International Business Machines, mejor conocido como IBM, solicitรณ una patente para un mecanismo de pagos automรกticos con criptomonedas utilizando un chip de identificaciรณn de radiofrecuencia.
La propuesta del mecanismo, titulada โPagos automatizados utilizando una direcciรณn de criptomoneda incrustada en un dispositivo pasivo de identificaciรณn por radiofrecuencia (RFID)โ, consta de la integraciรณn de las carteras al usuario por medio del implante de un microchip en la subdermis de cada cliente. Esto, con el objetivo de facilitar el pago de compras con criptomonedas.
Segรบn explica la solicitud, el microchip, que serรก del tamaรฑo de un grano, serรก una etiqueta RFID implantada en la muรฑeca del usuario. Dicha etiqueta poseerรก una billetera frรญa que permitirรก al usuario realizar y/o recibir el pago por un artรญculo a travรฉs de un lector RFID.
Cuando ocurre un evento donde el usuario necesita realizar un pago por un artรญculo o recibir el pago, el usuario puede usar un lector RFID genรฉrico, que identifica la etiqueta RFID pasiva (microchip) a travรฉs de ondas de radio (…), lee la direcciรณn de la cartera integrada a la etiqueta y transfiere la criptomoneda.
IBM
Es importante tener en cuenta que la tecnologรญa RFID utiliza dispositivos para transferir datos mediante ondas de radio y funciona como un sistema de โalmacenamiento y recuperaciรณn de datos remotosโ. ย IBM utiliza RFID pasivos, que son etiquetas que no requieren alimentaciรณn elรฉctrica interna para recibir y responder a las peticiones generadas mediante radiofrecuencia.
La tecnologรญa RFID ha impulsado iniciativas como Amazonย Go e implantes subcutรกneos para la verificaciรณn de identidad -Verichip, aprobado en Estados Unidos-. Sin embargo, el impulso para la transacciรณn de criptomonedas con este mecanismo no ha sido popular entre los miembros del ecosistema, aunque sรญ es considerado como un escenario probable.
Esta tecnologรญa a patentar aรบn tiene retos por superar, segรบn seรฑala IBM,ย y fue desarrollada por tres desarrolladores de nacionalidad indonesia, Saurabh Dwivedi, Himanshu Parashar y Rahul Parashar.
Los pagos automatizados de criptomonedas utilizando microchips constituyen la segunda solicitud de patente realizada en Estados Unidos por IBM en las รบltimas semanas. Pues, el pasado 26 de abril presentaron ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos un mรฉtodo para ejecutar contratos inteligentes entre un grupo de dispositivos interconectados. Un mecanismo de conexiรณn que incluye al Internet de las Cosas (IoT) como mรฉtodo para conectar los dispositivos.
La solicitud de patentes vinculadas al ecosistema blockchain se han vuelto parte del plan de negocios de las compaรฑรญas de tecnologรญa, que han avanzado en sus investigaciones sobre los casos de uso de bitcoin y blockchain con el pasar de los aรฑos. Una prueba de elloย son casos como el de JP Morgan, Walmart e incluso Sony.
Imagen destacada por: artefacti / stock.adobe.com