones, como la Fundación de Derechos Humanos.
“El 72% de la población mundial vive bajo autoritarismo, y el dinero es una herramienta de control, persecución de disidentes, periodistas y activistas. En este escenario, el rol de los intercambios P2P sin KYC son clave”, dijo Calderón hace unos meses.
14. Lunaticoin
El podcaster y especialista en bitcoin, Lunaticoin, es reconocido este año por su trabajo en aras de promover la adopción de bitcoin desde el entendimiento y no desde la especulación.
A través de sus producciones difundidas este año, el streamer se enfocó en difundir el mensaje de Bitcoin como modo de vida, más allá de una forma de inversión.
“Este matrimonio entre bancos centrales, gobiernos y políticos me parece una estafa vestida de un consejo de expertos. (…) solo Dios puede establecer el precio justo de las materias primas. Por lo tanto, si solo ese ente es capaz de hacerlo, ¿qué narices va a haber unos banqueros centrales, un consejo de “expertos”, que van a definir cuánto será el precio del dinero?”, cuestionó Lunaticoin en un podcast difundido hace unas semanas.
15. Economías circulares de Bitcoin
El último puesto de nuestro listado no lo dedicamos a una persona en concreto, sino a una serie de movimientos que, este 2023, tuvieron una enorme repercusión en términos de adopción de Bitcoin. Se trata de las economías circulares, o también llamadas ciudadelas bitcoiners, que están regadas por todo el mundo.
Bitcoin Beach en El Zonte, una localidad ubicada en El Salvador, fue la pionera de las ciudadelas bitcoiners. En ella, los negocios, servicios y vida cotidiana se costean en BTC, a través de monederos pensados para los habitantes de la zona.
El modelo de Bitcoin Beach de El Zonte se replicó extensamente desde el 2022, pero con gran notabilidad este 2023. Es así como, tras el ejemplo de El Salvador, otras iniciativas, como Praia Bitcoin, en Brasil; Bitcoin Jungle, en Costa Rica; Lago Bitcoin, en Guatemala y AmityAge, en Honduras; se mantuvieron trabajando de manera constante este 2023, por lo que crecieron y se apoyaron entre sí.
Bitcoin Yucatán, en México; Bitcoin Ekasi, en África; Free Madeira, en Portugal y Bitcoin Island, en Filipinas; son otras de las economías circulares de bitcoin que han trabajado de forma notable este 2023. Ello, demostrando que es posible un mundo de BTC rija la economía.
De cara al 2024
Las personalidades e iniciativas descritas que más influyeron en la industria de Bitcoin durante este 2023 demuestra que la inversión institucional, la educación, el desarrollo y hasta la regulación; son aspectos que siempre tendrán impacto sobre la forma en cómo se desempeña el ecosistema.
Es así como, de cara a un 2024 que promete venir cargado de regulaciones, restricciones y, vale decir, alza de precios; recae sobre las principales influencias del mercado seguir educando y enseñando sobre bitcoin, el único activo digital verdaderamente descentralizado.