-
Los ganadores se enfocan en el empoderamiento financiero de comercios y mujeres.
-
Esta es la primera actividad del Banco Hipotecario en pro de adaptarse a Bitcoin.
El hackatón del Banco Hipotecario de El Salvador cerró este pasado 8 de diciembre de 2021, reconociendo a 8 ganadores en 5 categorías diferentes, quienes desarrollaron productos bancarios basados en Bitcoin.
En la categoría de Mejor Producto, los proyectos BitFunding y Growr On-Chain fueron los ganadores destacados, enfocados en impulsar el acceso a servicios financieros a mujeres, comerciantes y emprendedores.
El Bitcoin Bankathon se realizó desde el 19 de noviembre, tal como reportó CriptoNoticias, convocando a desarrolladores de todas partes del mundo a crear productos bancarios basados en Bitcoin, en el marco de la aprobación de esta criptomoneda como moneda de curso legal en El Salvador.
La final del hackathon se realizó entre el 6 y 8 de diciembre en la Hacienda de Los Miranda, en El Salvador, donde los desarrolladores asistentes ultimaron los detalles de sus productos y los presentaron en las diferentes categorías establecidas.
Según una nota de prensa recibida por CriptoNoticias, en esta actividad estuvieron presentes 50 de los más de 325 participantes del Bitcoin Hackathon, quienes trabajaron desde todas partes del mundo.
Las otras categorías premiadas en el evento fueron la de mejor uso de datos off-chain, donde destacaron los proyectos Cardinal y Blockchain Carbon Registry. En cuanto al uso de tecnología avanzada, PISTO.NET resultó ser el ganador; y en la categoría del concepto más visionario, los proyectos Tlanetia y Chimera.
Nelson Chicas, integrante del equipo Cardinal, comentó a CriptoNoticias, que el hackatón ayudó muchísimo a su proyecto. Cardinal busca automatizar procesos financieros mediante contratos inteligentes para evitar que los comerciantes tengan que disponer de dinero de sus gastos personales para las actividades de sus empresas, generando dificultades en la contabilidad.
Asimismo destacó las oportunidades que este tipo de eventos representan para los salvadoreños:
Me queda claro con este evento, y otros en los que he estado, que hay una gran cantidad de inversión viniendo al país y creo que este tipo de eventos es una gran ventana para los salvadoreños, y nos impulsa realmente a conocer la tecnología para crear nosotros los productos. Creo que como salvadoreños debemos aprovechar los esfuerzos, sobre todo porque en el país Bitcoin es un tema álgido por alguna razón, pero dejando eso a un lado, creo que hay que ser pragmático y aprovechar las oportunidades.
Nelson Chicas, integrante del proyecto Cardinal.
Notablemente, también se entregó un premio de USD 10.000 al mejor promotor del evento en redes sociales, que quedó en manos del emprendedor colombiano Jairo Vélez.
Aún quedará un periodo de tiempo no determinado para evaluar la viabilidad y desarrollo final de estos productos, pero se espera que el Banco Hipotecario los considere para futuros lanzamientos, en un proceso de adaptación de sus servicios a la tecnología de Bitcoin.