-
Andresen creyó en la historia de Wright sin prácticamente verificar la información.
-
Gavin salió de Bitcoin Core en malos términos tras su apoyo a la historia de Wright.
Gavin Andresen no solo fue un colaborador del mantenimiento de Bitcoin, sino que fue el desarrollador que tomó el testigo de Satoshi Nakamoto una vez que este último desapareció. También fue el primero en apoyar públicamente la historia de Craig Wright, con la cual se ha intentado autoproclamar como el creador de Bitcoin.
Si buscamos en la actualidad qué piensa la comunidad bitcoiner sobre Andresen, veremos que la mayoría lo ve con cierto desdén. ¿Cómo pasó Gavin de ser un pionero y el mantenedor principal del código de Bitcoin tras la desaparición de Satoshi a una suerte de paria entre los bitcoiners?
Antes de toda esa polémica, el desarrollador descubrió un todavía naciente Bitcoin y contactó a Satoshi. En una primera parte de este trabajo, te contamos cómo fue esa relación entre Gavin y el creador de la primera criptomoneda del mundo. Y ahora recorreremos la segunda parte, la que lo convirtió en la figura que conocemos ahora.
Gavin habló sobre ese proceso durante su deposición en el caso Kleiman v. Wright, una demanda interpuesta contra Craig Wright por presunto robo millonario de bitcoins a un ex socio. En esa declaración, que se hizo pública hace unas semanas, el desarrollador expuso cómo fue “engañado”, en sus propias palabras, por Wright.
Gavin trabajó de la mano con Satoshi desde que comenzaron a conversar hasta que Nakamoto se despidió y le anunció que estaría alejado de Bitcoin. Desde entonces, el desarrollador quedó como mantenedor del código y cabeza de Bitcoin Core. Hasta que su visión y la de otros desarrolladores generó un choque fatal que terminó con su apoyo a Wright como el supuesto Satoshi, en 2016.
¿Quién es Satoshi Nakamoto ante los ojos de Gavin Andresen?
Ante los ojos de Gavin, según recuerda en su testimonio, Satoshi Nakamoto llegó a adquirir un estatus de deidad entre los bitcoiners. En definitiva, es el creador de Bitcoin, una red robusta que mueve miles de millones de dólares diariamente. Además, sobre esa invención se han creado cientos de nuevas criptomonedas y blockchains; además de surgir nuevos negocios y posibles casos de uso con frecuencia.
Por eso no extraña la necesidad de ciertas personas en el entorno de las criptomonedas de descubrir quién estuvo detrás del seudónimo de Satoshi. ¿Quizá había cierta heroicidad imaginada por Gavin en presentar ante el mundo al creador de Bitcoin?
Gavin fue uno de los desarrolladores que comenzó a colaborar con Satoshi en las fases tempranas de Bitcoin. Él mismo recuerda que fue en mayo de 2010 cuando descubrió la existencia de la propuesta, a través de un artículo en una revista sobre tecnología. Poco después ya estaba en contacto con Satoshi a través del foro de Bitcointalk y desde entonces se convirtió en un colaborador cercano.
El desarrollador cuenta haber trabajado no solo en el mantenimiento del código junto a Satoshi. También participó en la mitigación de ataques a la red.
Según su testimonio, las conversaciones con Nakamoto eran tan comunes como variadas. Hablaban principalmente de formas para mejorar Bitcoin, aunque también abordaban la experiencia de usuario y hasta llegaron a hablar sobre otros colaboradores, aunque Gavin no dio nombres.
La cercanía de Gavin y Satoshi no se tradujo en algún encuentro en persona. Ni siquiera una conversación telefónica. Pero sí bastó para que Nakamoto le cediera el control de Bitcoin Core una vez que desapareció del mapa. Por vía electrónica, Satoshi le anunció que se alejaría y le dio el acceso necesario para que tomara las riendas del mantenimiento del código por completo.
Un encuentro y muy pocas pruebas: ¿por qué le creyó a Wright?
Sabemos ya que Gavin nunca tuvo contacto directo con Satoshi. Nunca hubo una voz entre los dos. La única referencia de Andresen para reconocer a la persona que creó Bitcoin era su propio conocimiento de la tecnología, la forma de escribir de Satoshi y la idea que él mismo se creó de quién era esa persona. Entonces, ¿por qué bastó tan poco para que diera por cierta la historia de Craig Wright?
Todo comenzó en 2015, cuando medios como Gizmodo y Wired alegaron haber descubierto pruebas suficientes para señalar a Wright y Dave Kleiman como los creadores detrás del nombre de Satoshi Nakamoto.
Poco después, Wright apareció públicamente asegurando precisamente eso, que él era Satoshi. Y además, poco después tuvo el respaldo de uno de los colaboradores más importantes en la historia de Bitcoin, Gavin Andresen.
