-
Una subvención por USD 50.000 fue entregada a Chris Belcher por el protocolo CoinSwap.
-
La FDH financiará a proyectos que trabajen en el desarrollo de la privacidad en Bitcoin.
La Fundación de Derechos Humanos (FDH) ya estaba promoviendo las funciones de privacidad de Bitcoin. Ahora, también financiará el desarrollo de las mismas.
La FDH, organización sin fines de lucro establecida en Nueva York que promueve y protege los derechos humanos a nivel mundial, ha lanzado un fondo para apoyar a los desarrolladores de Bitcoin, quienes hacen la red de bitcoin más privada, descentralizada y resiliente. La primera subvención, con un valor cercano a los USD 50.000, le ha sido otorgada a desarrollador de Bitcoin establecido en Londres, Chris Belcher, para realizar una implementación de su protocolo CoinSwap. Una segunda subvención, de igual tamaño, será anunciada pronto.
“Actualmente, la red de Bitcoin está mejorando, pero está lejos de ser tan utilizable y privada como necesita ser, sobre todo con el autoritarismo y la supervisión en aumento en muchos países”, dijo Alex Gladstein, director de estrategia en la Fundación de Derechos Humanos. “Con más apoyo, los desarrolladores como Chris puedes hacer que sea posible para los activistas recibir donaciones y continuar su importante trabajo bajo una creciente presión”, apuntó.
Un subsidio para hacer a Bitcoin más privado
La Fundación de los Derechos Humanos fue fundada en 2005 por el productor cinematográfico venezolano y defensor de los derechos humanos, Thor Halvorssen Mendoza y, actualmente es dirigida por el gran maestro de ajedrez ruso, Garry Kasparov. Este ha sido un gran precursor de Bitcoin y sus funciones de privacidad por un largo tiempo, con Gladstein en particular promoviendo frecuentemente la moneda digital como una herramienta financiera para los activistas de los derechos humanos, las organizaciones de sociedades civiles y periodistas viviendo bajo regímenes opresivos.
Los defensores de los derechos humanos y los reporteros alrededor del mundo enfrentan cada vez más represiones financieras en la forma de cuentas bancarias congeladas, restricciones en financiamientos extranjeros, supervisión de pagos y dificultades generales para generar ingresos o recibir donaciones. Bitcoin puede ser una poderosa herramienta para que ellos la usen para avanzar en conjunto con las aplicaciones de mensajería encriptada como Signal y proyectos como el buscador Tor Browser y SecureDrop.
Alex Gladstein, director de estrategia, Fundación de Derechos Humanos.
La Fundación de los Derechos humanos fue contactada la semana pasada por un individuo privado —quien prefiere no revelar su identidad— quien se enteró del trabajo de la Fundación de los Derechos Humanos y de Gladstein en Bitcoin, y deseó donar USD 100.000 al desarrollo de Bitcoin. El dinero fue regalado sin ataduras, confiando que la fundación encontraría un buen hogar para este. A su vez, la Fundación de los Derechos Humanos quiso premiar a dos proyectos de Bitcoin en línea con los propios objetivos de la organización.
Para elegir a los beneficiarios, la Fundación de los Derechos Humanos llevó a cabo una votación informal entre expertos de privacidad en Bitcoin para encontrar dos proyectos que fomenten la privacidad, la descentralización y resiliencia de Bitcoin. Belcher, y su reciente propuesta de CoinSwap, surgieron como una sugerencia unánime, dijo Gladstein.
“CoinSwap sobresale porque, si pudiese desarrollarse una cartera móvil robusta con integración nativa, esto le daría a los participantes de la transacción un mayor nivel de privacidad y protección contra el análisis en cadena”, explicó.
¿Por qué CoinSwap?
CoinSwap es una técnica de privacidad inicialmente propuesta en 2013 por el antiguo desarrollador de Bitcoin Core y cofundador de Blockstream, Gregory Maxwell.
Aprovechándose de los Atomic Swaps, el truco que también permite el uso de Lightning Network. Los usuarios básicamente pueden intercambiar monedas sin revelar ningún vínculo entre las monedas intercambiadas, y sin que el intercambio sea identificable como tal en la blockchain de Bitcoin. Si se hace bien, así será.
