-
Más de 2.000 desarrolladores inundarán el metaverso, compitiendo por los premios.
-
En marzo pasado, la empresa realizó un concurso similar que premió a las mejores 50 creaciones.
Decentraland, la plataforma de realidad virtual construida sobre Ethereum, anunció que ya comenzó su hackathon en línea “Decentraland Game Jam 2019”, el cual otorgará, durante dos semanas (del 16 al 30 de septiembre), más de 250 mil dólares, o 2.500.000 MANA, la criptomoneda nativa del sistema.
El hackaton Decentraland Game Jam 2019 es un concurso que invita a ingenieros de Ethereum y desarrolladores de juegos, así como al público en general a crear diseños, arte digital, juegos o cualquier escenario que tenga que ver con mundos virtuales.
A través de un comunicado publicado en su sitio oficial este lunes 16 de septiembre, la empresa explicó que más de 2.000 desarrolladores inundarán el metaverso, compitiendo por los premios.
En las parcelas de Decentraland, los jugadores pueden crear cualquier cosa, literalmente. Entre las creaciones que se han compartido a través de la plataforma existen escenas de King’s Landing, de la serie televisiva Juego de Tronos, Minecraft, City Building Project, del juego de construcción de estructuras Minas Tirith, de la producción cinematográfica El señor de los anillos, entre otras.
En marzo pasado, la empresa realizó un concurso similar, mediante el cual premió a los mejores 50 escenarios.
Recordemos que Genesis City, la ciudad central de Decentraland, está dividida en parcelas agrupadas en distritos temáticos. Algunos de los más conocidos son Bittrex Tomorrow, The Crypto Valley, Dragon City y Fashion Street.
Genesis City está repleta de una interesante mezcla de características. Por un lado, se presenta como una metrópolis virtual que permite una exploración fluida de los usuarios y los desarrolladores. Por otro lado se parece a una ciudad real que se jacta de tener áreas de la vida cotidiana, tales como zonas comerciales, industriales y residenciales.
https://www.instagram.com/p/B2UbJoKCexy/
Como se observa en la fotografía, hace cuatro días la Universidad Multimedia de Malasia recibió una capacitación práctica de Decentraland como parte de su preparación para participar en el hackathon 2019.
¿Cómo participar?
De acuerdo a lo explicado por la empresa, una vez que los participantes tengan lista sus creaciones, deben llenar un formulario que se encuentra enlazado en el sitio oficial, para lo cual tendrán que iniciar sesión o configurar rápidamente una cuenta Typeform.
En el formulario, el participante tiene la opción de desplegar la escena de su creación en la plataforma o permitir que Decentraland se encargue de la publicación de la escena en su pool. En caso de optar por la segunda alternativa, los participantes deben añadir un enlace, bien sea en GitHub, Dropbox o un servicio similar. Tras rellenar todas las casillas solicitadas y enviar la escena, ya estará participando.
Un mercado inmobiliario virtual
Decentraland, ese mundo virtual que es una mezcla de Ethereum y torrent P2P, tiene una estructura de mercado similar al inmobiliario del mundo físico, donde el costo de las parcelas pueden tener un valor de 1.000 tokens MANA. Sin embargo hay un mercado secundario un poco más costoso en el cual los usuarios pueden fusionar tramas que les permitan formar un patrimonio, que pueden llegar a costar entre 10 mil a 2 millones en MANA. No obstante, la organización busca subastar las parcelas que permanecen sin dueño a “precios razonables”.
MANA es un token ERC20, cuya oferta inicial fue lanzada por la compañía desde el 8 hasta el 26 de agosto de 2017, recaudando más de USD 26 millones en Ethereum (ETH), Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
El token de Decentraland MANA es una calle de un solo sentido. Lo que significa que, en primer lugar, no puedes extraerlo. Y en segundo lugar, una vez que lo usas en el juego de RV, desaparece para siempre, aunque la tierra o terreno que el jugador construye se mantiene en los contratos inteligentes de Ethereum.