-
El primer premio será de USD 5.000 en NKC, e incluiye mentoría de los fundadores de Kyber Network.
-
Kyber provee herramientas, documentación y los recursos necesarios para los desarrolladores.
Este nueve de septiembre se dio a conocer que la red descentralizada de Kyber Network ha iniciado un hackathon destinado a proveer soluciones para DeFi o finanzas descentralizadas, y educar a desarrolladores sobre el protocolo de liquidez que utiliza la red para el intercambio de tokens en la red de Ethereum.
Kyber Network fue creado con el fin de conectar los proyectos que funcionan sobre Ethereum. Para ello, el equipo ha creado un protocolo para el intercambio instantáneo de tokens pertenecientes a la blockchain de Ethereum por medio de atomics swaps. Funciona en llaveros, sitios web y aplicaciones que lo integren.
Para el desarrollo del Kyber DeFi Hackathon, Kyber se asoció con bZx, Chainlink, Compound, Melon y Synthetix. Las aplicaciones descentralizadas realizadas durante este evento deberán incorporar DeFi para pagos, préstamos, margen comercial o productos de arbitraje, que utilicen el protocolo de liquidez de Kyber Network, la tecnología usada por los socios tecnológicos o ambas.
El hackathon DeFi de Kyber ha sido pensado para que el período de presentación de los proyectos sea de seis semanas, con lo que se espera que las aplicaciones que se envíen sean viables para su uso comercial. Los proyectos serán evaluados según su novedad, el valor potencial para los usuarios, la calidad de la idea y su implementación, así como su dificultad técnica y de diseño.
Los participantes podrán recibir más de USD 42.000 en premios con el token KNC de Kyber que al momento de la redacción cottiza en USD 0,18, así como tokens NTF (coleccionables) patrocinados por la plataforma de juegos Enjin. Los equipos no podrán estar conformados por más de cinco participantes y los ganadores serán anunciados después del 21 de octubre.
El primer premio será de USD 5.000 en NKC e incluirá mentoría de los fundadores de Kyber, el paquete Kyber SWAG, así como la oportunidad de ingresar a MetaCartel DAO para obtener financiamiento.
No podrán participar aquellos proyectos que estén domiciliados en Brasil, Québec, Cuba, Sudán, Irán, Corea del Norte, Siria y aquellos países cuya legislación prohíba participar o recibir premios provenientes de un hackathon o que incluyan en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos.
El equipo de Kyber se comprometió a proporcionar las herramientas, documentación y recursos necesarios para que los desarrolladores comprendan las tendencias actuales en DeFi y puedan construir sobre Kyber Network.
Entre el jurado se encuentran Loi Luu, CEO de Kyber Network; Benedict Chan, CTO de Bitgo; Tom Bean, CEO y cofundador de bZx; Johann Eid, Gerente de Chainlink; Robert Leshner, Fundador de Compound; Clinton Ennis, Líder Técnico de Synthetix; Viktor Radchenko, Fundador de Trust Wallet.
Según el comunicado de prensa difundido por Kyber, la inspiración de este evento proviene de la participación de Kyber en hackathons de Ethereum realizados en el último año, como el ETHBerlin, que estuvo enfocado en DeFi. El equipo de Kyber cuenta cómo ha quedado satisfecho con el trabajo realizado por los desarrolladores en tan solo 48 horas durante un fin de semana. Estiman que unos 220 de estos desarrolladores han creado unas 50 aplicaciones descentralizadas utilizando Kyber, y muchos de ellos se han convertido en parte de su comunidad, por lo que desean ampliar estas cifras con este evento.
Las inscripciones están abiertas en Devpost, desde este lunes 9 de septiembre y el hackathon tiene una duración prevista de 6 semanas.