Belcher, uno de los expertos más destacados en la privacidad de Bitcoin, recientemente publicó un esquema detallado sobre cómo podría, de hecho, hacerse correctamente la técnica de CoinSwap. El desarrollador, quien previamente fue autor de la guía de privacidad de Bitcoin y dirigió el desarrollo de JoinMarket y el Electrum Personal Server, atendió un rango de posibles filtraciones de privacidad, y concibió un mercado de liquidez al estilo de JoinMarket para mezclar monedas.
Soluciones adicionales incluyen intercambios multi transacciones para contrarrestar la correlación de cantidades, enrutamiento de transacciones para evitar puntos únicos de confianza para la privacidad y bonos de fidelidad para hacer que los ataques de denegación de servicio más costosos.
Una implementación funcional de CoinSwap representaría otro gran paso hacia adelante para la privacidad de Bitcoin. A pesar de que herramientas como CoinJoin existen, y ofrecen privacidad, estas a menudo revelan que dichas herramientas fueron usadas. Las transacciones de CoinSwap, en cambio, podrían hacerse de manera indistinguible de las transacciones regulares.
Esto no solo beneficia a los usuarios de CoinSwap, sino también a todos los demás; ya que los analistas de blockchain no podrán asumir de manera segura que las transacciones que parecen regulares fueron de hecho transacciones regulares, dado que estas podrían haber sido también transacciones de CoinSwap.
La Fundación de los Derechos Humanos enseña a los activistas en países autoritarios cómo usar la tecnología cypherpunk como Signal, encriptación y más… y muchos de estos activistas también tienen un uso para Bitcoin, dado que ellos siguen recibiendo restricciones para tener cuentas bancarias. Obviamente, si ellos usan Bitcoin sin privacidad, sus gobiernos pueden espiar sus transacciones y ocasionarles problemas. Las herramientas de privacidad como CoinSwap pueden ayudar con eso.
Chris Belcher, desarrollador CoinSwap.
Belcher planea realizar su protocolo de CoinSwap tanto como una aplicación individual, como una librería de software que otras carteras puedan usar para añadirla como una función. Él lo estará desarrollando como un proyecto de software al que cualquiera pueda contribuir, y espera tener un producto mínimamente viable listo dentro de seis a nueve meses.
“El financiamiento de la Fundación de los Derechos Humanos ayuda de manera directa al proyecto”, dijo Belcher. “Algunas veces, cuando necesito dinero, hago trabajos de código freelance no relacionado con Bitcoin. Con subvenciones y donaciones como esta, ya no necesitaré hacer eso, y en su lugar puedo simplemente centrarme en el proyecto de CoinSwap y la privacidad de Bitcoin”.
Más desarrollos en la privacidad de Bitcoin
El segundo regalo del fondo, con también un valor cercano a USD 50.000, ya ha sido destinado para otro desarrollador; el cual está trabajando en fortalecer los pseudónimos de Bitcoin a nivel de la red, y será anunciado en un futuro cercano por la Fundación de los Derechos Humanos.
Las subvenciones representan las primeras donaciones al desarrollo de Bitcoin de parte del grupo de los derechos humanos, y una de las primeras realizadas por una organización sin fines de lucro. Añadiendo a varias empresas con fines de lucro que financian el desarrollo de Bitcoin, Gladstein espera que más organizaciones sin fines le sigan en el futuro, añadiendo a la diversificación del ecosistema de desarrollo de Bitcoin.
“En el mundo de hoy, los desarrolladores de Bitcoin usualmente son agentes libres, quienes dependen casi exclusivamente de la generosidad de las casas de cambio y las corporaciones”, dijo Gladstein. “Esperemos que el financiamiento de la HRF pueda inspirar a otras organizaciones en el espacio académico y sin fines de lucro a apoyar la investigación de Bitcoin y el desarrollo de software”.
Siguiendo adelante, la organización seguirá recaudando apoyo para el desarrollo de Bitcoin de forma continua por medio de campañas de crowfunding. Cualquier donación será usada para apoyar a individuos o a equipos trabajando en proyectos específicos para ayudar a mejorar la red de Bitcoin. El fondo tendrá el fin de apoyar de forma continua a los proyectos que lo valgan. El 95% de las donaciones irán directamente a los desarrolladores ganadores, mientras que el 5% apoyará la defensa de los derechos humanos de la fundación en general.
Las propuestas para futuras subvenciones para la Fundación de los Derechos Humanos pueden ser enviadas a dev.fund.@hrf.org. Belcher también acepta donaciones para su desarrollo de CoinSwap en su propia página de financiamiento.
Versión traducida del artículo de Aaron Van Wirdum, publicado en Bitcoin Magazine.