-
Matt Odell, Kevin Murcko y otros bitcoiners participaron en Bitcoin Ámsterdam 2022.
-
Reglas del mercado de Bitcoin son más estrictas que las rigen a los bancos, dice especialista.
Patrick Hansen, directivo de Circle (empresa detrás de USD Coin), sostiene que las herramientas nativas inherentes a la cadena de bloques de bitcoin (BTC) se pueden usar para combatir el lavado de dinero, o cualquiera de los delitos comúnmente acuñados al ecosistema. Incluso considera que puede hacerse de una manera «mucho más efectiva» que con las regulaciones financieras tradicionales.
Así lo dijo durante su participación en un conversatorio en la Bitcoin Ámsterdam 2022. Para el especialista, las herramientas de Bitcoin son superiores en este sentido a las normas regulatorias de organismos tradicionales, como las que propone el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
De hecho, Hansen señala que si no fuera por las reglas existentes en la banca tradicional, dichas instituciones «serían una especie de caja negra», donde los fondos tendrían un antecedente desconocido, como el haber sido mezclado con actividades criminales, por ejemplo.
Hansen mantiene que, si la comunidad bitcoiner es capaz de comunicar y educar a los que regulan sobre estos temas, se podría lograr una «buena comprensión» que permita mejorar la relación entre reguladores y el mercado emergente.
«Las reglas de GAFI alejan a personas honestas»
En el panel participó el reconocido bitcoiner Matt Odell, quien sugirió que las recomendaciones del GAFI para regular a Bitcoin, lejos de evitar los delitos financieros, más bien alejan del ecosistema a personas honestas, respetuosas de la ley, poniéndolas en riesgo.
A juicio de este entusiasta, las reglas del GAFI son «extremadamente aburridas» y «no impiden que los delincuentes usen BTC o dólares para actividades ilícitas».
El inversionista también sugirió que las reglas del organismo internacional, que plantean la eliminación de la privacidad que otorga bitcoin, coaccionan a las empresas que han crecido de manera masiva en la industria de las criptomonedas.
Hay quienes dejaron de hablar públicamente de las reglas del GAFI porque tienen miedo de que su sustento se ponga en riesgo. ¿Qué significa eso? que tenemos todas estas empresas masivas que han crecido en la industria de Bitcoin, y la mayoría de ellas no pueden hablar públicamente de esto en absoluto.
Matt Odell, bitcoiner.
Las regulaciones engorrosas se pueden deshacer
Durante el conversatorio, Kevin Murcko, quien es el director ejecutivo (CEO) del exchange de bitcoin y criptomonedas CoinMetro, afirmó que las «regulaciones engorrosas» (como las del GAFI) pueden deshacerse, ya que la comunidad cuenta con «todas las herramientas de la red Bitcoin«.
El problema, señaló, es que desde los reguladores imponen leyes o normas sin conocer el ecosistema y su funcionamiento, lo que «mata el acceso» al mercado emergente.
El GAFI y muchas otras cosas con cargas regulatorias matan el acceso. La diferencia entre el mercado tradicional y el de criptomonedas es el acceso de las personas. Y la forma en que perdemos esa diferencia es que nos sentamos y nos quejamos, pero aun así el GAFI no deja de existir.
Kevin Murcko, CEO de CoinMetro.
Por su parte, Murcko destacó lo estricto de las reglas y sanciones que existen para el comercio e intercambio de criptomonedas, distante de las vigentes para regular a las entidades bancarias. Desde su perspectiva, esto es un accionar «irracional», que se aplica bajo la excusa de «un mayor riesgo inherente con las criptomonedas».
“Las sanciones no son porque con las criptomonedas se pueda lavar dinero más fácilmente que con el dinero fíat, porque no es así. La razón es, es la narrativa”, precisó.
Tal narrativa es el supuesto uso de los criptoactivos para las actividades ilícitas. Además del lavado de dinero, se señala a bitcoin y las demás monedas por presuntamente facilitar el financiamiento al terrorismo y la corrupción.
Ante eso, reflexiona Murcko, «necesitamos crear una narrativa sobre cómo atraer a más personas y crear adopción y convertirlos en un grupo más poderoso».