Entonces, ya en 2016, Gavin escribió en su blog afirmando que Wright era Satoshi. Además, aseguró durante un evento de Consensys que el empresario australiano había firmado en su presencia un bloque temprano de Bitcoin.
En sus nuevas declaraciones, cuatro años más tarde, Gavin reconoce que esa no sería necesariamente una prueba. Andresen alegó que es una convención asumir que Satoshi pudo haber minado él solo los primeros bloques, aunque no haya pruebas de ello. Solo se asume.
Es decir, que la presunta firma de Wright podría significar, en todo caso, que fue un minero temprano de Bitcoin tras el propio Satoshi. Incluso, pudo haber obtenido las llaves de otra forma, sin que eso lo convierta en el creador de Bitcoin. El mismo Gavin reconoció en sus declaraciones que el control de una dirección específica de Bitcoin no podría ser prueba suficiente para determinar una identidad.
“Asumimos que [Satoshi] fue el primer minero. Bueno, sabemos que él creó el bloque génesis, y es justo asumir que él podría haber sido el único minero por un tiempo”
Gavin Andresen, ex mantenedor principal del código de Bitcoin
¿Le interesaba realmente comprobar la historia de Wright?
Pero además, según se desprende de su propio testimonio, pareciera que Gavin tampoco estuvo muy involucrado en intentar corroborar las afirmaciones de Wright, una vez que se encontraron en persona. Andresen describió la reunión en la cual el supuesto Satoshi firmó un bloque temprano de Bitcoin, pero sorprendentemente no verificó que la computadora que usaron no estuviera trucada de alguna manera, tampoco fue él quien propuso el monedero que se usaría ni contrastó la información de manera independiente.
Gavin solo confió. Algo muy contrario a uno de los lemas más arraigados en la comunidad bitcoiner: “no confíes, verifica”. Incluso, cuestionado durante la audiencia, el desarrollador asumió no haber preguntado nada que pudiera darle mayores luces sobre la historia de Craig Wright.
En resumidas cuentas, Andresen salió a apoyar públicamente a Wright en su intento de autoproclamación como Satoshi Nakamoto sin verificar nada. Incluso, Gavin envió fondos a una dirección del bloque 9 (que se presume pertenece a Satoshi, gracias a un envío de fondos a Hal Finney) y Wright debía devolverle los BTC como muestra de su identidad, pero nunca lo hizo.
Andresen nunca se los ha pedido de vuelta, tampoco. Aun así, al ser consultado sobre el presunto control de Wright sobre las llaves de esa dirección, el desarrollador respondió que todavía le parece “más probable” que Wright lo tenga a que no lo tenga. ¿A pesar de no devolverle los BTC? Sí.
Del testimonio de Gavin se desprende algo particularmente revelador. Cuenta el desarrollador que antes de verse con Wright ya se habían comunicado mediante correo electrónico. Bueno, al menos alguien se había comunicado con él diciendo ser Wright, pero una afirmación de esa persona pareció determinante en su forma de aceptar el relato.
Según Gavin, en ese momento Wright afirmó que Bitcoin «no es sobre el dinero”. Era algo que iba más allá. Esa afirmación, cuenta Andresen, no le pareció extraña porque precisamente eso considera él y es lo que pareció percibir del propio Satoshi de su relación anteriormente.
“Siendo el jefe científico de la Fundación Bitcoin y el desarrollador principal para el proyecto […] sentí el peso de esa responsabilidad, y asumir el manto de ser Satoshi Nakamoto me golpeó como, ya sabes, algo mucho más importante que… que el dinero. Ahí es donde estaba mi mente en esa conversación”
Gavin Andresen, desarrollador, ex mantenedor del código de Bitcoin
Aparecen las dudas sobre la historia de Craig Wright
Como hemos dicho, han pasado cuatro años. Y ahora, Gavin tiene “dudas” sobre las declaraciones de Wright. “Tengo muchas dudas en mi cabeza sobre qué partes de lo que me dijo Craig son ciertas y cuáles no”, dijo Andresen durante su deposición.
Entre sus argumentos actuales, el desarrollador alega que, como Wright, son muchas las personas que se le han acercado asegurando ser Satoshi. “Sí. Muchas personas me han contactado afirmando ser Satoshi Nakamoto, y yo no sé si alguno de ellos lo es”, reconoce Gavin en una declaración tan absoluta que engloba al mismo Wright.
Además, Andresen reconoce no estar seguro de haber contactado con Satoshi tras su último intercambio electrónico, en 2011, e incluso acepta la posibilidad de que el creador de Bitcoin sea en realidad más de una persona.
