-
Friend.tech no ofrece información clara sobre sus fundadores, hoja de ruta o libro blanco.
-
La red social descentralizada tiene un volumen total de 30.767 ethers, aproximadamente.
La red social descentralizada Friend.tech, construida sobre una segunda capa de la red Ethereum, ya genera más de un millón de dólares diarios solo en comisiones de transacción. Hecho que evidencia la rápida adopción y el inter+es que ha despertado el protocolo recién llegado al mercado.
Friend.tech, que fue lanzada en su versión beta el pasado 11 de agosto de 2023, reporta cifras de USD 1,42 millones obtenidos por tarifas de transacción (fees) solo en 24 horas. Así como un total de USD 4,22 millones en fees desde el surgimiento del protocolo, 10 días atrás, de acuerdo con los datos de DeFiLlama.
Friend.tech también reporta ingresos totales de USD 789.737 en solo un día. Una cifra que asciende a USD 2,11 millones si se lleva al momento del lanzamiento de la red social descentralizada, de acuerdo a los datos del monitor de protocolos DeFi.
Según las estimaciones de Dune Analytics, esta red social también cuenta con un total de 858.593 transacciones ejecutadas desde que llegó al mercado. Y hay al menos 79.357 traders únicos operando sobre esa plataforma. El sitio de seguimiento también señala que el volumen total de operaciones del protocolo descentralizado es de 30.767 ETH, o unos USD 51,1 millones, aproximadamente.
¿Qué es Friend Tech?
Friend.tech es una red social descentralizada que está construida sobre Base, una segunda capa de la cadena de bloques de Ethereum que permite ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps). La tecnología fue desarrollada por el equipo de Coinbase, uno de los exchanges de bitcoin y criptomonedas más grandes del mercado.
A través de la red social, los usuarios pueden tokenizar sus perfiles oficiales y ofertarlos, tipo venta de acciones, a sus seguidores en la misma plataforma. Las transacciones se ejecutan en criptomonedas, como ether, de la cadena Ethereum.
Con la compra de una “acción” del perfil, las personas acceden a la posibilidad de sostener conversaciones privadas con el usuario en cuestión, así como a la capacidad de votar en sus publicaciones y de ganar recompensas por apoyarlo.
La red social fue lanzada el pasado 11 de agosto, en fase beta. Por lo que para acceder a ella hay que tener necesariamente una invitación. De tenerla, las personas deben entrar en el sitio web oficial y descargar la aplicación, pues no está disponible en los principales mercados de apps.
Con la app descargada, el usuario puede crear una cuenta y luego agregar sus perfiles de otras redes sociales existentes. Hecho eso, ya puede comenzar a tokenizar sus cuentas y percibir ingresos, de los cuales la red social Friend.tech toma el 5% por concepto de tarifa de transacción.
Se trata de un esquema que, en el pasado, se han manejado para otras redes sociales. Como lo reportó CriptoNoticias, la plataforma BitClout incursionó en el 2021 en la comercialización de perfiles en redes sociales. Incluso, se llegó a denunciar a esta plataforma por vender tokens de perfiles de usuario sin el consentimiento de sus dueños.
No hay rastro de los orígenes de Friend.tech
Considerando que la red social es nueva, se podría esperar que haya suficientes datos sobre sus orígenes. Sin embargo, la plataforma no ofrece información precisa sobre sus inicios, fundadores, hoja de ruta o libro blanco. De hecho, las políticas de privacidad de esta red social no están disponibles para ser analizadas, tal como lo comprobó CriptoNoticias.
Aunque el ingeniero de software sénior de Coinbase, Yuga Cohler, se permitió aclarar que el desarrollador detrás de Friend.tech es alias Racer. Él fue el programador principal de TweetDAO, “uno de los primeros experimentos con redes sociales descentralizadas”, según Cohler.
Debido a esa falta de información, el modelo de negocio y la forma en que funciona la plataforma ha levantado las alarmas de varios usuarios y miembros de la comunidad de las criptomonedas.
Yazan XBT, inversionista de criptomonedas y analista técnico, advirtió que los usuarios en esta red social ganan dinero a través de un chat “que ni siquiera funciona y no permite responder directamente a las personas”.
En esto coincidió con el ingeniero sénior de Coinbase, Yuga Cohler, quien señala que Friend.tech ha tenido una importante popularidad “a pesar de que la red social apenas funciona y presenta fallas debido al tráfico excesivo”.
Esa popularidad, según Cohler, podría deberse a que cada compra o venta de una acción del perfil de una persona en esta red social otorga al usuario en cuestión una ganancia en ETH.
De igual forma relucieron las dudas acerca de la privacidad de los usuarios, considerando que para abrir una cuenta se entregan datos sin saber exactamente qué organismo o entidad los manejará ni cómo se usarán y si es seguro, pues, como se dijo, no hay mucha información sobre los orígenes de la red social.
Yazan XBT también alertó que la forma en que funciona la fijación de precios en Friend.tech, basada en una estructura de oferta y demanda, “es ridícula y se puede aprovechar fácilmente” por parte de malos actores.
En ese sentido, teme que todo lo relacionado con Friend. tech apunte a ser un “pump and dump”, es decir, un tipo de fraude en donde se obtienen ingresos a partir de la venta de activos inflados de forma artificial mediante la difusión de información falsa o engañosa.