-
En los inicios de Bitcoin las publicaciones eran escasas y mayormente positivas
-
A partir del alza y caída del criptomercado entre 2017 y 2018, las noticias se tornaron negativas
Los resultados de un análisis realizado por la startup Clovr, determinaron que en los últimos 5 años el sentimiento implícito en las informaciones que producen los medios digitales sobre las criptomonedas ha variado ampliamente, oscila entre lo positivo, lo negativo y lo neutral.
El informe, titulado “El sentimiento de los medios de comunicación hacia la criptomoneda” (Mainstream Media’s sEntiment Toward Cryptocurrency) evaluó 48 medios digitales utilizando una herramienta de análisis de sentimiento denominada VADER (Valence Aware Dictionary y Sentiment Reasoner), de la librería de Python. Se trata de un proceso, muy utilizado para analizar los textos de blogs y redes sociales, que permite determinar estadísticamente si un fragmento de texto es positivo, negativo o neutral.
Con este método se examinaron más de 7.500 piezas de contenido publicadas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de julio de 2018. El objetivo fue evaluar la relación entre las criptomonedas y las publicaciones que les han dado cobertura. Para ello se hizo un seguimiento a los cambios en el precio de las criptomonedas a lo largo del período de estudio, para relacionarlos con los sentimientos que demuestran las noticias sobre el tema.
Sobre ello, el equipo de Clovr concluye que aunque no se puede señalar una tendencia definitiva hacia lo positivo o lo negativo, los cambios en la capitalización del mercado de bitcoin han influido en el tono de las publicaciones. Así, la cobertura se disparó a fines de 2017, coincidiendo con un mercado alcista, cuando el precio de bitcoin alcanzó un pico de casi $20.000. Poco después, la cobertura cayó significativamente en los siguientes meses, según el análisis de Clovr. Agrega que con la caída de los precios a finales de 2017, y en lo que va de 2018, se han multiplicado los artículos negativos.
El estudio también relaciona este hecho con el conocimiento sobre el tema. Observa, por tanto, que antes de 2016 las informaciones sobre criptoactivos eran más esporádicas, breves y mayormente positivas, tomando en cuenta la novedad y emergencia de la tecnología. Pero, a medida que las criptomonedas comenzaron a volverse más conocidas (a partir de 2017) los elogios y las críticas se tornaron menos comunes, surgiendo la tendencia a un tono más negativo o neutral en las noticias.
Nuestros hallazgos sugieren que la cobertura de bitcoin ha sido de todo menos estática: el tono y el volumen de los informes han diferido sustancialmente, tanto a lo largo del tiempo como entre varios puntos de su venta. Mientras que muchas publicaciones han producido artículos cada vez más escépticos en los últimos meses, otras se han vuelto más optimistas a medida que pasan los años.
Clovr
Los medios más tradicionales son más escépticos
El informe destaca otras variables que influyen en la cobertura, como el hecho de que el tono varía de acuerdo al tipo de medio.
De esta forma, los medios enfocados en el tema de la tecnología han sido menos receptivos que los relacionados con finanzas y economía. Aunque también hay diferencias dentro de esta área, pues los medios de negocios y finanzas que se dirigen a un público más joven, como Forbes y Business Insider, tienden a dar un tono positivo a las informaciones. En tanto que medios como The Wall Street Journal y Gizmodo, informan con mayor escepticismo; mientras otros lo hacen con crítica abierta, como Breitbart News y Raw Story.
En cuanto a los contenidos que se exaltan en las informaciones, tanto positivas como negativas, los investigadores mencionan, por un lado, la celebración de los valores emergentes, las alzas del precio de las criptomonedas y las historias de donaciones y ganancias, junto al potencial de la tecnología blockchain. La perspectiva negativa puso énfasis en los desafíos, las estafas, los problemas de seguridad y las críticas de quienes desacreditan a las criptomonedas.
Imagen destacada por Syda Productions / stock.adobe.com