El testimonio del desarrollador se contradice un poco al ser más tajante en otro punto de la entrevista. Consultado sobre si cree haberse comunicado en algún momento con Satoshi luego de su último intercambio por correo, Andresen dijo simplemente que no. El desarrollador matiza esa afirmación argumentando sus dudas, aunque su respuesta da cuenta de que en realidad no tuvo pruebas definitivas sobre Wright siendo Satoshi en algún punto de la historia.
Wright tampoco ayuda mucho su propio caso como la persona tras el seudónimo. Además de estar involucrado en la querella legal contra el hermano de su ex socio, ya fallecido, Wright tiene otros frentes abiertos ante la justicia. Varios de esos casos son demandas interpuestas por el propio empresario contra personalidades del ecosistema de las criptomonedas que han catalogado como un “fraude” su cruzada de autoproclamación.
A la par, Wright no ha aprovechado ninguna de las oportunidades que ha tenido para demostrar que realmente es Satoshi. No solo falló en su intento con Gavin, a pesar del apoyo inicial. También diversos acontecimientos lo contradicen, como la firma de mensajes en su contra desde direcciones de Bitcoin que supuestamente le pertenecían o el incumplimiento de aportar pruebas de su identidad al propio Gavin.
También su inconsciente parece haberlo traicionado en alguna ocasión. Por ejemplo, hablando sobre Satoshi en segunda persona, al asegurar durante un evento en 2019: “Satoshi plagió mi trabajo”.
Al ser interpelado sobre ese hecho, Wright respondió que claro que él era Satoshi e intentó corregir la afirmación anterior ampliando lo que había dicho. “O Satoshi me plagió o yo soy Satoshi”, dijo.
Andresen, su salida de Bitcoin Core y la recepción de la comunidad
Tras haber trabajado en el mantenimiento del código de Bitcoin durante algunos años, Andresen salió de Bitcoin Core por diversos conflictos con el resto de miembros. Incluso, en 2016 Bitcoin Core revocó el acceso del desarrollador al código fuente de Bitcoin, como reportó CriptoNoticias en su momento.
Esto ocurrió precisamente luego de que Andresen apoyara públicamente a Wright en su intento de proclamación como Satoshi Nakamoto. Para ese entonces, uno de los desarrolladores con acceso completo al código de Bitcoin, Wladimir J. van der Laan, aseguró que el apoyo de Andresen a Wright era la gota que derramó el vaso.
Consultado sobre ese episodio durante la audiencia en el caso contra Wright, Andresen simplemente expuso que su salida de Bitcoin Core fue motivada por varios factores. Entre ellos, mencionó las diferencias entre su visión y la del resto de desarrolladores con respecto al futuro de la red Bitcoin.
Desde entonces, Gavin dejó de ser bien visto por gran parte de la comunidad bitcoiner. Incluso, tras su deposición en el caso entre Wright y Kleiman muchos cuestionan sus declaraciones y se preguntan qué busca realmente.
Uno de los que dudan sobre la historia de Gavin –o al menos cuestiona por qué confió en Wright- es el desarrollador Greg Maxwell, también colaborador del código de Bitcoin desde 2011.
A través de Reddit, Maxwell escribió que Gavin parece haber hecho “todo lo posible para evitar aprender algo que pudiera refutar su creencia infundada en Wright”. El desarrollador se refirió a la actitud de Andresen como una “ceguera deliberada”.
Maxwell consideró posibles escenarios. “Algo así como que le pagaran por su respaldo en algo, tal vez no existía y era solo casualidad y mala suerte. De cualquier manera, después del hecho, siempre nos encontraríamos preguntándonos por qué no hizo preguntas críticas porque si lo hubiera hecho, no habría sucedido [su respaldo a Wright]”.
Ciertamente, el testimonio de Andresen luce contradictorio por momentos. Por una parte, muestra sus dudas sobre la veracidad de las palabras de Craig Wright, mientras dice que todavía es “probable” que el empresario diga la verdad.
Una de las mayores inconsistencias radica en los propios criterios de Gavin para “confirmar” que Wright era Satoshi, durante aquel encuentro en 2016. En total, Andresen esperaría que su contraparte cumpliera cuatro criterios para corroborar que fuera el creador de Bitcoin, pero unas breves respuestas delatan que su interés por verificar no fue lo que marcó su posterior apoyo a Wright:
“- ¿Hay cuatro cosas diferentes que le gustaría ver que haga cualquier candidato real de Satoshi? – Si. – ¿Recibió las cuatro cosas durante sus interacciones con Craig Wright? – No”.
Gavin reconoce que Wright le dio algunas excusas para no cumplir con todos los criterios para ser Satoshi y que en el momento le parecieron escenarios plausibles. Pero ahora dice tener sus dudas.